Es una infección común de la piel causada por un hongo que se come las células muertas de la piel. Muchos de esos microorganismos se pueden encontrar en los pies. Pero ¿por qué se llama pie de atleta? esto se debe a que esta afección se presenta comúnmente en deportistas, ya que suelen estar en zona con humedad.
Causas
Este hongo prospera en zona cálidas y húmedas. Por lo que el riesgo a contraer esta afección aumenta en caso de:
Uso de calzado cerrado especialmente si es recubierto con plástico.
Mantiene sus pies húmedos durante períodos prolongados.
Transpira mucho.
Tiene una lesión menor en las uñas o en los pies. Es importante tomar en cuenta que el pie de atleta es contagioso.
Signos y síntomas
Enrojecimiento
Picor
Sensación de quemazón
Grietas o descamación en la piel entre los dedos de los pies
Ampollitas pequeñas o escamas en la planta del pie
Mal olor en los pies. Recomendaciones
Secar apropiadamente tus pies después de nadar o después de una ducha o baño.
No usar zapatos apretados cuando tus pies están sudados.
No usar el mismo par de zapatos ni medias todos los días.
Uso de sandalias en duchas púbicas (camping, clubes, hoteles, etc.)
Evita el calzado cerrado de cuero en épocas estivales.
Usar calcetines limpios de algodón. No olvidar...
Mantener tus pies bien hidratados
No hacer uso de calcetines de materiales sintéticos
Usar siempre un tratamiento que esté a la medida del paciente
Consultar a un especialista en caso de que surja cualquier duda. Para más información relacionada, tienes a tu portal de fisioterapia online.
Maria Romero Gutierrez