Cómo combatir la fatiga muscular

El día de hoy hablaremos acerca de la fatiga muscular, qué es y algunos consejos para combatirla. Tengamos en cuenta que antes de padecer fatiga muscular el cuerpo presenta algunos signos que deberían ser tenidos en cuenta.



Si eres un deportista seguramente en ciertas ocasiones sentiste fatiga muscular, esto sucede cuando los músculos sufren un agotamiento extremo generando una gran pérdida de la capacidad física. Ene esta situación es necesario detener la actividad, incluso cuando esté en riesgo perder el rendimiento que se está buscando.

Dentro de los síntomas más comunes que se sienten al tener fatiga muscular encontramos un incremento en el ritmo cardíaco, dificultad para coordinar, dolor muscular, dolor en las articulaciones, cuadros de ansiedad.

Este cuadro puede ser sufrido tanto por los deportistas profesionales como por los amateurs. En el caso de los profesionales se genera cuando se le exige al cuerpo un esfuerzo muscular extremo. En el caso de los deportistas amateurs se puede dar al realizar actividades en las que se requiere un esfuerzo a los que no se está acostumbrado cuando se cambia la rutina de ejercicios.  

 

Causas de la fatiga musculares


Intensidad en los ejercicios

No realizar una adecuada recuperación o estiramiento

Realizar los ejercicios o la actividad de manera incorrecta

No tener una buena planificación de las actividades

Problemas de las tiroides

Mala salud del sueño

Cuadros de anemia

Consumo de alcohol, drogas o tabaco

Problemas en la alimentación

Cómo prevenir la fatiga musculares

Uno de los puntos principales para evitar la fatiga muscular es tener una buena alimentación. Si bien siempre es importante alimentarse bien, mucho más importante es hacerlo al realizar actividad física. El cuerpo deberá tener la energía necesaria acorde a la actividad que se realizará, siempre mantener niveles adecuados de consumo de hidratos de carbono y de glucosa (tanto para los amateurs como para los profesionales).

Hidratarse mucho. Luego del entrenamiento beber agua es imprescindible. Si se retrasa la hidratación se podrá reducir notablemente la resíntesis del glucógeno muscular, incrementando la posibilidad de sufrir de fatiga muscular. Nunca se deberá esperar a tener sed, ya que al tenerla se estará deshidratado.
Siempre calienta antes de realizar una actividad deportiva y estira al finalizarla. Así se evitará que los músculos se agoten. Una buena medida que se toma para que lo haya lesiones y mejore el rendimiento. Es normal que por falta de tiempo se salteen estas etapas del entrenamiento, pero al no hacerlo las consecuencias pueden ser serias. Dedicarle tiempo a estas prácticas es muy recomendable.

No excederse en las horas del entrenamiento. Dejar días para el descanso y así el cuerpo pueda recuperarse de manera correcta. Los expertos en la materia sugieren no entrenar todos los días ni varias veces al día, ya que de hacerlo el cuerpo caerá en lo que se conoce como sobreentrenamiento.

Y, por último, queremos hacer énfasis en la necesidad de recuperarse y descansar. Es importante dormir 7 horas diarias. El descanso siempre es un punto a favor para tener un buen rendimiento deportivo.
 

Fuente: este post proviene de FISIOSTAR_Com Salud y Bienestar, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

general nutriciÓn deportiva

¿Qué es el ácido láctico? El Ácido láctico o lactato se ha considerado siempre como la causa principal de la fatiga muscular por ser el residuo final de la glucólisis. Durante ocho décadas se ha mantenido que el ácido láctico se producía debido a la falta de oxígeno resultando una causa clave del aumento de la acidez durante el ejercicio. Existen investigaciones que muestran concentraciones de lac ...

Dieta Entrenamientos y Ejercicios Nutrición ...

