Factores relacionados con la aparición de melasma



El melasma es uno de los desordenes de hiperpigmentación más habitual que pueden afectar al rostro. También conocido como cloasma o máscara del embarazo, tiene una repercusión estética muy importante, por su gran afectación al rostro, y por ello constituye uno de los problemas más habituales de consulta dermatológica. Se clasifican en tres tipos en función de su distribución:

Centrofacial: afecta a la frente, mejillas, nariz, parte superior de los labios y barbilla.

Malar: afecta a las mejillas y nariz.

Mandibular: afecta a la zona mandibular.
Cuestiones genéticas, exposición crónica a la radiación ultravioleta (UV) y las hormonas sexuales femeninas, son las causas principales que se han atribuido al desarrollo de melasma.

Factores genéticos

Los estudios epidemiológicos revelan que la raza y la historia familiar son dos factores muy importantes asociados con el melasma. Latinos, hispánicos y asiáticos con fototipos 3 a 5 son el grupo de personas más predispuestas a padecer melasma. Además, también han mostrado mayor susceptibilidad a padecer otros tipos de pigmentaciones, como las relacionadas con la inflamación.

La presencia de familiares en nuestra familia con antecedentes de melasma, también aumenta el riesgo a sufrir este problema. Aunque varía entre diferentes países, los antecedentes familiares podrían aumentar el riesgo de un 10-60% la probabilidad de sufrir melasma.

Efecto de la radiación UV

La radiación UV podría estar detrás de más del 25% de los casos de melasma, por ello, es considerada uno de los factores más importantes en el desarrollo de esta patología.

La radiación UV estimula la melanogénesis o formación de melanina en la piel por su acción directa sobre los melanocitos e indirecta sobre otras células presentes en nuestra piel. Todo esto genera una compleja interacción que altera la regulación de diversos genes y que en último término, aumenta de forma considerable la producción de melanina.

Las hormonas femeninas y el melasma

El melasma es un problema que aparece de forma habitual en embarazadas y durante tratamientos con contraceptivos orales. Los datos epidemiológicos demuestran una prevalencia del 14-56% en mujeres embarazadas y de un 11-46% en aquellas que toman tratamientos anticonceptivos orales. Por este riesgo tan elevado, es imprescindible en estos casos más que en otros realizar una prevención eficiente con la ayuda de los protectores solares.

Los estrógenos son las hormonas que se han relacionado con el desarrollo de melasma. En hombres, aquellos que utilizan finasterida, un antiandrógeno utilizado en situaciones de calvicie o hiperplasia prostática benigna, también aumenta el riesgo a sufrir melasma.

Otros factores

Los últimos estudios revelan que en la hiperpigmentación del melasma, podrían estar implicados muchisimos otros factores, liberados por células presentes en la piel, como fibroblastos o mastocitos. También se ha considerado el papel que podría tener una alteración de la vasculatura dérmica, e incluso unas moléculas llamadas microRNAs.

Un esfuerzo en la comprensión de los factores que afectan a la hiperpigmentación de la piel, podría ayudar a mejorar los tratamientos que hoy en día disponemos para el melasma.

La prevención es la mejor arma que disponemos hoy en día para combatir el melasma. La utilización de un protector solar en embarazadas, en aquellas que están con tratamientos anticonceptivos orales o en hombres en tratamiento con finasterida, es un arma esencial para alejarnos del melasma.

En caso de sufrir melasma, también disponemos de un arsenal terapéutico para su tratamiento, basado en productos con actividad inhibidora de la formación de melanina, como son el ácido kójico y la hidroquinona.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Recomendamos

Relacionado

Cosmética Salud

Si no sabías qué era el melasma el año pasado, existe la posibilidad de que hayas visto sus signos reveladores de decoloración facial irregular en 2020. ¿Por qué? Si bien el uso de mascarillas puede reducir la tasa de propagación del coronavirus, su efecto en su cutis es complicado. El uso de una mascarilla atrapa el calor acumulado contra la superficie de la piel y eso puede aumentar aún más el c ...

