Infección vaginal bacteriana: 8 causas, 3 síntomas y más información crucial sobre el tema

La infección vaginal bacteriana, también conocida como vaginosis bacteriana, es diagnosticada en el 62-65% de las pacientes con procesos inflamatorios en los órganos reproductivos y en el 46% de las mujeres embarazadas. La vaginosis bacteriana es un factor de riesgo para el desarrollo de patologías graves en el tracto reproductivo. Se considera que la enfermedad puede transmitirse por vía sexual, las estadísticas muestran que las mujeres sexualmente activas se infectan con vaginosis bacteriana más frecuentemente. Destaquemos los datos más importantes en lo que se refiere a esta condición femenina tan común.

La raíz de la vaginosis bacteriana

Como regla general, la infección está asociada con la actividad de las bacterias Gardnerella vaginalis, que están presentes en el 50-60% de las mujeres sanas. Una patología se diagnostica cuando el crecimiento de Gardnerella va acompañado de:

Un pH superior a 4,5

Una mayor cantidad de organismos anaerobios tales como Bacteroides y Peptostreptococcus

Una cantidad disminuida de lactobacterias
image29
La vaginosis bacteriana: ¿Qué hay de complicado al respecto?

La vaginosis bacteriana pertenece al grupo de las 3 infecciones vaginales más comunes, acompañada por las infecciones por hongos y la tricomoniasis. ¿Por qué están unidas en un mismo grupo? Inicialmente porque sus síntomas son similares, pero al mismo tiempo, sus causas y, especialmente sus tratamientos, son diferentes.

Muchas mujeres comienzan el autotratamiento con medicamentos no efectivos, ya que aunque presentan los mismos síntomas de una infección por levaduras, en realidad tienen una infección bacteriana. Muchos expertos informan que el 70% de las mujeres por lo general se auto medican antes de visitar a un ginecólogo finalmente.

Si la causa del flujo vaginal anormal es la vaginosis bacteriana, esto solo puede ser diagnosticado profesionalmente. En caso de cualquier sospecha, es necesario ponerse en contacto con un ginecólogo de inmediato para hacerse las pruebas precisas y comenzar el tratamiento más eficaz.

Infecciones vaginales: mecanismo de desarrollo

Las infecciones vaginales son causadas por microorganismos que normalmente habitan en la vagina, aún en cantidades pequeñas y controladas. Su crecimiento está regulado por un sistema de protección basado en lactobacterias, unido al revestimiento vaginal adulto. Bajo la influencia de diversas causas, la protección natural de la vagina se ve afectada y los microorganismos patógenos comienzan a propagarse, provocando este tipo de síntomas desagradables como prurito, ardor, flujo anormal, entre otros.

Infección vaginal bacteriana: los síntomas

Del 50 al 85% aproximadamente de las pacientes, la infección progresa de forma asintomática. La mayoría de ellas descubren que tienen la infección bacteriana en el examen ginecológico anual. Otras reportan síntomas como:

Descarga anormal transparente, turbia, blanca, amarillenta o grisácea homogénea, con olor a pescado y que varía en cantidad, intensificándose cuando se utiliza jabón en el aseo y después de las relaciones sexuales.

Dolor al orinar (posible)

Picazón y ardor vaginal (puede estar ausente)
Los desencadenantes de la vaginosis bacteriana

Los cambios en el equilibrio hormonal durante el embarazo

Inmunidad pobre

Antibióticos

El uso a largo plazo de anticonceptivos intra-uterinos

Disbacteriosis intestinal

El uso irracional de los productos de higiene íntima

Enfermedades subyacentes del sistema endocrino

El estrés
¿Por qué no debe automedicarse para la vaginosis bacteriana?

Las infecciones bacterianas se tratan con antibióticos, sin embargo su uso sin las indicaciones correspondientes promueve la formación de bacterias más duraderas. Además, los antibióticos a menudo producen efectos secundarios, incluyendo la disbacteriosis, es decir, un trastorno de la composición cualitativa y cuantitativa de la microflora. La microflora normal no permite que las bacterias patógenas se adhieran a la piel y las mucosas, lo que nos protege de las infecciones. El uso incontrolado de antibióticos destruye esta protección natural, de modo que estaremos entrando en un círculo: infección ? antibióticos ? disbacteriosis ? infección.

Una infección vaginal bacteriana puede ser problemática porque las bacterias llegan a infectar fácilmente el útero y las trompas de Falopio, causando la inflamación pélvica. Si una mujer se infecta durante el embarazo, es cada vez más susceptible a un aborto involuntario y a las infecciones después del parto.

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Muchas mujeres desarrollan hernia durante el embarazo debido al aumento de la presión en la región abdominal causada por el crecimiento del bebé. La hernia ocurre cuando en la capa muscular de la pare ...

