Cada día que escribo pienso que el tema que escojo es importantísimo, se me acumulan las opciones y tengo que escoger cual es la mejor para el momento en el que lo escribo, es por lo que tras haber hablado hace anteriormente de las lesiones más comunes, hoy os quiero dar unos consejos básicos para prevenirlas.
Con estos consejos parto de la base de la experiencia, veo continuamente atletismo y gente que corre y con este blog lo que quiero es aportar mi granito de arena en un lenguaje entendible para todos sin obligaros a comprar guías “sacaduros” ni gadgets maravillosos, quiero que entre todos, así que no quiero aburriros con disertaciones, vamos con el decálogo que todo runner debe tener presente para prevenir lesiones:
1-Empieza calentando y acaba estirando.
El cuerpo tiene que ir cogiendo tono para comenzar a entrenar, no podemos comenzar a entrenar sin haber calentado mínimamente.
Por otra parte es importante al acabar de entrenar hacer unos estiramientos para recuperarnos del esfuerzo y ganar algo de elasticidad. En las próximas semanas iremos poniendo alguna rutina de estiramientos.
2.-Usa equipamiento apropiado.
Lo mismo que el minero no entra a la mina sin el equipamiento apropiado, para correr hace falta algo más que ganas, unas zapatillas para el tipo de pisada de cada uno y la ropa técnica para correr es más que útil, cualquier prenda que no se ajuste a lo que necesitamos nos podrá llenar de ampollas o rozaduras que son un verdadero incordio y se hace imposible correr de esa manera.
3.-Huye del asfalto y varía tus lugares de entrenamiento.
Haz que tu cuerpo no sufra, la pisada sobre el asfalto de forma repetida da lugar a muchas lesiones, así que busca parques, zonas de hierba o incluso arena, tu cuerpo lo agradecerá.
4.-No todo es correr.
Como ya os habrán dicho alguna vez, cambia algún día corriendo por otro en el que hagamos una pequeña rutina de abdominales, lumbares, plíometría, técnica de carrera e incluso pesas, fortaleciendo los grupos musculares adecuados nos haremos un poquito más fuertes y resistentes a lesiones.
5.-Cuida tu alimentación e hidratación
Recupera líquidos y sales después de correr, evitarás las malditas agujetas y con una dieta equilibrada harás que tus entrenamientos sean más llevaderos y que tu cuerpo no sufra el desgaste que conlleva el correr con sobrepeso.
6.-Si toca descansar, descansa.
Aquí no hay mucho más que explicar, menos es más y el día de descanso es otro día de entrenamiento como el de las series, se tiende a menospreciarlo y no ha de ser así. Tenemos la idea equivocada de que entrenando más vamos a llegar más lejos y quizá a donde nos lleve sea al dique seco, así que paciencia.
7.-Diferencia cansancio de dolor.
El cansancio es una cosa y el dolor otra, a la mínima molestia física para quieto, recupérate y haz que la maquina vuelva a estar como nueva, correr con dolor solo te puede provocar una lesión por burro o coger manía a los entrenamientos por el hastío que produce correr lesionado o renqueante.
8.-Ve poco a poco
El cuerpo,por mucha carne y mucho pelo que tenga no deja de funcionar como una máquina, y lo mismo que un motor al que le exiges mucho corre el riesgo de que se “gripe”, el cuerpo, a su manera, le pasa lo mismo, ve poco a poco, empieza con entrenamientos cortos y con carreras cortas, a todos nos gustan las grandes experiencias, pero para acabar un ironman, hemos de acabar muchas carreras de 5k, por ponerte un ejemplo.
9.- Si estás lesionado recuperate al 100%
Aquí no somos olímpicos y no tenemos ningún objetivo que no pueda esperar, acortar plazos entre lesiones es contraproducente.
10.-Ten paciencia.
Ni Roma se hizo en un día, ni nadie acabó la Quebrantahuesos al segundo día de dar pedales, así que tranquilo, ponte pequeñas metas y no te frustres, porque la frustración y la impaciencia son dos de las lesiones que peor cura tienen.