Posibilidades
En un embarazo normal, el óvulo fecundado baja por las trompas de falopio y se aloja en el útero, para comenzar su desarrollo, pero cuando es un embarazo ectópico ocurre en otro lado, en un 98% se produce en las trompas de falopio.
Detectar a tiempo
Se han conocido casos de bebés sanos nacidos de un embarazo ectópico, pero es muy raro que sean viables este tipo de embarazos. Es una causa de pérdida gestacional frecuente durante el primer trimestre. Además de que pueden causar un riesgo en la salud de la madre si no son detectados a tiempo.
Factores de riesgo
–Tener más de 35 años: este tipo de embarazos se produce con mayor frecuencia en mujeres mayores, entre 35 y 44 años
–Ligadura de trompas: es más probable después de dos o más años del procedimiento
–Haber padecido una enfermedad inflamatoria pélvica: infección en el aparato reproductor superior generalmente son causadas por enfermedad de transmisión sexual no tratadas, como la clamidia o la gonorrea
–Haber tenido ya un embarazo ectópico: Esto aumenta entre un 10 y 25% la probabilidades de padecer un embarazo tubárico. (dentro de las trompas de falopio).
–Portadoras de DIU (dispositivo intrauterino): En teoría la mujer con este sistema anticonceptivo no debería quedar embarazada, pero cuando sucede, en los raros casos tiene muchas posibilidades de padecer un embarazo ectópico.
-Padecer endometriosis: Es una patología de origen desconocido, se piensa que es un desorden genético. Se produce cuando el tejido que recubre el interior del útero crece fuera de la matriz.
–Tabaquismo: Una mujer que fuma tiene el doble de probabilidades de padecer este tipo de embarazo que una mujer que no fuma.
–Problemas congénitos en las trompas de falopio.
–Aunque se ha asociado al uso y abuso de la pastilla del día después, con los estudios se ha comprobado que en realidad no es así.
Síntomas de un embarazo ectópico
Los síntomas de un embarazo ectópico suelen coincidir con los de un embarazo normal, nauseas, fatiga, debilidad y dolor abdominal. Solamente la mitad de las mujeres presentan signos de un embarazo ectópico que deben alarmarnos. La forma más efectiva para detectar esto es con un ultrasonido temprano, así poder ubicar la posición del embrión.
Prueba de embarazo
Al realizarte una prueba de embarazo resultará positiva, ya que la hormona gonadotropina coriónica(HCG) se eleva sus niveles, por lo tanto se tratará de un falso positivo.
Señales de alarma frecuentes
–Fuerte dolor en la parte inferior del abdomen: se inicia primeramente en un costado. Prosigue con dolor al orinar, al ir al baño, toser o al realizar movimientos bruscos.
–Perdidas vaginales: de color pardo o hemorragias ligeras durante varios días o semanas antes que los dolores. Además si la trompa de falopio se rompe habría una hemorragia importante y dolor muy agudo.
–Dolor en los hombros.
–Dolor de lumbago.
–Presión en el recto.
–Un porcentaje alto de las mujeres siente nauseas y mareos, aunque no se pueden fácilmente diferenciar de las nauseas matutinas.
Artículos relacionados:
Embarazo después de los 35, Consecuencias