Qué aceite elegir y por qué



Hoy te voy a recomendar como puedes elegir el aceite vegetal que más te conviene para tu organismo, espero que te sea de ayuda!

Existen muchos aceites vegetales y tal vez cuando te encuentras delante de todos ellos te preguntes...

Cuál debo elegir?

Cuál es mejor para cocinar?

Cuál es mejor para utilizar en crudo?

En este post te lo voy a explicar.

Existe aceite vegetal de oliva, girasol, sésamo, lino, coco, cáñamo, aguacate, ... como puedes leer hay muchas variedades, y tal vez tanta variedad te haga dudar de cual es la más conveniente.

Lo primero que deberías plantearte es cual es el uso que le vas a dar. Lo quieres para cocinar o lo quieres para utilizar en frío?

Si su utilización es en frío, cualquiera de ellos será óptimo, eso si que no hayan pasado por procesos de refinado y a poder ser de origen biológico.

Si lo que quieres es elegir un aceite para cocinar tus platos, yo te recomiendo que utilices el de coco o el de oliva. Pero no cualquiera de coco o de oliva, lo más importante es que no hayan pasado procesos de refinado.


Aceite de coco

En el caso del aceite de coco, tampoco es nada recomendable que esté desodorizado, porque tras este proceso pierde muchos de sus nutrientes que le aportan beneficios al organismo.

Su extracción debe ser en frío, para mantener todos sus nutrientes.

Por qué el de coco? porque es capaz de soportar altas temperaturas sin oxidarse, y aunque al utilizarlo para cocinar, veas que humea no habrá sufrido esta oxidación (muy recomendable que lo evites). Y si lo eliges de origen biológico, muchísimo mejor!

Por cierto! Si la temperatura está por debajo de los 25 ºC lo vas a encontrar en estado sólido, como de mantequilla, y si la temperatura es más alta, estará en estado líquido.



Si te decides por el de oliva, tal vez te guste saber que la primera producción de aceite surgió en la Antigüedad, en el 4.000 a. C., en la zona que se extiende entre los ríos Eufrates y Tigris y va hasta el Nilo.

Debes elegir aceite virgen extra, de primera presión en frío y extraído solamente por procedimientos mecánicos.

Has de saber que existen actualmente muchos métodos para obtener los aceites de oliva, pero el más óptimo de todos ellos es el que te comento en el párrafo anterior.

Este método consiste en realizar un jugo de las aceitunas durante las 24 horas previas a su recolección.

A partir de este método, existen otros nada recomendables, que son los refinados, en los cuales se vuelve a triturar las pitas de las aceitunas que han quedado del primer jugo, añadiendo compuestos químicos, calor, etc y son aquellos que puedes encontrar en los comercios como de orujo, de acidez 4ºC, etc.

El precio del aceite varía dependiendo del mecanismo utilizado para su extracción, pero aunque sea más caro el obtenido mecánicamente, es el que te asegura todos los nutrientes que poseen las aceitunas y aportan los beneficios al organismo.

Si me preguntas cual es el que yo consumo, te diré que es el aceite de oliva de primera presión en frío, extraído por procedimientos mecánicos y de origen biológico.



El por qué de mi elección? es debido a que quiero consumir el mejor aceite de oliva con todas sus propiedades, con todos sus nutrientes y al mismo tiempo no ingerir pesticidas, herbicidas, etc, en definitiva compuestos químicos que no me aportan nada y si que me benefician bien poco.

Gracias por leerme...

Fuente: este post proviene de Alimentación Holística, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy te dejo una receta de una salsa que es apta para intolerantes a los frutos secos, a la lactosa y/o veganas. Espero que la disfrutes. Ingredientes 20 gramos de albahaca fresca 50 gramos de queso ti ...

Hoy te dejo una nueva receta de cosmética. Se trata de un desodorante con la receta mejorada y que se puede utilizar durante todo el año. Los ingredientes no son nada difíciles de encontrar y a parte ...

Existen muchas personas que asocian el consumir fibra solo si tienes problemas con su ritmo deposicional o padecen estreñimiento. La utilizan como un mero remedio. Pero si sigues leyendo vas a poder d ...

