¿Qué es la hiperextensión de rodillas, cómo y por qué afecta a los bailarines?

¿Qué es la hiperextensión de rodillas? Cómo y por qué afecta a los bailarines.


La hiperextensión de rodillas o genu recurvatum ocurre cuando las rodillas sobrepasan su posición anatómica neutral hacia una extensión, creando una convexidad posterior en las piernas.  Sin embargo, entre los bailarines de danza clásica, la hiperextensión de rodillas junto a empeines bien desarrollados crean una línea estética más estilizada por lo que muchas compañías de danza seleccionan ejecutantes con genu recurvatum.

La articulación de la rodilla

La rodilla es una articulación bisagra, lo que significa que es capaz de flexionarse y extenderse. Es una articulación que está primariamente sostenida por ligamentos. Algunas personas nacen con ligamentos tensos y otras personas nacen con ligamentos más flexibles que permiten un mayor rango de movimiento. Por lo tanto, la estabilidad y fuerza de la articulación de la rodilla depende, en cierta medida, de los ligamentos que la controlan, pero también de los músculos que la controlan. Sin un buen control muscular la rodilla será una articulación inestable vulnerable a lesiones.

Las rodillas de los bailarines

Diferentes investigaciones han demostrado que los bailarines tienen ligamentos más flexibles que las personas promedio, pero también se ha concluido que la danza no causa ligamentos más flexibles. Esta laxitud parece ser genética, por lo que los investigadores han concluido que aquellas personas que eligen la danza como carrera lo hacen porque tienen mayor rango de movimiento en todas las articulaciones de su cuerpo.

Sin embargo, este mayor rango de movimiento trae consigo menos control. Los ligamentos, al ser más flexibles, permiten que la rodilla vaya más allá de la extensión hacia una posición de hiperextensión en el que las piernas se curvan hacia atrás. Esta curvatura hacia atrás desalinea la pierna y pone mayor presión en el ligamento cruzado anterior (LCA), cuyo trabajo es prevenir la hiperextensión de la rodilla. Una presión constante elonga de más al ligamento cruzado anterior y contribuye a la inestabilidad de las rodillas. Por estas razones, es importante que los bailarines aprendan cómo extender las piernas sin llegar a la hiperextensión de rodillas.

¿Cómo controlar la hiperextensión de rodillas?

La larga línea de una pierna en hiperextensión luce realmente hermosa en las posiciones como tendu, degagé o arabesque, pero más que bloquear la rodilla en hiperextensión, los bailarines deberían pensar constantemente en alargar la parte de atrás de la rodilla. Durante una clase de ballet, cuando al bailarín con hiperextensión de rodillas se le pide extender sus piernas, lo primero que va a hacer es bloquear ambas rodillas en hiperextensión, causando una primera posición con un espacio entre ambos talones.

Por lo tanto, a un bailarín con hiperextensión de rodillas, en vez de pedirle que extienda las piernas, hay que solicitarle que las alarguen. Los bailarines con hiperextensión de rodillas deben flexionar las rodillas casi de manera imperceptible y desplazar su peso hacia adelante, mientras se activa el cuádriceps para alargar la parte anterior del muslo y así elevar la patela o rótula hacia la pelvis. Con el transcurrir del tiempo, realizar estas acciones durante el desarrollo de las clases de ballet fortalecerá los músculos alrededor de la rodilla limitando la hiperextensión, estabilizando la articulación y permitiendo que los talones se junten en la primera posición.

Atención fisioterapéutica a los bailarines.

Es de extremada importancia que los bailarines con hiperextensión de rodillas aprendan a evitar bloquear las rodillas y a trabajar correctamente antes de empezar el trabajo en puntas. Al bailar con zapatillas de punta, la clave para evitar tensiones innecesarias en el cuerpo es una alineación corporal correcta.

Todos los bailarines deberían evitar los estiramientos que ponen en tensión innecesaria al ligamento cruzado anterior y que colocan a la rodilla en posición de hiperextensión. Como por ejemplo: el estiramiento en el piso en split con el tobillo de la pierna de adelante sobre una silla o el estiramiento con las piernas extendidas hacia adelante que busca que la parte de atrás de las rodillas toquen el piso.

Estiramiento para bailarines con hiperextensión de rodillas

Siéntate en una mesa o cama con un pie en el piso y el otro con la rodilla estirada en frente de ti.

Coloca una toalla pequeña enrollada debajo de tu rodilla y una banda elástica alrededor de la almohadilla del pie que está sobre la mesa o cama.

Ajusta las caderas y tira de la banda elástica para que el pie se flexione completamente, contrae el cuádriceps para estirar la rodilla sobre la toalla, pero no en hiperextensión (la pantorrilla puede levantarse un poco de la mesa o cama, aunque no deberías tirar de él con la banda elástica). Al contraer el cuádriceps piensa en alejar el talón en vez de estirar la rodilla hacia la hiperextensión.

Estira la columna e inclínate hacia la pierna (en pocos grados).

Mantén esta posición durante 30 segundos.
Por qué funciona: al activar el cuádriceps se relajan los isquiotibiales, la toalla ayuda a prevenir la hiperextensión y la banda elástica alrededor de la almohadilla del pie estira los músculos gemelos (pantorrilla), los cuales tienden a estar muy contraídos y doloridos en bailarines con hiperextensión de rodillas.