No hay nada peor para los deportistas o asiduos al gimnasio que la fatiga muscular aparezca al poco tiempo de haber iniciado su rutina de entrenamientos. Es sencillamente frustrante no poder cumplir con la planificación que habías realizado. Pero como todos los problemas que se puedan presentar tiene su solución. En el caso de la fatiga (1) muscular la clave está en la alimentación que sigas o el ...

cansancio remedios como combatir la fatiga con remedios caseros ...

La fatiga produce un malestar importante en las personas que la padecen. Sensación de cansancio y letargo, dolores y molestias y bajo estado de ánimo en general, son sólo algunos de los signos de la fatiga. La fatiga es mucho más común durante los meses de invierno, la tristeza del invierno o el trastorno afectivo estacional comienza a pasar factura. Sentirse agotado y exhausto es una de las queja ...

dietas y nutrición ganar masa muscular nutrición ...

A veces resulta difícil para la mujer delgada encontrar una dieta para ganar masa muscular y aumentar peso adecuada. Generalmente esas dietas están pensadas para hombres deportistas donde las cantidades de alimento son desproporcionadas para ellas, que muchas veces no tienen apetito. Un buen consejo ya que no pueden ingerir grandes porciones, es comer cada 3 horas, alimentos saludables, agregando ...

deporte consejos consejos dieta ...

Si lo que queremos es evitar perder masa muscular debemos de descubrir cómo perder masa muscular en primer lugar. ¿A qué es debido esto? Si conocemos bajo qué circunstancias y por qué pierde masa muscular nuestro cuerpo entonces podremos tomar las medidas necesarias para evitar que esto ocurra, lo cual suele ser muy común en las dietas para definir músculos. Cómo perder masa muscular, ¿a qué se d ...

fatiga crónica cansancio debilidad ...

Los fundamentos del síndrome de fatiga crónica La fatiga crónica es una enfermedad caracterizada por fatiga prolongada y debilitante y múltiples síntomas inespecíficos como dolores de cabeza, dolor de garganta recurrente, dolores musculares y articulares, problemas de memoria y concentración. La fatiga profunda, el sello distintivo del trastorno, puede aparecer de forma repentina o gradual y pers ...

general destacado estilo de vida ...

La Fatiga Adrenal, o más correctamente llamada disfunción del eje hipotalámico-hipofisario (pituitario)-adrenal (eje HPA) tiene muchos síntomas asociados. ¿Experimentas muchos síntomas extraños que sientes que están conectados? ¿Tienes una respuesta de alarma exagerada? Es decir, ¿eres más nervioso y te sobresaltas con más facilidad que otras personas? ¿Orinas con mucha frecuencia? Si es así, es u ...

Lesiones

Sabes que es mejor ? Frio o calor para la recuperación muscular ?. Aquí te resolveremos esa duda. Realizamos una intensa sesión de ejercicio y luego quedamos con una pequeña molestia muscular. Eso es muy normal, luego de un intenso entrenamiento, pero al momento de conseguir resultados, es clave que la recuperación luego de ese esfuerzo máximo sea de la mejor forma posible, de cara a la próxima ru ...

general medicina y ciencia principios y estrategias

¿Es la fatiga adrenal más peligrosa que el Ébola? Quizás no sea tan letal, pero te aseguro que causa más daños a la sociedad. Por su alcance e impacto se trata de la mayor epidemia del s. XXI, el enemigo público número 1 de la salud. Te invito a seguirme en estas líneas y aprender: Qué es la fatiga adrenal. Por qué un gran número de personas se ven afectadas por esta condición (sin saberlo). Las ...

fatiga agotamiento falta ...

¿Qué puede provocar la fatiga? Vemos que la fatiga es el agotamiento que sufre nuestro organismo por falta de energía en la que pueden influir diversos factores, por lo que es necesario conocer las causas y cambiar nuestros malos hábitos. Por lo anterior, cuando hablamos de la fatiga debemos tomar en cuenta que: Se requiere para evitar la fatiga dormir al menos 8 horas al día. Evitar el sobrepeso ...