Recomendamos

Relacionado

Alimentos Permitidos Blog

El aceite de coco es un gran alimentos para nuestras dietas cetogénicas. A mí, personalmente me gusta cocinar mis platos keto con mantequilla o aceite de coco. Al ser grasas saturadas resisten mejor las altas temperaturas, se enrancian menos y conservan mejor sus propiedades organolépticas. otras grasas de cocina como el aceite de oliva lo dejo para aliñar platos en crudo como ensaladas. ¿Te gusta ...

general sin categoría

¿Cuál es mejor el ghee o el aceite de coco? Existen diferencias sustanciales entre estas excelentes grasas, está es una breve descripción de cada una. Puedes elegir usar ghee o aceite de coco, aunque la mejor opción es usar ambos tipos de grasas, tal y como como hacen muchas personas. Evolución hacia dietas altas en grasa La humanidad comenzó a consumir lácteos cuando comenzamos a domesticar anim ...

Bienestar Dietas Ecológica ...

El aceite de lino también llamado aceite de linaza, se extrae de las semillas de lino con un proceso de primera extracción en frío. Hoy os vamos hablar de los beneficios del aceite de lino/linaza que tiene tanto interno como externo, si quieres saber más, sigue leyendo El aceite de linaza/lino proviene de las semillas de lino ( Linum usitatissium) tiene propiedades terapéuticas buenísimas, esto s ...

Salud

Aceite para el pelo – ¿Cuál elegir dependiendo de tu tipo de cabello? En cuanto al cuidado del cabello, mucho se habla de cuál podría ser el mejor aceite para el pelo. Definir un único aceite como el mejor para todos los casos sería un error, cada cabello es un mundo y necesitará unos cuidados u otros en función de su estado en cada época del año.   Por ello, definimos distintos tipos de ac ...

Cosmetica natural INGREDIENTES ACEITE DE COCO

El cocotero es un árbol muy bien conocido por todos y cuya imagen siempre nos trae a la memoria una isla tropical.   Este árbol crece en Indonesia, India, Centroamérica y Africa Occidental. El aceite de coco (Cocos Nucifera) que se utiliza en cosmética se extrae de la pulpa seca del coco, la cual contiene hasta un 65% de aceite vegetal,  que se convierte en un aceite sólido, y cuando la temperatur ...

Alimentos Compra consciente aceite de coco ...

El aceite de coco o manteca de coco es un aceite vegetal extraído del coco. Debido a intereses comerciales pasó casi al olvido a mediados del siglo pasado y fue relevado por los aceites vegetales hidrogenados. Estas margarinas hidrogenadas, llenas de grasas trans, aunque son muy dañinas para nuestra salud, se impusieron con fuerza Gracias a las últimas investigaciones, el aceite de coco recuperó ...

dominguapo

Sin duda el 2022 fue el año del aceite de coco, por ello en este dominguapo te cuento mas de 20 usos que tal vez conoces o no sobre este aceite, así que vamos a por ellos: Ayuda a quitar los morados o moretones, aplicas directo sobre éste y comienza a desvanecer con mayor rapidez. Utilízalo como crema en tiempo de frío para dar mayor humectación a tu piel. Mezcla con azúcar para hacer un increíbl ...

escritos refran o frase del dia maridajes ...

En las últimas décadas del siglo pasado, diversos estudios han comprobado las cualidades nutricionales del aceite de oliva y han confirmado que su consumo influye positivamente en la prevención de la aterosclerosis, protegiendo así frente a las enfermedades cardiovasculares. Pero esta es tan solo una de las numerosas virtudes del llamado oro líquido. Aquí te presentamos algunos de los beneficios q ...

Grasas saludables Nutre aceite de coco ...

Los aceites vegetales se vienen usando en alimentación, en cosmética y en medicina desde que el hombre es hombre. Existen diferentes aceites de origen vegetal como el de semilla de uva, el de argán, el de maíz, el de calabaza, el de girasol y el de oliva por poner unos pocos ejemplos. Cada uno se extrae de una planta distinta ¿Cuántos conoces tú? Dependiendo del clima y la zona, se consumen en el ...

general candidiasis hongito curioso ...

conviviendoconcándidas Buenos días, ¿cómo estáis? Yo muy bien, y con mucha energía! Va bien esto de despertarse a las 6:30 de la mañana… No ha sido por gusto, pero mi peque se ha despertado y ya no quería dormir más, así que ha tocado levantarse, y aquí estamos escribiendo un post de buena mañana, la mente está mas despejada así que tengo las ideas más claras, jajaja. Bueno el post de hoy va ...