Aprende a pedir en lugar de exigir

Existe una gran diferencia entre pedir y exigir, sin embargo, a veces parecemos más entrenados para lo segundo que para la primera opción. Aprende a pedir las cosas respetando siempre la libertad de la otra persona. En la mayoría de las ocasiones, aquello que pides no implica la obligación inmediata de hacerlo porque sí. Evidentemente, cuando un jefe da una orden a un empleado, el rol del trabajador es obedecer porque tiene que hacerlo. Pero no todas las relaciones personales se mueven bajo este parámetro en el que existe una jerarquía desigual.

Aprende a Pedir en Lugar de Exigir


¿Cómo aprender a pedir en lugar de exigir?

1. En primer lugar, tú tienes derecho y libertad de dar tu punto de vista, expresar una carencia o plantear una petición. ¿Pero estás igualmente abierto a escuchar las necesidades del otro? Si no lo estás tal vez, necesites empezar a tener los oídos más abiertos para no quedar encerrado en tu propio discurso interior.

2. Para que pedir algo no sea como el resultado de un capricho totalmente subjetivo, es recomendable que justifiques tu petición con razones objetivas. Es decir, aporta buenas razones por las que para ti sería importante que la otra persona hiciera aquello que le pides.

3. ¿Cuál va a ser la consecuencia de que la otra persona no haga caso a tus demandas? Si te vas a enfadas o vas a estar una semana sin hablarle, entonces, la cuerda de esa relación se va a romper ante la asfixia que produce la falta de libertad que favorece que cada uno sea sí mismo.

4. ¿Sabes que tienes muchas más posibilidades que la otra persona te haga caso si le haces sentir bien? Es decir, si eres amable con tu interlocutor es muy probable que te comprenda mejor. Por el contrario, cuando exiges se produce una especie de tensión que aleja en lugar de acercar.

5. En realidad, exigir no es malo. De hecho, puede ser una forma de autoridad o incluso, un modo de hacer defender tus derechos cuando alguien los está vulnerando. Pero lo que sí es negativo es la forma en la que muchas personas exigen. Por ejemplo, con quejas y reproches constantes que te llevan a un autoritarismo mal entendido.

6. ¿Realmente aquello que quieres pedir es importante? ¿Qué ocurre si no planteas tu sugerencia? Hay que poner límites a los deseos, de lo contrario, la lista de peticiones puede derivar en una situación de capricho.

7. Tal vez, dependiendo de las circunstancias, lo que necesitas es aprender que en realidad, tu felicidad no depende de ese hecho en concreto porque tú estás muy por encima de todo eso. Entre otras cosas porque eres una persona autónoma y capaz de hacer muchos retos por tus propios medios.

Aprende a pedir en lugar de exigir para que tus relaciones personales sean mejores y además, sean más libres. Una de las bases del poder no es la exigencia sino el respeto a ti mismo y al otro.

Fuente: este post proviene de PsicologiaYAutoAyuda_Com, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Habilidades Sociales exigencias Habilidades sociales ...

Pedir o reprochar: ¿Qué diferencias hay? ¿Qué diferencia hay entre pedir y reprochar? Hay cierta distinción entre hacer una petición y un reproche o exigencia. Te muestro algunas situaciones cotidianas en la que se observa la acción de pedir y la de reprochar: – Sabe que estoy mal, ¡y no hace nada! – Necesitaría un abrazo, pero tiene que acercarse él/ella. – Ojalá supieran cómo me siento Si te res ...

Autoayuda culpa tristeza

La culpa es un sentimiento positivo cuando se produce en el contexto justo. Sin embargo, puede llegar a ser un sentimiento enfermizo cuando se sufre de forma obsesiva. Sentirte culpable por todo es arrastrar un peso irracional en forma de pena y amargura. Y en cambio, hay personas que han adoptado el rol de pedir disculpas incluso por aquello de lo que no tienen la culpa. Tampoco estás obligado a ...

Parejas divorcios

Un divorcio sin hijos no solo es más sencillo sino que además, resulta más económico. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los divorcios remiten a separaciones con hijos. Esto supone un matiz importante para la pareja que rompe a nivel sentimental pero no como progenitores. El vínculos de dos ex sigue siendo eterno: el bien de los hijos debe ser lo más importante en este caso. Ideas para afron ...

consejos de salud navidad nostalgia ...

Se acerca con sigilo la Navidad de la misma manera que diferentes emociones comienzan a encontrarse. Las contradicciones propias del ser humano se manifiestan con más fuerza en momentos emocionalmente intensos: podemos pasar de la risa al llanto en cuestión de segundos. Gestionar y controlar esa vorágine de sensaciones es clave para llevar de la mejor forma todo lo que este momento del año implica ...

blog

La principal causa por la que las relaciones suelen complicarse La principal causa por la que las relaciones, tanto a nivel personal como profesional, suelen complicarse es que no escuchamos. Solemos estar más centrados en lo que queremos decir, o en lo que nos parece que la otra persona nos pueda llegar a decir, que en escuchar. Exploremos juntas cómo mejorar nuestras relaciones sociales gracias ...

Autoayuda amistad relaciones personales

A lo largo de la vida, establecemos distintos tipos de relaciones personales. En una misma etapa de la vida, puedes mantener una relación de pareja, relaciones con amigos, vínculos de compañerismo en el trabajo, trato con conocidos… Nuestra felicidad mejora cuando ponemos de nuestra parte para mejorar las relaciones personales. Conviene puntualizar que este ámbito de relación puede ser un fo ...

psicología más

QUÉ MÁS... Mezcla de sensaciones sinestésicas mediante artículos e imágenes. 20 TRUCOS PSICOLÓGICOS QUE TE AYUDARÁN EN TUS RELACIONES PERSONALES Todos queremos gustar y caer bien a todo el mundo, pero a veces no es posible. Estos trucos te ayudarán a conseguirlo o al menos a suavizar la relación. La forma que tenemos que relacionarnos con los demás y nuestra expresión corporal dicen de noso ...

Aceptación aceptación autocomprensión ...

El cómo te ves a ti mismo es algo que puede determinar más de lo que crees cómo estás viviendo, y qué tipo de cosas estás haciendo para aprender a conocerte. Al fin y al cabo, tu forma de interactuar con el mundo, y lo que recibes por parte de los demás, tiene mucho que ver con cómo te relacionas contigo mismo. Sin duda, tú serás con la única persona con la que realmente tengas que convivir para e ...

CRECIMIENTO PERSONAL Y CONCIENCIA ESTRÉS ANSIEDAD ...

¿Sientes que a veces te sobrepasas? No sabes bien cómo enfocar las cosas. Sientes confusión. Dudas. ¿Tienes la sensación de estar al límite a punto de explotar? Entonces descubre a continuación si sabes o no gestionar bien tus emociones. ¿Cómo saber si no estás gestionando bien tus emociones? ¿Has descubierto ya si sabes gestionar tus emociones? Te cuento más… Bueno, ya has leído algunos ...

Autoestima amor propio consejos

Cinco consejos sencillos para elevar tu amor propio con estas ideas constructivas y prácticas. La experiencia de alimentar la autoestima comienza en primer lugar por ti mismo puesto que si tú no te cuidas a ti mismo, si tú no te das mimos, entonces, no puedes esperar a que otras personas lo hagan constantemente por ti. En este post te damos las cinco claves más importantes para elevar el amor prop ...