Dolor…ni en exceso, ni en defecto

Dolor como protección

Aquí empiezo un nuevo viaje en el entramado mundo de mi blog, empiezo a escribir sobre algo apasionante: el dolor. Las conversaciones, vídeos y artículos sobre el dolor están muy presente en los medios, a día de hoy. Si te mueves en el ámbito de la salud, parece como que es la moda del dolor. Todo el mundo habla de él y hay infinidad de panfletos y charlas en hospitales y centros de salud por todo el mundo.
Yo no iba a ser menos y como me encanta este tema y hablo de él a diario con mis pacientes, aquí te dejo la primera entrada de unas pocas que escribiré sobre lo que voy a llamar en muchas ocasiones “THE ONE”, simplemente porque es el tema más en boga a día de hoy, es el número uno.
Me voy a ahorrar todo ese rollo de “el dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable…”, básicamente porque no son más que definiciones con palabra raras que decir decir, dicen poco. Hagámoslo a mi manera, con palabras de ese diccionario de bolsillo que llevávamos a la escuela, fácil, fácil.
Dolor como sistema de alarma
Dolor igual a “ouch!!”. Sí, “THE ONE” no le gusta a nadie, básicamente porque te puede fastidiar el día, el mes o incluso la vida. Pues, démosle la vuelta a la tortilla y miremos el dolor como a un amigo, como lo que es, un sistema de alarma y ayuda. El dolor te avisa de que algo va mal. Imagínate que estás preparando carne al fuego, en una hoguera de las que se preparan en mitad del campo. Sigue imaginando… ahora, sin darte cuenta, pones un pie en el fuego. Si no estuviera “THE ONE” para avisarte, quizás te quemarías a lo bonzo por aquello de que no notarías dolor.
Otro ejemplo más cotidiano es el clavar un clavo a martillazos. Sin dolor, podrías clavarte el clavo en el dedo y no notarías nada en absoluto.
El dolor es bueno porque se encarga de que estés a salvo, avisándote de que te debes poner manos a la obra para poner remedio a los peligros que te acechan.
El dolor no es más que otro de los sistemas internos que tiene nuestro cuerpo y al igual que puede fallarte el sistema respiratorio, puede fallarte el sistema que regula el dolor.
Puede fallar, no produciendo dolor, como es el caso de algunas personas que nacen sin la capacidad de sentir dolor. Esto suena muy bien cuando nos lo dicen de primeras y todos deseamos el regalo de no sentir dolor, pero la realidad es que se puede convertir en una pesadilla. De hecho, es muy normal ver que estas personas presentan lesiones permanentes a muy temprana edad, debido a que no evitan ningún tipo de peligro.
Otra forma en la que puede fallar o malfuncionar el sistema del dolor es
Hipersensibilidad
produciendo más del necesario. Esto se puede traducir en que ciertas acciones que deberían implicar un dolor mínimo, como puede ser un pellizco cariñoso, causan un dolor desmesurado. También se puede dar el caso de que algo que no debería causar dolor en absoluto, como algo tan simple como cepillarte los dientes, duela.
La causa de un dolor desmesurado es que los nervios que se encargan de transmitir el dolor son más sensibles de lo que deberían. Esta mayor sensibilidad se traducirá en que estos nervios se activen ante un mínimo estímulo.
Afortunadamente, hoy en día esta hipersensibilidad nerviosa se puede medir. Así, que ya debemos dejar en el pasado eso de “tu radiografía está perfectamente, el dolor debe estar en tu cabeza”, lo que muchos interpretan como “se me está yendo la cabeza”. La cabeza no se te va, el dolor está ahí y se puede medir.
Algo interesante sobre este tema es que el hecho de que los nervios sean hipersensibles es una normalidad. Tu tan dedicado cuerpo libera ciertas sustancias químicas que hacen a tus nervios hipersensibles cuando te lesionas (digamos que te has hecho un esguince de tobillo), de manera que te recuerda que tienes que tener cuidado y esto es una manera de proteger la zona lesionada, ya que te va a hacer evitar circunstancias que podrían influir negativamente en el proceso de curación natural de la lesión (como podría ser jugar al fútbol en la fase aguda de la lesión). El problema viene cuando este mecanismo no se revierte y te acompaña por más tiempo del debido, a causa a un mal funcionamiento del sistema del dolor. Este hipersensibilidad podría además pasar a estar presente en partes de tu cuerpo que ni siquiera te has lesionado.
La buena noticia que tengo que darte es que este proceso es reversible y “THE ONE” podría volver a funcionar con normalidad, siendo tú el “actor principal” en dicho proceso. Para que lo entiendas mejor, tú puedes influir en tu sistema del dolor de manera que éste vuelva a funcionar de manera correcta.
A modo de resumen: EL DOLOR ES BUENO, SIEMPRE Y CUANDO NO ESTÉ PRESENTE EN EXCESO O DEFECTO, EL FALLO POR EXCESO ES REVERSIBLE Y TÚ TIENES MUCHO QUE DECIR EN ESTO.
Aquí te dejo un resumen en formato vídeo que considero muy útil a nivel educacional, tanto para profesionales de la salud como cualquier otra persona:

Las fotografías son de dominio público de Pixabay.
La entrada Dolor…ni en exceso, ni en defecto aparece primero en La Fisioterapia.net, tu blog de fisioterapia y salud.

