El nombre se debe a la Diosa Tulsi, quien en la tradición religiosa hinduista responde a la manifestación de la Madre Divina en la tierra. Es una planta aromática, posee un aroma fuerte y un sabor particular, así que es bastante usada dentro de la gastronomía, aunque tiene un gran potencial medicinal que se ha aprovechado desde la antigüedad.
Características morfológicas de la albahaca o tulsi
Esta planta cuenta con ramas peludas y sus hojas tienen gran tamaño, suelen ser de color verde o violeta. Además, puede alcanzar más de medio metro de altura y sus flores son pequeñas y de color violeta. El tulsi tiene un aspecto bastante común, así que no es usada como planta ornamental, pero conviene tenerla en casa para aprovechar sus beneficios.Beneficios de la albahaca
Esta planta de origen asiático tiene un excelente conjunto de propiedades que son aprovechadas para tratar diversos trastornos comunes, por ejemplo, es antimicrobiana, antiinflamatoria, analgésica, antipirética, antioxidante y hepatoprotectora. Asimismo, se emplea en forma de infusión con sus hojas secas y frescas, también en polvo y en forma de emplastos. Entre sus beneficios se encuentran:Propiedades antibacteriales
Es perfecta para tratar heridas ya que posee unas propiedades antibacteriales muy potentes. Se recomienda aplicar jugo de la hoja de la planta, o incluso la hoja machacada directamente en la zona afectada.
Tratar la gripe y resfriados
La infusión de hojas de albahaca es sin duda un excelente remedio natural para tratar y prevenir gripes y resfriados. Por ejemplo, para el dolor de garganta, conviene hervir las hojas y hacer gárgaras con el líquido resultante. Para la fiebre, disolver el jugo de las hojas en agua y tomar cada 2 o 3 horas, también se pueden mascar las hojas, incluso, la albahaca elimina la flema y alivia la tos.
Ayuda al cuidado de la piel
Es uno de los beneficios más populares de las hojas de albahaca. Hacer cremas y pastas de albahaca es perfecto para cuidar problemas de la piel, como acné o forúnculos. Aplicar una mascarilla cada quince dias hace que tu piel se desinfecte y le otorga frescura.
Disminuye el colesterol
Sus hojas están compuestas por antioxidantes, los cuales ayudan a oxigenar el torrente sanguíneo y disminuir los niveles de lípidos en la sangre, y de esta forma evitar obstrucciones en las venas, arteroesclerosis e infartos. Sus altas cantidades de magnesio ayudan a relajar los músculos y venas reduciendo la presión arterial.
Calma la ansiedad
Este es quizás el beneficio más oculto. Tomar té de albahaca o mascar algunas hojas al día ayuda a controlar el sistema nervioso. Es decir, puede reducir el estrés, calmar la ansiedad y subir los niveles de serotonina, la hormona de la felicidad.
Otros beneficios y propiedades
Trata las úlceras e infecciones bucales, conviene mascar un par de hojas.Combate el dolor de cabeza, usando la decocción de las hojas.
Fortalece el sistema digestivo en general.
Es excelente para eliminar cálculos renales, tiene un efecto curativo en los riñones.
Disminuye la reacción a los alérgenos.
Alivia la molestia en la piel producida por la picadura de mosquitos e insectos, incluso el aroma de esta planta los repele.
Funciona como un anticonceptivo en mujeres y hombres por igual.
Es un gran antiinflamatorio, reducen edemas y también se recomienda para el tratamiento de la artritis y fibromialgia, basta con usar una gota de tintura diaria.
Mejora la memoria, así que se recomienda para prevenir el Alzheimer.
Regula el azúcar en la sangre, así que en ocasiones se recomienda para el tratamiento de la diabetes, es aconsejable tomar una infusión diaria con 5 gramos de hojas secas.
Reduce el riesgo de cáncer, gracias a que tiene poder antioxidante y protege las células. De hecho, previene varios tipos de cáncer.
Cómo cultivar la albahaca sagrada
Esta planta se puede cultivar en casa de forma sencilla, la mejor época es a finales de invierno y principios de la primavera, además se adapta muy bien en macetas, aunque necesita de exposición solar.
Cabe destacar, requiere de un terreno con buen drenaje y materia orgánica, en cuanto al riego se debe hacer solo cuando la tierra está seca y reducir el agua en invierno, ya que la humedad puede ser muy dañina para la planta, de hecho no soporta las heladas.
Efectos secundarios de la albahaca o tulsi
La albahaca o tulsi no se recomienda para mujeres embarazadas ni en periodo de lactancia, además puede alterar el ciclo menstrual y provocar diarrea, así como manchar los dientes. Puede interferir con medicamentos anticoagulantes y genera un impacto negativo en la fertilidad, ya que afecta los órganos reproductivos, así que se debe tener cuidado si no se desean sus efectos anticonceptivos.Tambien puedes leer: Maracuyá: Beneficios y propiedades medicinales para la salud
The post appeared first on saludesposible.com.