Beneficios de las semillas de alholva 

La alhova o también conocida como fenogreco es una planta que pertenece a la gran familia de las legumbres, es de origen asiático y en el transcurso de los años se les ha encontrado una variedad de usos que pueden ser beneficiosos para la salud. Su relación con la medicina tradicional se remota a siglos de antigüedad, en los cuales eran utilizadas para tratar diferentes patologías gracias a sus propiedades como antiinflamatorio y antiséptico principalmente.

Si bien es cierto, la alholva se caracteriza por poseer una amplia variedad de nutrientes que van desde vitaminas A, B y C hasta llegar a una variedad de minerales como lo son el potasio, calcio, sodio, fosforo y muchos más. En este sentido, se puede decir que sus beneficios para la salud pueden ser variados y aun se encuentra sometida a estudios por científicos que consideran poder sacar más provecho de estas.

Beneficios de las semillas de alholva

Regula los niveles de colesterol en la sangre: Las semillas de la alholva contienen ciertos compuestos químicos que pueden ser muy eficientes al momento de reducir los niveles de colesterol malo, esto las convierte en una excelente herramienta para prevenir enfermedades cardiovasculares.

Excelentes para combatir problemas digestivos: Son ricas en fibra, estas a su vez ayudan a un recubrimiento del intestino con una capa de gel protectoria gracias a la absorción de agua y que a su vez ayuda a estimular el sistema digestivo para que este funcione correctamente y evitar problemas como el estreñimiento.

Ayuda al tratamiento de la diabetes: Por su parte, esta legumbre puede ayudarte a disminuir los niveles de azúcar en la sangre y por lo tanto a disminuir la necesidad de insulina.

Aumentan la producción de leche: Son normalmente recomendadas para las mujeres que se encuentran en periodo de lactancia, gracias a que pueden aumentar la producción de leche, debido a que contiene un compuesto que es muy parecido al estrógeno llamado diosgenina.

Otros usos medicinales: Protector gástrico natural, previene la caída del cabello, ayuda a aumentar el busto, contiene propiedades antiinflamatorias, antibioticas, cicatrizantes, y un sin fin de usos que lo convierten en un excelente alimento saludable.
¿Puede tener efectos secundarios o adversos el consumir alholva?

Sobre el asunto, se puede decir que como cualquier otra cosa en exceso puede ser nocivo para la salud. Las alhovas no te pueden provocar más que algunas nauseas, vomito o diarrea si abusas de su consumo, pero si insiste puede acarrear peores consecuencias, por tal motivo se recomienda no ingerir más de medio kilo semanalmente para poder aprovechar sus beneficios sin correr riesgo alguno.

.

Fuente: este post proviene de saludesposible, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Plantas medicinales

Recomendamos

Relacionado

Remedios naturales

En el mundo medicinal existen muchas plantas que benefician en gran medida a la salud. Por tal motivo, hoy queremos hablarte sobre los beneficios de las semillas de fenogreco Conóce al fenogreco o Trigonella foenum-graecum También, conocida como alholva, la planta de fenogreco, pertenece a la familia de fabáceas. Su florecimiento se da en la época de primavera, y su altura oscila entre los 20 y 50 ...

Salud

La alholva o fenogreco es una hierba medicinal de origen mediterráneo. Se utilizan sus hojas y sus semillas por igual, pero sus propiedades se encuentran principalmente en sus semillas, donde hay mayor cantidad de principios activos. Composición de las semillas de fenogrecoLas mismas, poseen los siguientes compuestos: Flavonoides, saponinas, fitosteroles, magnesio, hierro, fósforo, potasio, sel ...

fenogreco

El fenogreco es una hierba similar al trébol. Es originaria de la región mediterránea, el sur de Europa y el oeste de Asia. Las semillas se utilizan para cocinar, en medicina y para ocultar el sabor de otras medicinas. Las semillas de fenogreco huelen y saben similar al jarabe de arce. Las hojas de fenogreco se consumen en la India como verdura. El fenogreco se toma por vía oral para la diabetes, ...

Plantas medicinales

Como bien sabemos, la chufa es un tubérculo que se obtiene por medio de una planta con el nombre de “Cyperus esculentus” o popularmente conocida como juncia avellanada. Por su parte, se conoce que su origen se remonta a siglos de antigüedad y proviene de tierras egipcias. Actualmente se especular que los antiguos habitantes de estas tierras con regularidad ingerían bebidas preparadas con chufa, to ...

adelgazar o perder peso consejos para no retener líquidos y perder peso recetas caseras

Las semillas de sésamo son muy utilizadas en la cocina actual por su excelente sabor y sus múltiples beneficios.Ya desde la antigüedad, han sido muy diversos los usos que se le han dado a estas semillas tan completas, aprovechando sus aplicaciones medicinales en muchas culturas; el sésamo ha sido un componente fundamental en la medicina tradicional china,en cambio los hindúes la consideraban símb ...

el arte de vivir salud consejos

Propiedades medicinales de la Raíz de Achicoria Los herbolarios en la antigüedad recomendaban la achicoria para tratar una variedad de condiciones, incluyendo indigestión, estreñimiento y problemas hepáticos, pero en la actualidad los investigadores informan que la raíz de la achicoria contiene una sustancia probiótica capaz de proporcionar una gran cantidad de beneficios para la salud, que se sum ...

Plantas medicinales

La Aloysia citrodora o también conocida por los nombres de hierba luisa, cedrón o verbena de indias es una planta silvestre de América del sur que tiene un cierto olor característico muy similar al del limón, se conoce que la aplicación de esta hierba se remonta a la antigüedad, en la cual se preparaba para ser consumida por personas que se encontraban decaídas o débiles. Una de las principales fo ...

general nutrición salud-enfermedad ...

Las semillas de chía se están haciendo cada vez más populares  ya que sus beneficios son enormes, de hecho se la conoce como un super alimento por su variedad de nutrientes. Chía es una palabra maya que significa fuerza, y aztecas y mayas valoraban mucho este alimento por sus propiedades energéticas. “Las semillas de chía son una fuente de proteína, grasas saludables, fibra alimenticia, mine ...

consejos de salud medicina natural frutas ...

En los últimos días hemos encontrado en los mercados moras de buena apariencia y calidad, por lo que los que nos seguís en las redes sociales, como Facebook, Twitter o Instagram habéis visto que hemos subido varias fotos de desayuno con esta deliciosa fruta. Así que, hemos pensado que tanta foto con la mora merecía preparar un artículo con sus curiosidades, historia, propiedades y beneficios para ...

Plantas medicinales

El sésamo también es conocido en otras partes del mundo como ajonjolí, cuenta con propiedades altamente nutritivas para nuestro cuerpo, esta semilla la proporciona una planta perenne cuyo nombre científico es “sesamun indicum” y es nativa de África y la india, esta planta pertenece al grupo de la familia botánica de las pedaliáceas. Valor nutricional de las semillas de sésamo Están básicamente con ...