El origen de los temblores



                                               
Imagen 0


A menudo ocurre que nos encontramos con personas que sufren de notorios temblores en las manos o en otros miembros de su cuerpo, aunque sus causas pueden ser de lo más variadas y pueden encontrarse en:

- La toma de fármacos que los provocan.

- Enfermedades neurológicas, tales como el Parkinson.

- Enfermedades metabólicas como el hipertiroidismo.

- Patologías sistémicas como la esclerosis múltiple.

- Las polineuropatías y otras enfermedades psiquiátricas.

¿Qué es exactamente un temblor?

Se trata de un movimiento oscilatorio involuntario y que es ejecutado de manera rítmica por alguna parte del cuerpo. El mayor problema que pueden presentar los temblores son la interferencia con las funciones motoras y la dificultad del paciente para ejecutar movimientos precisos. Por todo esto, puede llegar a generarse una incapacidad para el propio paciente.

El temblor esencial es el más frecuente entre los distintos tipos de temblores que existen y es provocado por alteraciones específicas en el cerebelo, lugar donde se genera este trastorno. A partir de los 65 años, este temblor tiene una incidencia en la población mayor de hasta un 14%.

El temblor esencial

El temblor esencial puede presentarse de dos maneras diferentes, y es que, por una parte, puede tratarse de un temblor esporádico y cuya causa u origen sea desconocido. Por otra parte, está el más común, que se trata de una condición hereditaria autosómica dominante.

Debemos tener mucho cuidado con no confundir el temblor esencial con los temblores que provoca la enfermedad de Parkinson, aunque sí pueda existir un tipo de progresión y una mayor predisposición entre los pacientes que sufren de temblor esencial.

Si notas que empiezas a desarrollar síntomas de temblores, no dudes en consultar a un médico, pues existen fármacos que mejoran las consecuencias del temblor esencial y contribuyen a que el enfermo tenga una mayor calidad de vida.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Quién no ha sufrido temblores alguna vez en su vida? está claro que son muchos los factores que pueden desencadenar un temblor en cualquier parte del cuerpo pero analicemos los tipos y las posibles causas.TIPOS DE TEMBLORESLos tipos de temblores abarcan: Reposo: ocurre sobre todo en reposo Intencional: se desencadena por el movimiento hacia un objetivo (por ejemplo, para alcanzar un vaso) Postura ...

(Agencia Reuters, Salud – EE.UU.) – Según un pequeño experimento, las personas que padecen la enfermedad de Parkinson pueden tener menos ansiedad y depresión cuando practican Yoga enfocado en ejercicios de atención plena y respiración.Los investigadores de la revista científica JAMA Neurology señalan que el Parkinson es una de las enfermedades neurodegenerativas crónicas más comunes. Sus síntomas ...

El Parkinson le cambia la vida a las personas y no solo a la que la padece, sino a todos los que con esa persona conviven. Se trata de una de las enfermedades degenerativas que más rápido puede avanzar cuando no se trata correctamente. El mal de Parkinson es una de las enfermedades que no tienen cura (1) en la actualidad. Los tratamientos que existen solo controlan los síntomas. Pueden ser mucho ...

Conforme vamos llegando a la senectud, nuestro organismo empieza a perder cualidades haciendo que nuestra vista no sea tan aguda como antes, que nuestros oídos ya no perciban ciertos sonidos y que nuestros huesos y músculos dejen de tener esa vitalidad propia de los años de juventud.

La farmacología es un área de estudio que en fisioterapia generalmente se ha dejado a un lado, en diversas universidades del mundo no la integran dentro del programa de estudio y en otras han tomado conciencia del efecto que tienen los fármacos en el paciente durante la atención en fisioterapia. Es por ello, que los fisioterapeutas deberían tener un conocimiento sólido en esta área ya que es una h ...

La ansiedad puede afectarlo física y psicológicamente. Cada trastorno de ansiedad tiene síntomas únicos. Los trastornos de ansiedad generalmente se diagnostican cuando el temor a situaciones, lugares u objetos no amenazantes se vuelve extremo e incontrolable. También se puede diagnosticar un trastorno de ansiedad si tiene sentimientos generales de temor o preocupación que interfieren con su vida ...

En este post hacemos un repaso de la influencia de los fármacos en el apetito, en el peso y grasa corporal. Porque hay algunos medicamentos que engordan y se deben de tener en cuenta al planificar una dieta. Es muy importante que tomes los medicamentos de forma adecuada (dosis, horarios, duración del tratamiento) y saber cuáles son sus efectos secundarios, para planificar tus comidas de forma má ...

El gen de la supervivencia, alrededor del año 2000 un equipo de investigadores estadounidenses del Instituto Médico Howard Hughes California y Celera Genomics lograron identificar la secuencia completa del ADN de la mosca de la fruta o drosophila melanogaster compuesta por alrededor de 13.600 genes estudio publicado por la revista Science, pese a la simpleza de la cadena motivo por el cual este in ...

Principales Trastornos del Movimiento Orientación Psicológica Psicólogos especializados en trastornos del neurodesarrollo. Los movimientos de un individuo son una parte esencial de su conducta, los cuales permiten expresar todo tipo de emociones y deseos. La psicomotricidad es el reflejo de la persona y su comportamiento ante experiencias cognitivas y emocion ...

Las temperaturas extremas pueden afectar a la salud de manera directa, ocasionando congelaciones e hipotermias en situaciones de frío intenso. Sin embargo, los estudios llevados a cabo indican que las temperaturas extremas también afectan fundamentalmente a la salud de manera indirecta, pues el mayor número de problemas de salud en estas situaciones se produce como consecuencia del agravamiento de ...