Significado de la palabra SIDA
S = Síndrome de (Conjunto de síntomas y signos que caracterizan una enfermedad)
N = Inmuno (Relacionado con el sistema de defensa de nuestro organismo contra las enfermedades)
D = Deficiencia (No funciona bien)
A = Adquirida (No se hereda, se contrae) ¿Qué significa VIH?
V = Virus (microorganismos que solo puede desarrollarse en el interior de una célula de un organismo vivo)
I = Inmunodeficiencia (se debilita el sistema inmune)
H = Humana ¿Cómo se transmite el SIDA?
Generalmente de una persona infectada a otra persona sana. Al ponerse en contacto con sangre, semen, o fluidos vaginales de una persona infectada, el virus ataca los glóbulos blancos, que constituyen el sistema de defensa de nuestro organismo.
Síntomas del SIDA
Se puede haber contraído el SIDA y no saberlo. Por eso ante la duda, es mejor realizarse la prueba para detectar a tiempo la presencia del VIH. Se habla de seropositivo cuando se es portador del VIH, si la prueba de sangre Elisa, más una prueba confirmatoria, verifica la presencia de anticuerpos del VIH.
El resultado negativo debería ser verificado con otra prueba tres meses después y sin haber ocurrido otra situación de riesgo, pues los exámenes no detectan el virus sino tres meses aproximadamente después de la situación de riesgo. La persona portadora, debe ser responsable y no infectar a otros, no donar sangre ni compartir jeringas ó afeitadoras, tener relaciones sexuales sólo con preservativos.
Como se adquiere el sida
Hasta ahora solo existen 3 formas de transmisión conocidas de VIH:
Sexual: por vía vaginal, anal u oral, sin protección
Sanguínea: Uso de agujas, transfusiones de sangre, inyectadoras infectadas, uso de utensilios de cirugía menor, odontología, de peluquería, no esterilizados
Perinatal: De madre a hijo, durante el embarazo, en el momento del parto, o a través de la lactancia materna ¿Existe una vacuna contra el SIDA?
Definitivamente no, hay medicamentos que contribuyen a retardar aparición de síntomas y mejorar la calidad de vida. Los infectados por el VIH tienen derecho a la salud, al trabajo, a la educación, y a todos los otros derechos de nuestra Constitución. Quien contrae VIH necesita el afecto y compresión de los demás seres humanos. Especialmente de sus amigos y familiares.
Como se infecta el SIDA
Si damos la mano, abrazamos, besamos en la mejilla, usamos vasos, cubiertos, y platos de un portador, al sentarnos en sillas, pupitres, al tocar objetos de su uso personal. Por picadura de insectos, por estornudos.
El organismo queda indefenso. Si, el organismo tiende a quedar sin defensas, ante las infecciones, generalmente la persona comienza a presentar síntomas como tos, fiebre continua, pérdida de peso, lesiones en piel, lesiones del sistema nervioso, trastornos gastrointestinales, faringitis o amigdalitis a repetición.
Qué podemos hacer
Evitar infectarse siendo responsables. Recordando que la persona más importante eres tú, el no contraer SIDA es responsabilidad individual, la familia es un núcleo fundamental, protégela tomando decisiones correctas. Los impulsos mal canalizados, pueden traer serias consecuencias. Hacer las cosas con conciencia no por impulsos o deseos. Mientras más sepamos, más nos informemos acerca del SIDA, o de cualquier otra enfermedad, nos dará las herramientas necesarias para prevenirlas.
Medidas Preventivas
Entre las medidas que podemos adoptar para prevenir contraer el SIDA podemos citar:
Tener relaciones sexuales con su pareja única y sana.
Usar preservativos, condón, como protección en cada relación sexual casual.
Tener relaciones sexuales sin penetración: juegos eróticos, masajes, masturbación etc.
No tener relaciones sexuales, abstinencia si no se cuenta con la prevención adecuada.
Educación sexual, la cual debe comenzar en el hogar, sin tabú, abierta y respetuosamente, todos somos importantes y quien más idóneo para despejar las dudas que los padres. Prevenir
La prevención comienza desde el núcleo familiar, en la medida en que cada uno de nosotros asuma su cuota de responsabilidad, estaremos contribuyendo a construir un mundo mejor, en el cual las estadísticas sobre esta enfermedad del Sida den un giro para disminuir. Hacer una diferencia está en nuestras manos.