Fuente: este post proviene de La Fisioterapia.net, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿Qué es la marcha? La marcha es una característica más de las actividades humanas y, como tal, está profundamente influenciada por estas. El contexto social, laboral, cultural o deportivo en el que se ...

El síndrome del túnel carpiano es el síndrome de atrapamiento nervioso más conocido y estudiado actualmente, siendo la afectación no traumática de la mano más frecuente. Presenta datos de prevalencia ...

Recomendamos

Relacionado

Cuerpo Destacados Libros Emociones y Salud ...

El significado del dolor en los pies (Entrada actualizada Abril ’19) Como ya hemos hablado en otros artículos sobre Emociones y Salud, hay un vínculo real entre lo que ocurre en nuestra mente y nuestros pensamientos, y lo que se refleja en nuestro cuerpo físico. Aquí vamos a ver qué emociones, sentimientos o pensamientos causan dolor en los pies, incluidas todas las molestias, patologías o t ...

general lesiones opinión ...

Esta entrada es una llamada a la reflexión, una información valiosa para todos aquellos que somos pacientes y/o profesionales de la salud. Aquí te voy a mostrar lo que muchos profesionales de la salud sabemos, aunque no siempre hablamos de ello con los pacientes y, al mismo tiempo algo que los pacientes (la gente de la calle) desconoce. Considero que lo que te voy a exponer aquí es muy importante ...

Háblalo con tu médico #háblalocontumedico derecho ...

El alivio del dolor es un derecho humano. Así lo anunciaron en 2004 la International Association for the Study of Pain (IASP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)(1). Sin embargo, seguimos teniendo este gran problema de salud pública en España y en el mundo. “El dolor —según la International Asociation for the Study of Pain (IASP)— es definido como una experiencia sensorial o emociona ...

Opinión dolor psicosomatico

Son muchas las veces en las que planteo cosas en relación al dolor, de hecho ya he escrito bastante sobre este tema en el blog. Sin embargo, hoy va a ser una visión más personal de lo que os tengo acostumbrados. Esta vez os voy a hablar de cómo veo yo el dolor y un cierto comportamiento de la gente hacia él. Hoy es un día especial, hoy es un día importante. Es uno de esos días de concienciación, d ...

general lesiones running ...

Esta es la tercera parte de la serie de entradas llamada Prevención de lesiones en corredores. Recuerda que las dos primeras fueron Conoce tu cuerpo y sus límites y Errores de entrenamiento. En esta entrada te voy a hablar del dolor y de qué debes hacer cuando éste está presente en tus entrenamientos. “Dolor” es una de las palabras más odiadas de la historia. ¿Cómo te sientes cuando ti ...

general fisioterapia neurológica

Haciendo la conexión: Dolor de Extremidades Superiores y Lesión en el cuello Relación entre el dolor de extremidades y cuello Imagen Vía: physiocare.wordpress.com En los últimos años ha habido un aumento en los gadgets tecnológicos que han ampliado el ámbito de comunicación. Estos nuevos desarrollos consistentes han creado la opción para que cualquiera pueda trabajar desde cualquier lugar y en cua ...

Lesiones Opinión Tu cuerpo ...

Esta entrada la voy a resumir en inglés, porque es lo primero que me ha venido a la mente y además suena muy bien “When it comes to pain, don´t mention the brain”. En castellano esto vendría a ser “cuando se habla de dolor, no menciones el cerebro” (no suena ni la mitad de bien y lo sabes). Para que hagas memoria, la serie de entradas hablando sobre el dolor empezó con Dolo ...

general lesiones dolor de espalda ...

Tenemos tendencia a preocuparnos demasiado y muy pronto cuando tenemos dolor lumbar y más aún si no estamos acostumbrados a lidiar con este dolor (para una persona con fibromialgia, puede ser el pan de cada día). La realidad es que el dolor lumbar, por lo general, no es un gran problema (obviamente, si estás leyendo esto y tienes dolor lumbar, estarás en desacuerdo conmigo), aunque puede ser basta ...

Investigación Lesiones dolor lumbar ...

Hoy te traigo un interesantísimo artículo escrito por JP Caneiro, donde nos habla de un paciente con dolor lumbar crónico, para ver el desafío que supone integrar el conocimiento actual en la práctica clínica. JP Caneiro es un fisioterapeuta que imparte clases en la Universidad de Curtin (Australia) y que está realizando su doctorado en dolor lumbar. Este artículo ha sido amablemente facilitado po ...

general lesiones vídeos ...

En esta entrada te dejo un vídeo que tiene como propósito transmitirte lo poco común que son los dolores lumbares por los que deberías alarmarte. Lo normal es que los dolores lumbares tiendan a preocuparnos, pero la realidad es que son muy pocos los casos en los que esa preocupación es justificada. Además aprenderás lo que son las “red flags”. De esta manera, con un simple vistazo al v ...