Factores que perjudican la digestión


En muchas ocasiones sin darnos cuenta al comer adoptamos ciertas manías que pueden llegar a dar como resultado enfermedades pasajeras o a la vez muy complicadas, en este artículo conocerás cuáles son los factores que perjudican la digestión, ¡toma nota!



Imagen 0
Imagen


1.       Comer muy aprisa masticando mal los alimentos.

2.       Leer o distraerse en otras preocupaciones durante las comidas.

3.       Comer a deshoras o en cada momento.

4.       Tomar los alimentos muy fríos o demasiado calientes.

5.       Comer en estado de excitación o bajo emociones fuertes (celos, odios, envidia, cólera, etc.)

6.       Bañarse y hacer malas combinaciones entre los alimentos.

7.       Abusos de condimentos como la pimienta, mostaza, ají, entre otros, o aperitivos a base de alcohol.

8.       Hacer esfuerzo físico o mental poco después de haber comido.

9.       Comer en exceso.



¿Acostumbras a comer en total tranquilidad o te identificas con algunas de las circunstancias anteriores?

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Muchas veces después de comer sucede que presentas dolor abdominal, nauseas, vómitos, mareos, entre otros síntomas. Sin saberlo algunos hábitos en el momento de alimentarnos y luego de ello, pueden estar involucrados en estos padecimientos. Hay factores que perjudican la digestión y es importante que tomes en cuenta, esto lleva a que no se obtengan los nutrientes necesarios de cada alimento. A c ...

En el primer articulo de nuestro blog, explicaremos la enfermedad de la gastritis dolores, así como las recetas caseras para poder curar la misma. La gastritis es una inflamación de la mucosa gástrica. La gastritis se puede clasificar en lo que es en aguda o crónica. Las causas de la gastritis Los alimentos irritantes son enemigos de la salud del estómago, bien puede ser el caso de los vinagre ...

Sabías que en nuestro estómago hay unos 100 millones de neuronas? Esta es una de las razones por las que a veces se le llama el segundo cerebro. Los nervios vagos conectan la vasta red neuronal del estómago con la del cerebro. Depende de lo que comemos, el estado emocional en que comemos o incluso lo que pensamos se liberan en el torrente sanguíneo diferentes tipos de hormonas. La llegada de comi ...

Comer no es solo comer. El hecho de alimentarnos nos proporciona nutrición y satisfacción psicológica. Por este motivo, cuando comemos deberíamos poner más consciencia. Cuando comemos con consciencia y agradecimiento, alimentamos nuestro cuerpo físico. Así mismo, conseguimos que nuestro bienestar interior sea mayor. La inercia nos hace olvidar Estamos demasiado acostumbrados a tener todo lo qu ...

Una correcta digestión es fundamental para el bienestar general. La forma en que nuestro cuerpo procesa los alimentos que consumimos tiene un impacto directo en cómo nos sentimos, nuestra energía y nuestra salud en general. Afortunadamente, existen varios alimentos que ayudan a mejorar la digestión y que ésta sea más eficiente para prevenir y aliviar las molestias estomacales. Alimentos que ayud ...

Si me sigues ya sabes que no me dedico a recomendar dietas, sino a consolidar hábitos saludables que nos lleven de manera automática al estilo de vida que queremos una vez los hayamos consolidado. En este artículo vamos a analizar algunas de las características más importantes de la única dieta que recomiendo: Comer con Consciencia, o la que quizás conozcas con el nombre de Mindful Eating. La ...

Muchas veces olvidada como causa de numerosas molestias, la masticación es uno de los pilares más importantes en nuestra calidad de vida. Principalmente olvidamos que el proceso digestivo comienza en la boca. El arte de masticar es uno de los principios más trascendentales a la hora de obtener una buena salud. El nutriólogo estadounidense Horace Fletcher (1849-1919) se hizo famoso por el fletch ...

Estos son los consejos que no deberíamos seguir por su inconsistencia científica.--Comer la fruta antes de la comida. Muchas personas creen que al ingerir el postre antes que el resto de alimentos nuestro cuerpo experimenta algo que nos evitará engordar. Según los expertos, se trata de una conducta que esa línea no actúa de ninguna manera. Da lo mismo comer la fruta antes, durante que después que ...

El comer alimentos grasos, con altos niveles de azúcar, superar el límite de las comidas ricas en carbohidratos y el no incluir a los platos piezas de fruta o verdura, son algunas de las causas de esos kilos de más que son tan molestos e incómodos para nuestro organismo y que nos bajan la autoestima. Es importante que conozcamos exactamente un régimen alimenticio equilibradoque contenga suficient ...

Según estudios se ha demostrado que durante el periodo de menstruación la mujer entra en un estado de estrés mayor y según investigaciones lo que se ingiere durante estos días puede favorecer o no favorecer en el estado de ánimo.Hay ciertos alimentos que no debemos comer durante la menstruación, toma nota de cuáles son.Imagen CHOCOLATES Y CAFEÍNASe debe evitar la cafe ...