Temblores en el cuerpo | Tipos y causas

Quién no ha sufrido temblores alguna vez en su vida? está claro que son muchos los factores que pueden desencadenar un temblor en cualquier parte del cuerpo pero analicemos los tipos y las posibles causas.

TIPOS DE TEMBLORES

Los tipos de temblores abarcan:

Reposo: ocurre sobre todo en reposo

Intencional: se desencadena por el movimiento hacia un objetivo (por ejemplo, para alcanzar un vaso)

Postural: se desencadena manteniendo una extremidad estirada en una posición concreta
Origen

Fisiológicos (los temblores normales que aparecen en cualquier persona en algún momento)

Esenciales (un trastorno común que rara vez causa otros síntomas)

Cerebeloso (causado por lesiones en el cerebelo, una parte del cerebro)

Secundario (causado por un trastorno, fármacos o drogas)
Otras características importantes de los temblores son:

Rapidez de los espasmos (frecuencia): de lentos a rápidos

Amplitud de movimiento: de fino a basto

Frecuencia de temblores: intermitentes o constantes

Qué intensidad tiene

Rapidez de aparición: de súbita a gradual

temblor en reposo

Este temblor se produce cuando los músculos están en reposo. Se produce temblor en un brazo o una pierna incluso cuando se está completamente relajado. El temblor se hace menos evidente o desaparece cuando se mueve el músculo afectado. Los temblores en reposo son con frecuencia lentos y bastos.

Estos temblores aparecen cuando se alteran las neuronas de la base del encéfalo conocidas como ganglios basales. La enfermedad de Parkinson produce estos trastornos. No obstante, también pueden resultar del uso de medicamentos que afecten a esta parte del encéfalo, como los fármacos antipsicóticos y algunos medicamentos utilizados para aliviar las náuseas.

Los temblores en reposo pueden ser socialmente embarazosos, pero dado que desaparecen cuando se intenta hacer algo (por ejemplo, beber un vaso de agua), por lo general no interfieren con las actividades cotidianas.Algunas causas y características del temblor).

Por lo general, los temblores se dividen en:

Temblores fisiológicos (el más frecuente)

Temblor esencial

Los carácterísticos debidos a la enfermedad de Parkinson

Resultantes de accidente cerebrovascular o esclerosis múltiple que afecta a partes del encéfalo encargadas del movimiento

Trastornos hereditarios relacionados con el cerebelo, como la ataxia de Friedreich (ver Ataxia de Friedreich) y las ataxias espinocerebelosas ver Ataxias espinocerebelosas (SCAs, por sus siglas en inglés)

Psicogénico (debido a factores psicológicos)
El temblor fisiológico es el temblor normal que tiene cualquiera en algún grado. Por ejemplo, cuando se mantienen las manos extendidas, suele presentarse un ligero temblor. Este temblor rápido y leve es normal, y refleja el control preciso, momento a momento, de los músculos por parte de los nervios. En la mayoría de las personas, el temblor es apenas perceptible. Sin embargo, un temblor normal llega a notarse más en determinadas circunstancias y puede causar preocupación.

Por ejemplo, el temblor puede ser más evidente :

Si se está bajo presión, ansioso, cansado o con sueño

Al dejar de consumir alcohol o sedantes (como las benzodiazepinas) o un opiáceo

Consumo de cafeína

Ingesta de determinados medicamentos, incluidos teofilina y albuterol (utilizados para tratar el asma y la EPOC), corticoesteroides o drogas recreativas (como la cocaína y las anfetaminas)
El temblor esencial aparece por problemas en el sistema nervioso, pero los afectados apenas tienen otros síntomas de disfunción del sistema nervioso (síntomas neurológicos). Se desconoce la causa, pero a veces tiene un componente hereditario.

El temblor esencial suele comenzar durante la edad adulta temprana, pero puede hacerlo a cualquier edad. El temblor lentamente se torna más notable con la edad. Por lo tanto, a veces se denomina incorrectamente temblor senil. El temblor generalmente afecta a los brazos y las manos, y a veces a la cabeza. Cuando afecta a la cabeza, parece que se esté asintiendo o negando. Habitualmente los temblores se agravan si se mueve o se mantiene estirada una extremidad (contra la gravedad).

Por lo general, el temblor esencial suele ser leve. Sin embargo, resulta molesto y embarazoso. Afecta la escritura manual y hace difícil el uso de utensilios. En algunos casos, el temblor empeora gradualmente con el tiempo y acaba produciendo una discapacidad. Los síntomas se parecen a los de la enfermedad de Parkinson; en algunas ocasiones el temblor esencial se diagnostica erróneamente como enfermedad de Parkinson.

Signos de alarma

Los síntomas siguientes son motivo de preocupación:

Temblores que aparecen bruscamente

Otros síntomas neurológicos, tales como cambios en el estado mental, debilidad muscular, cambios en la forma de caminar y dificultad para hablar

Aceleración de la frecuencia cardíaca y agitación
Cuándo acudir al médico

Se recomienda visita profesional inmediata si aparecen signos de alarma. Si no se observan signos de alarma, se recomienda ir al médico tan pronto como sea posible, pero por lo general no pasa nada por esperar 1 o 2 semanas (o un poco más si el temblor se ha desarrollado a lo largo de meses o años).