Otros estiramientos de isquiotibiales:

Os comparto un compendio de estiramientos indicados, por medio de estos videos podréis ver que ejercicios recomiendo para estos casos.

Estirar isquiotibiales con pelota bajo la rodilla. Estiramiento suave. 



Estiramiento eficaz de isquiotibiales y cadena posterior de la pierna. 



Estiramiento bilateral de isquiotibiales internos y recto interno. Posición tumbada. 



Los bailarines que aprenden a respetar –y trabajar de manera efectiva con– su cuerpo tienen la oportunidad de ser intérpretes fuertes, felices y sanos que danzarán durante más tiempo, evitando lesiones que pueden prevenirse fácilmente y desarrollando una carrera profesional mucho más auspiciosa y longeva.

Espero que os haya gustado este aporte y que sigáis mis próximas publicaciones en este portal de fisioterapia-online.com



Lorena Miranda Márquez

Fuente: este post proviene de Blog de Fisio-online, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Enfermedades Hiperextensión Hiperextensión de las rodillas

La hiperextensión se define como el movimiento de una articulación más allá de su rango de movimiento normal. En el caso especifico de las rodillas, esto significa que los huesos que forman la espinilla se desplazan hacia atrás en un ángulo obtuso con respecto al piel y el tobillo. Este movimiento es importante ya que puede afectar a la columna vertebral y por lo tanto conviene saber más al respec ...

El Valgo de Rodilla o conocido como "Genu Valgo" proviene del latín Genu = Rodilla y Valgo = acercamiento, también se conoce coloquialmente como "rodillas pegadas", no es mas que una deformidad en el plano frontal donde el eje mecánico del miembro inferior se ve afectado, por lo tanto compr Dicho eje está formado por la línea que va desde la cabeza femoral, pasa por la escotadu ...

fisioterapia dolor ejercicios ...

Seguramente alguna vez hayas escuchado decir a alguien que tiene dolor de rodillas o tal vez tú mismo lo has experimentado y no sabes muy bien por qué. Hay muchísimos factores que pueden provocar dolor en la articulación de la rodilla, desde problemas musculares hasta factores ambientales como el frio pueden provocarte dolor. Primero, para saber una causa debes saber identificar los síntomas y sig ...

Entrenamiento Salud Videos

¿Al hacer algunos ejercicios como sentadillas te crujen las rodillas?, sino es algo muy habitual no tienes de qué preocuparte porque seguramente sea algo inocuo. El crujido de rodillas es conocido como crépito óseo. Ese chasquido que oímos cuando nos agachamos o hacemos sentadillas se puede deber a varias causas, unas más importantes que otras. ¿Por qué crujen las rodillas? En muchos casos se deb ...

ejercicios beneficios a la salud fascitis plantar ...

Si bien es cierto los ejercicios nos aportan muchos beneficios a la salud, algunos de ellos violan drásticamente la mecánica del cuerpo por ser peligrosos. La justificación de muchas personas es que "...toda la vida lo he realizado y nunca me he lastimado", no toman en cuenta que en algún momento su cuerpo se puede lesionar gravemente. Entre ellos: 1- Lesión en el pie llamada La fasciti ...

¿Qué causa la inestabilidad de la rodilla? La articulación de la rodilla consta de diferentes ligamentos, los cuáles estabilizan la articulación con los músculos que la atraviesan. Una fuerza correspondiente de los ligamentos es un requisito previo para la correcta movilidad y estabilización de las articulaciones. La debilidad de los ligamentos (laxitud) puede ser causada por factores congénitos ...

general cosas sobre el ejercicio

Encontre este interesante artículo en www.enplenitud.com y lo comparto con ustedes. Un problema habitual en muchos corredores, es el dolor crónico de rodillas. Si bien esto puede tener muchas causas, que van desde malas posturas hasta problemas óseos, lo más común es que tanga relación con la superficie en la que se corre. En esta nota, algunas sugerencias para solucionar este problema. Incluso ...

Rehabilitación rehabilitacion rehabilitacion por lesiones deportivas

Lesiones y rehabilitación de rodilla La rodilla es una articulación compleja formada por varios tipos de estructuras, que abarcan los ligamentos, los tendones y los huesos. Las lesiones de rodilla son muy comunes, sobre todo en el mundo del deporte, ya que es una articulación delicada, muy móvil y que continuamente está sometida a esfuerzos. Aunque los métodos de diagnóstico y tratamiento han evol ...

El sistema óseo al principio de los años no se encuentra totalmente desarrollado, por lo que es común encontrar en los niños la presencia de alteraciones que en su momento se consideran fisiológicas, tal como lo que ocurre con las rodillas en valgo y varo y con la planta del pie que se mantiene sin curvatura. Estas desalineaciones aunque forman parte de la infancia de todos los individuos, tienen ...

El dolor de rodilla puede ocurrir en una amplia variedad de situaciones. Por la mañana después de levantarse, al subir escaleras, agacharse, durante caminatas cortas o bajo cargas pesadas, y no siempre se está claro de cuál es su causa.  Entre los principales factores causales destacan el esfuerzo físico excesivo o la carga incorrecta. A continuación, te daremos algunos consejos para la salud de t ...