En este artículo te queremos hablar acerca de las diferentes formas en que puedes desinflamar un golpe y disminuir el dolor provocado por la lesión. Te compartiremos las causas que pueden originar la inflamación, además de las cosas que puedes hacer en tu casa para sanar más rápidamente, incluso sin necesidad de recurrir a los medicamentos.
Te puede interesar también: Qué es bueno para cicatrizar heridas
Dolor muscular provocado por golpes y esfuerzo físico intenso
Los golpes en diferentes partes del cuerpo provocan por lo general, dolor muscular que igualmente puede ser ocasionado por un esfuerzo físico intenso. Un calambre muscular, es decir, una fuerte y dolorosa contracción o estrechamiento de un músculo, puede aparecer de repente y tener una duración de unos pocos segundos hasta varios minutos. En todos los casos, el dolor muscular provocado por golpes puede estar vinculado a una variedad de causas, incluyendo:
Ejercicio en exceso
Problemas de flujo sanguíneo
Deficiencia de minerales como calcio, magnesio y potasio
Deshidratación
Determinados medicamentos
Aunque el dolor muscular provocado por la inflación no se puede evitar, existen una gran cantidad de formas en las que se puede desinflamar un golpe, de tal manera que podamos recuperarnos rápidamente de esa lesión. La clave de todo este proceso es que primero se debe reducir la inflamación y a continuación acelerar la circulación de la zona afectada.
Cosas que debes hacer inmediatamente después del golpe
Las siguientes, son algunas recomendaciones que debes hacer justo después de haber experimentado un golpe que te ocasiona una inflamación. Por supuesto, la respuesta al dolor puede variar de una persona a otra, sin embargo te pueda ayudar a evitar que la lesión se extienda o se prolongue por más tiempo.
Sales de Epsom y aceite de magnesio
Se recomienda que utilices una o dos tazas de sales de Epsom disueltas en una tina de agua caliente para desinflamar el golpe que has recibido. Este es un remedio casero que hace maravillas en los músculos doloridos, sin embargo es importante que te asegures de utilizar agua tibia y no agua caliente. Lo ideal es que sumerjas la zona de tu cuerpo afectada por la inflamación durante al menos 15 minutos o hasta que el agua se haya enfriado por completo.
El aceite de magnesio lo puedes aplicar directamente sobre el área inflamada, lo cual también te ayuda a reducir la hinchazón. Tanto las sales de Epsom como el aceite de magnesio son excelentes para aliviar el dolor muscular, gracias a que las sales de Epsom están compuestas por sulfato de magnesio y el aceite de magnesio está compuesto de cloruro de magnesio. El magnesio de hecho es un relajante muscular natural y en forma de sal, estos compuestos pueden ayudar a eliminar el exceso de líquido en los tejidos, reduciendo con ello la hinchazón.
Calor o frío
Toma un baño caliente: Una ducha o baño caliente es un relajante muscular natural, lo cual puede ser perfecto para cuando se experimenta tensión anudada en alguna parte del cuerpo donde se ha recibido un golpe.
Usa frío localizado: Para combatir los moretones o la inflamación, puedes usar una bolsa de hielo directamente sobre la zona afectada durante 20 minutos para reducir el dolor y la hinchazón.
Te puede interesar leer: Porque es bueno bañarse con agua fría
Vinagre de manzana
Este también es uno de los mejores remedios caseros para desinflamar un golpe, especialmente adecuado para el tratamiento de dolores musculares y calambres en las piernas. En la mayoría de los casos lo que se hace es combinar una o dos cucharadas de vinagre de manzana con agua y beber la mezcla. También es común que se aplique el vinagre de manzana directamente sobre la zona afectada, lo cual igualmente contribuye con la reducción de la inflamación y el dolor.
Aceite de coco
Tal como sucede con el vinagre de manzana, el aceite de coco también se recomienda para una amplia variedad de dolencias. Lo ideal es utilizar entre dos a tres cucharadas de aceite de coco y utilizarlo en los alimentos como si fuese mantequilla.
Suplementos de jengibre
El jengibre también puede reducir el dolor muscular y la mejor parte es que también contribuye a mejorar la amplitud del movimiento, haciendo que la recuperación sea más rápida. Se recomienda utilizar dos gramos de jengibre en polvo durante once días.
Masaje
Si tienes la oportunidad de conseguir un buen masaje, esto podrá ayudarte a incrementar la circulación de la sangre y eventualmente desinflamar el golpe recibido. Lo idea es pasar al menos 10 minutos en un sauna y hacer un poco de estiramiento antes del masaje para aflojar los músculos y ayuda a incrementar el flujo de la sangre.
Otra forma de reducir cualquier inflamación: Los baños de sal marina (Leer)
Medicamentos sin receta para desinflamar un golpe (Precauciones)
Además de los remedios caseros para reducir la hinchazón de un golpe, a pesar de que en estio sitio no recomendamos mucho el uso de fármacos, también es bueno que sepas que existen medicamentos sin receta que puedes usar para desinflamar un golpe y tratar el dolor. Los más comunes incluyen el Ibuprofeno, Naproxeno y la Aspirina. En todos los casos es importante que tomes algunas precauciones como:
Leer con cuidado todas las indicaciones de la caja del medicamento
No tomar más de la dosis recomendada
No tomar el medicamento si alguna vez se ha tenido una reacción alérgica
Si se ha indicado evitar cualquiera de estos medicamentos para desinflamar un golpe, hay que consultar con el médico antes de tomarlo
Si se encuentra o se puede estar embarazada, no es recomendable tomar ninguno de estos medicamentos a menos que el médico lo indique.
¿Qué hacer si la inflamación no disminuye?
En caso de que ninguno de los remedios caseros haya contribuido a desinflamar el área afectada por el golpe, hay un par de síntomas que son indicativos de un problema más grave que requiere otro tipo de tratamiento. Debes acudir al médico si:
La inflamación se incrementa o se extiende
Si experimentas otros síntomas como el dolor intenso, la fiebre, la dificultad para respirar o la disminución de la orina
Los síntomas se vuelven más graves o más frecuentes.
.