remedios caseros tips caseros consejos

El melasma, cloasma o paño que se le hace a algunas mujeres en la cara y cuello, se considera una enfermedad cosmética, como un mecanismo de defensa anormal, provocado por un aumento en la cantidad de melanina hacia un área específica de la cara. Su aparición es más común en mujeres embarazadas debido a la acción de las hormonas, esa mancha tiene aspecto característico es plana, sin bordes, solo l ...

consejos cosmética natural

Tipos de manchas en la piel hay tantas como personas pero hoy os vamos a contar cuales son los tipos de manchas en la piel más comunes y como podemos tratarlos. En cualquier caso consulta siempre a tu Dermatólogo. Pecas De forma redondeada e irregulares se trata de acumulaciones pigmentarias de color oscuro/parduzco que son más frecuentes en aquellas zonas más expuestas al sol. En verano, cuando l ...

Noticias inbiotec inbiowhite ...

Microneedling con Inbiowhite en el tratamiento de discromías faciales noviembre 7, 2022 No hay comentarios Dra. Paloma Tejero Médica Estético, Presidenta de GEMEON, Directora del Máster de Medicina Estética de la Universidad de Alcalá y socio de honor de la SEME La tecnica de microneedling (MN), se basa en la utilización de dispositivos mínimamente invasivos del tamaño de una micra que r ...

belleza

No eres la única que se ha gastado el sueldo en comprar productos de cuidado de la piel para conseguir una piel perfecta. Y no sólo en un puñado de productos cosméticos, sino en todo: desde sérums de vitamina C, ácido hialurónico y tónicos, hasta cremas de noche de té verde, y un largo etcétera. Tener una piel limpia, clara y resplandeciente está en lo más alto de la lista de deseos de la mayoría ...

general autismo & mente

Muchas personas asumen que perder la memoria es causada exclusivamente por el envejecimiento, la enfermedad de Alzheimer u otro tipo de demencia. En realidad, concurren una amplia gama de factores de riesgo, entre las que se pueden incluir trastornos médicos, medicamentos y hasta factores de estilo de vida, los que pueden contribuir a sufrir problemas en la memoria. Relacionado: Consejos para agud ...

salud natural

En las personas que viven con psoriasis, una de las necesidades manifiestas más comunes es la de mantener la piel aclarada a largo plazo. El control de las lesiones y el aclaramiento de la piel constituyen, así, una de las búsquedas más frecuentes en quienes padecen de esta enfermedad. Jordi Cornadó nos cuenta en qué consiste la psoriasis y por qué las personas afectadas con ella buscan blanquear ...

Noticias De Salud Alopecia alopecia androgénica ...

Aunque la alopecia pudiese parecer un tema sin importancia, a decir verdad, la pérdida de cabello se relaciona con diversos problemas de salud mental, en la cual se pueden mencionar afecciones como depresión y baja autoestima. Investigaciones recientes revelan, que la alopecia puede reducir la calidad de vida de quienes la padecen. Los estudios demostraron que, aunque las afecciones producto de la ...

Uncategorized ojos reforzar la salud ocular con riboflavina ...

La riboflavina es un miembro de la familia de las vitaminas B, también llamada vitamina B2. Esto debido a que fue la segunda vitamina B que se logró aislar. Es una vitamina soluble en agua, lo cual indica que el cuerpo no puede almacenarla en altas cantidades pues se excreta fácilmente. El organismo necesita la riboflavina para transformar los carbohidratos, grasa y proteínas en glucosa. De esta f ...

alergias enfermedades comunes enfermedades ...

Las manifestaciones cutáneas de enfermedades internas se refieren a lesiones que aparecen en la piel producto de ciertas patologías, de las cuales se sospecha solo con la presencia de dichas lesiones. Para el médico general, resulta difícil identificar lesiones cutáneas, sobre todo, aquellas que son muy parecidas entre sí, pero resulta esencial reconocer al menos los procesos más comunes y diferen ...