Si se tienen menos 50 años y no hay antecedentes familiares de temblor, la evaluación profesional es importante para asegurarse de que la causa no sea otro trastorno o un fármaco.


Información obtenida de la Web Msdmanuals



SUSCRÍBETE

PULSANDO AQUÍ y no te perderás ni una sola entrada

.

Fuente: este post proviene de El Rincón de una Chiari, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Las mascarillas faciales naturales son una excelente alternativa para cuidar nuestra piel sin recurrir a productos químicos. La patata, además de ser un alimento básico en muchas cocinas, tiene propie ...

Recomendamos

Relacionado

temblores parkinson mayores

A menudo ocurre que nos encontramos con personas que sufren de notorios temblores en las manos o en otros miembros de su cuerpo, aunque sus causas pueden ser de lo más variadas y pueden encontrarse en: - La toma de fármacos que los provocan. - Enfermedades neurológicas, tales como el Parkinson. - Enfermedades metabólicas como el hipertiroidismo. - Patologías sistémicas como la esclerosis múltiple. ...

Ortopedia general Ataxia

Más de 8.000 personas en España tienen algún tipo de ataxia hereditaria. Se trata de un trastorno que afecta a la coordinación de los movimientos del cuerpo con la consiguiente dificultad para el mantenimiento del equilibrio, la precisión en la movilidad y la aparición de temblores durante la acción. La mayoría de los afectados, por tanto, tienen reconocido un porcentaje de discapacidad superior a ...

remedios caseros calambres remedios caseros ...

En nuestra sección de remedios naturales siempre estamos atentos a las necesidades de nuestros lectores, respondiendo a sus consultas y preocupaciones en cuanto a enfermedades, dolencias y molestias habituales. Por eso hoy nos centraremos en una serie de remedios naturales y caseros para preparar en casa y así combatir calambres y temblores. Se trata de alternativas naturales que te ayudarán a mej ...

Alergias y picazón Causas de la picazón Dermatitis y picazón ...

La picazón en el cuerpo, también conocida como prurito, es una sensación molesta que puede afectar a cualquier parte de la piel. Esta condición puede ser causada por una amplia variedad de factores, incluyendo enfermedades y trastornos médicos. En este artículo, exploraremos algunas de las posibles causas de la picazón en el cuerpo y los tratamientos disponibles para aliviar este síntoma tan incóm ...

salud #cabeza #cuerpo ...

Antes de hacer un análisis completo de lo que es el síndrome cerebeloso debemos entender cómo funciona esa estructura a la que llamamos cerebelo y el cual su principal función es lograr que los movimientos sean uniformes y coordinados. Digamos que es la máquina que impide que parezcamos patos mareados. Pero aprendamos un poco más de su funcionamiento. Hola, soy el cerebelo Estoy ubicado por detrás ...

enfermedades encefalitis migraña ...

Las encefalitis debidas a virus transmitidos por artropodos (arbovirus) son un grupo de infecciones neurologicas graves, clinicamente similares, causadas por varios virus diferentes. Se transmiten por mosquitos durante la exposicion al aire libre en los meses calidos en la mayor parte de Estados Unidos y en una amplia region del sur de Canada. ¿A qué se debe la encefalitis? Las causas principales ...

mujer otros

Las secreciones vaginales tienen una función importante en la limpieza femenina y su sistema reproductor. Las secreciones son causadas por las glándulas dentro de la vagina y cérvix, y arrastran las células muertas y las bacterias, lo que mantiene la vagina limpia y ayuda a prevenir las infecciones. La mayoría de las veces, una secreción vaginal es perfectamente normal, y su cantidad puede variar, ...

actualidad curiosidades interesante ...

ATAXIA, EL MAL DA COSTA DA MORTE La ataxia en principio, y por definición, no es una enfermedad, sino un síntoma, que significa torpeza o pérdida de coordinación. Puede afectar a distintas zonas de nuestro cuerpo, brazos, piernas, manos o dedos, al habla, a los movimientos de nuestros ojos, es decir, a todo nuestro cuerpo en general. Sea cual sea la manifestación concreta que una persona experimen ...

Enfermedades cancer de tiroides carcinoma de tiroides ...

El carcinoma de tiroides es recuente en la adultez; la incidencia anual en los niños menores de 15 años de edad es de alrededor de 2 casos/100.000, comparada con una incidencia mundial anual en todas las edades entre 4 y 10 casos/100.000. A diferencia de otras neoplasias malignas en la infancia, el cáncer de tiroides suele tener un curso insidioso en los niños, incluso después de que se hayan desa ...

consejos de salud enfermedades comunes enfermedades ...

La incidencia de hemiplejía debida a trastornos vasculares en niños como lo es la trombosis es de 1-3/100.000 al año. Las causas de ictus en la edad pediátrica son diferentes a las del adulto. Los tipos de trombosis incluyen la trombosis arterial y venosa, hemorragia intracraneal, embolia arterial, así como otras enfermedades. En los niños, la causa del ictus se establece en alrededor de un 75% de ...