¿En qué casos y cómo se utiliza la tecarterapia? Modalidades de aplicación



La tecarterapia o diatermia profunda est´a cada vez m´as extendida en el mundo de la fisioterapia pero no siempre se conocen sus posibilidades o formas de aplicación. En este post y vídeo te lo contamos.

Modalidades de aplicación

Existen 4 modalidades de aplicación de la tecarterapia: capacitiva, resistiva, intracavitaria y automática. 

Aplicación Capacitiva

La capacitiva tiene un mayor efecto en los tejidos superficiales, como la piel o los músculos, ya que su electrodo está cubierto por una Poliamida que lo aísla de la piel para que el calor se concentre en una zona concreta y no traspase más tejido del deseado. Se suele utilizar antes de la aplicación resistiva, aunque ambas pueden combinarse o usarse de manera conjunta.

Aplicación Resistiva

La resistiva, por su parte, es útil para tratar huesos, cápsulas, tendones y ligamentos ya que su electrodo metálico está en contacto directo con la piel, de manera que la corriente atraviesa el organismo con más facilidad y genera mayor efecto en los tejidos más resistentes al paso de la corriente. 

Aplicación Intracavitaria

Por otro lado, el electrodo intracavitario se utiliza en el ámbito de la uroginecología y es muy eficaz en problemas de dolor pélvico crónico, Trigger Points miofasciales, episiotomías y fibrosis, dismenorrea, vaginismo, incontinencia, prostatitis, hemorroides, fisuras, etc.

Aplicación Automática

Y, por último, la aplicación automática es uno de los grandes avances de la tecarterapia ya que permite colocar placas activas y pasivas en la zona a tratar, algo que supone una gran ventaja para el fisioterapeuta ya que únicamente debe colocar dichas placas y no es necesario que realice ningún tratamiento manual durante esa sesión. 



Iñigo Junquera Landeta

Fuente: este post proviene de Blog de Fisio-online, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

El nombre de tecarterapia  es el resultado de la abreviatura Transferencia Electromagnética CApacitiva y Resistiva (T.E.C.A.R.), unido a la palabra terapia. Utiliza una corriente alterna de alta frecuencia (entre 0,5 y 3 Mhz) que no tiene ningún efecto negativo en el paciente. Aunque pertenece a la familia de las diatermias (tratamientos a través del calor), la tecarterapia se diferencia de otras ...

La tecarterapia se está revelando como un tratamiento eficaz en los problemas uro-ginecologicos de la mujer, pero tambien tiene indicación en este problema tan com´un de los hombres. ¿Qué es la prostatitis? El término prostatitis es utilizado de modo genérico para hacer referencia a una afección que comprende una gran variedad de alteraciones que abarcan desde una infección bacteriana aguda, a sín ...

El dolor pélvico crónico se localiza en el abdomen bajo que evoluciona por un periodo de más de seis meses. Esta patología puede producirse por diversas causas: ginecológicas (endometriosis, adherencias, congestión pélvica, cistitis intersticial, etc.), gastroenterológicas (enfermedades inflamatorias intestinales o síndrome del intestino irritable), urológicas (síndrome uretral) o neurológicas (at ...

El dolor de espalda de origen discal es muy común hoy en día, debido a factores como el sedentarismo, la debilidad muscular que provoca desequilibrio en la repartición de la carga o peso sobre el disco, y los movimientos repetitivos o posturas mantenidas en el trabajo que acaban lesionando  el disco intervertebral. En la columna entre cada vértebra encontramos un disco formado por dos partes, la m ...

El vaginismo es la contracción involuntaria de los músculos del tercio inferior de la vagina (pubococcígeos y esfínter) que provoca un cierre total o parcial de ésta. Los síntomas principales son dolor, ardor o incomodidad durante las relaciones sexuales, un examen ginecológico y/o por el uso de tampones.  Tipos de Vaginismo Hay dos tipos de vaginismo: El vaginismo primario primario se presenta cu ...

Ante una lesión del tendón rotuliano, el tratamiento con tecarterapia aporta múltiples beneficios como la disminución de la inflamación y la tensión del tendón y, además, gracias al drenaje linfático que se aplica localmente, se eliminan las toxinas, por lo que se produce una reducción notable del dolor y una recuperación más rápida de la lesión.  En este vídeo, se observa cómo se realiza este tra ...

La Tecarterapia se aplica en numerosas patologías pero será seguramente en la artrosis donde sus resultados son más apreciados y apreciables. La artrosis y sus síntomas La artrosis se manifiesta con síntomas de inflamación y con dolor en articulaciones como las manos, las rodillas o las cervicales, entre otras. Está causada por el deterioro del cartílago articular que es la parte que recubre los e ...

Hay diversos tipos de dolor de hombro: de origen muscular, tendinoso y articular y la capsulitis retráctil que puede producirse tras una fractura, tras un fuerte golpe o puede ser de origen metabólico, reumático o sencillamente por sobrecarga mecánica.. En todos los casos, la aplicación de tecarterapia produce un aumento de la circulación en dicha zona que provoca que llegue más sangre y, en conse ...

Las roturas de fibras, sean del músculo que sean son una de las lesiones más comunes especialmente en deportistas (pero no solo en deportistas) y la Tecarterapia, como te contamos en este post y vídeo, es uno de los tratamientos más eficaces para una rápida y correcta recuperación. Rotura de fibras o fibrilar Ante un paciente con posible rotura de fibras, lo primero que hay que hacer es realizar u ...

Electroterapia Fisioterapia Masaje ...

TENS en fisioterapia Si alguna vez has acudido a una sesión de fisioterapia, puede que te hayan puesto unos electrodos conectados a una máquina que emiten señales eléctricas suaves. Pero, ¿para qué es y para qué se utiliza el TENS? ¿Qué es TENS? TENS o estimulación nerviosa eléctrica transcutánea, es una de las modalidades que más se utiliza en fisioterapia para tratar el dolor, la inflamación, lo ...