Las mujeres son conscientes de la presencia del moco cervical, desde sus años de adolescencia hasta la edad de la menopausia. Este moco es producido por las glándulas de la vagina y por el cuello uter ...

Recibir el diagnóstico de enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) puede resultar un poco confuso y frustrante. En este artículo vamos a resumir todo lo que necesitas saber sobre dicha condición, sus cau ...

Recomendamos

Relacionado

mujer infección vaginal

La vaginosis bacteriana (VB) es la causa más frecuente de vaginitis, que representa el 50% de los casos. La vaginosis bacteriana es causada por un cambio o desequilibrio en los tipos de bacterias que se encuentran normalmente en la vagina y que causa un crecimiento excesivo de organismos, tales como la gardnerella vaginalis. Los factores de riesgo incluyen el embarazo, dispositivos intrauterinos ( ...

mujer infección vaginal candidiasis ...

El 75% de las mujeres se enfrentan con una infección o inflamación vaginal, llamada vaginitis, en algún momento de sus vidas. Las dos principales causas de la vaginitis son la vaginosis bacteriana y la infección por hongos. Cuando las mujeres se encuentran con un flujo oloroso, con textura de requesón concluyen que sufren de una infección por hongos, sin embargo, es una idea equivocada. La secreci ...

mujer infección vaginal

El flujo vaginal, picazón y ardor son síntomas comunes de las diversas formas de vaginitis o infección vaginal. Aunque los síntomas de estas infecciones pueden ser muy similares, hay algunas diferencias que se deben buscar en el color y el olor del flujo. El  flujo vaginal es bastante común y normal en las mujeres en edad fértil. Normalmente, las glándulas cervicales producen una secreción mucosa ...

Flujo vaginal con olor remedios

Las infecciones vaginales, como la vaginosis bacteriana, infecciones por hongos y las infecciones de transmisión sexual, pueden causar o contribuir al olor vaginal. De hecho, la vagina es tan buena en su auto-limpieza que, a menos que tenga un problema de higiene grave, cualquier olor vaginal fuerte inusual es más que probable que sea causado por una infección. El truco para deshacerse del olor es ...

mujer infección vaginal candidiasis vaginal

El flujo vaginal es el síntoma más común de la infección fúngica vaginal, más comúnmente causada por el hongo Candida albicans. Las infecciones vaginales por levaduras están muy extendidas, se dice que aproximadamente el 75% de las mujeres la padecen al menos una vez cuando su sistema inmunológico está débil. Ya que no pertenecen al grupo de las ITS, aunque rara vez pueden transmitirse durante las ...

infecciónes en la mujer vaginosis bacteriana síntomas de la vaginosis ...

Imagen Aunque su nombre nos resulte desconocido la infección llamada vaginosis bacteriana es una condición muy común entre las mujeres, es muy importante que tengamos en cuenta que en el momento de presentar los síntomas debemos de acudir inmediatamente al médico y comenzar el debido tratamiento. Vamos a darte a conocer los síntomas, el por qué se presenta esta infección, cuándo es más común, mito ...

mujer infección vaginal

Para la vaginosis bacteriana el médico puede tratarte con antibióticos, como metronidazol (Flagyl) o clindamicina (Cleocin). En general, las parejas sexuales masculinas no son tratadas. Muchas mujeres con síntomas de vaginosis bacteriana no buscan tratamiento médico, esta condición puede resolverse espontáneamente en hasta un tercio de los casos en pacientes no embarazadas y hasta la mitad en paci ...

mujer infección vaginal

Haz un seguimiento con tu médico para obtener los resultados de tus pruebas de laboratorio de cuello uterino y de Papanicolaou. Se recomienda que realices un examen físico completo cada año, independientemente de si estás o no experimentando síntomas. Debido a que el equilibrio bacteriano de la vagina es muy sensible, lo mejor es dejar que la vagina se limpie a sí misma. La vagina se encarga de su ...

mujer infección vaginal

“Vaginitis” es el término médico usado para describir diversas condiciones que causan la infección o inflamación de la vagina. La vulvovaginitis es la inflamación tanto de la vagina como la vulva (los genitales externos de la mujer). Estas condiciones pueden ser el resultado de una infección vaginal causada por organismos tales como bacterias, hongos o virus, así como por irritaciones ...

Flujo vaginal blanco

El flujo vaginal constituye una parte importante del sistema reproductor femenino, que actúa como responsable de la limpieza y la salud. La mayoría de las veces, el flujo vaginal blanco es normal y no indica una infección, a menos que esté acompañado de otros síntomas como picazón y mal olor. Antes de saltar a conclusiones acerca de si tienes una infección o no, lo mejor es que conozcas un poco má ...