La apendicitis es la inflamación del apéndice, un pequeño órgano de nuestro cuerpo que tiene forma de tubo cerrado y que se encuentra unido a la primera parte del intestino grueso. Ubicado en la parte inferior derecha del abdomen, almacena bacterias altamente beneficiosas.
![](http://estag.fimagenes.com/img/4/3/G/2/q/3G2q_900.jpg)
Pero ¿cómo puedo saber si tengo apendicitis? ¿Qué síntomas me indican que estoy sufriendo esta inflamación? Toma bolígrafo y apunta, ¡si te sucede ya estarás preparado!
¡Cuidado con los síntomas de la apendicitis!
1. Dolor abdominal. Posiblemente te estés preguntando: ¿cómo sé que no es un dolor común de barriga? Porque este dolor es diferente a todos, comienza a la altura del ombligo y se traslada hacia el pubis. Si al caminar notas que aumenta el dolor en gran medida e ir al baño empeora mucho la complicada situación en la que te encuentras, ¡puede ser una apendicitis!![](http://estag.fimagenes.com/img/1/3/G/2/r/3G2r_900.jpg)
2. Fiebre. El dolor abdominal no vendrá solo, ¡tu temperatura tenderá a crecer! La fiebre aparece en las primeras horas de evolución, sobre todo cuando la apendicitis se presenta en ancianos y en niños. Es uno de los síntomas más comunes y no debes pasarlo por alto.
3. Mareos y vómitos. Pueden ser una señal de alerta de la inflamación del apéndice. Estos síntomas, sumados a una sensación de debilidad general, son comunes en más del 90% de las personas que están desarrollando este problema. Escucha a tu cuerpo con mucha atención.
![](http://estag.fimagenes.com/img/2/3/G/3/1/3G31_900.jpg)
4. Estreñimiento o diarrea. Mientras que algunos pacientes tienen dificultades para expulsar las heces, otros presentan fuertes episodios de diarrea. Y estas dos situaciones tan molestas no vendrán solas, ¡qué va!, se acompañarán de gases e inflamación.
5. Pérdida significativa del apetito. Aunque estés acostumbrado a comer bien, puedes experimentar inapetencia si te enfrentas a una apendicitis. ¿Por qué? La inflamación de este órgano interfiere en las funciones digestivas e inhibe la producción de hormonas del hambre.
![](http://estag.fimagenes.com/img/2/3/G/4/s/3G4s_900.jpg)
¿Qué hago si tengo estos síntomas?
Si comienzas a notar alguno de estos síntomas en mayor o menor medida, ¡debes acudir a tu médico cuanto antes para que determine si se deben a esta afección o si es otra su causa!Tal vez te preguntes qué ocurriría si no acudieras con rapidez a tu centro médico, ¡pues muy sencillo! Ignorar estos síntomas o elegir no acudir a tu doctor puede provocar que tu apéndice presente fisuras, abcesos, duras infecciones dentro del abdomen e incluso llegar a la ruptura.
![](http://estag.fimagenes.com/img/1/3/G/4/w/3G4w_900.jpg)
¡Con tu salud no te la juegues! Cuídala, la vida te va en ello (y nunca mejor dicho).
Dieta después de la apendicitis
Apuesta por desayunos muy ligeros: un vasito de leche, evitando la de vaca. Para acompañarla puedes prepararte un par de tostadas con pavo o con mermelada, ¡tú eliges!¿Y para comer? Haber pasado una apendicitis no implica que no puedas disfrutar de platos deliciosos. Una rica crema de verduras y una pechuguita de pollo a la plancha pueden ser tus mejores aliados, ¡sanas e increíbles! Te proponemos una opción que te va a encantar.
Como merienda, puedes disfrutar de un par de piezas de fruta o un té verde muy saludable.
Para acabar el día apuesta por un caldo de pollo con un par de huevos cocidos en tu cena. De postre, tú eliges: ¿una manzana? ¿O te apetece más un yogur desnatado? Difícil decisión.
![](http://estag.fimagenes.com/img/4/3/G/5/3/3G53_900.jpg)
¡Cuidarse y comer bien no está reñido!