Por qué se produce un cáncer

La Psicología Positiva se trata de una especialidad de la psicología que nos ayuda a descubrir que la salud anímica es más que la omisión de una enfermedad. Descubramos de qué forma puede ayudarnos a entender una enfermedad tan dura como el cáncer.

En sus principios, la Psicología se centraba, fundamentalmente, en la Psicopatología, es decir, en una enfermedad causada por un comportamiento anormal que surge a través de la actividad  del organismo. También estudiaba lo relacionado con el dolor emocional y buscaba evitarlo y sobreponerse a ello.

Pero de lo que se olvidó fue de investigar sobre las personas que se sienten felices y en plenitud, además de hacerlo acerca de las cualidades o particularidades que llevan a hacer que nos sintamos bien o circunstancias que hacen que la vida valga la pena.

Por lo tanto, la Psicología Positiva estudia esas cualidades denominadas como positivas y también cómo las podemos desarrollar. Estas no solamente nos ayudan a mantener una vida más agradable, sino que también fomentan la prevención de patologías que se pueden ocasionar cuando tenemos una vida que no es totalmente plena, no tiene sentido o no nos ayuda a eliminar el sufrimiento.

No es que esta especialidad de la Psicología ignore los problemas psicológicos. Más bien, perfecciona la psicología habitual como un campo más de la ciencia que ayuda a estudiar al ser humano desde otro punto de vista.

Por eso, queremos explicarte que este tipo de psicología nos ayuda a superar o disminuir la visión negativa de algunos problemas que podemos encontrar, como, por ejemplo, el cáncer.

Fuente: Pixabay CC0 Engin_Akyurt

Qué es el cáncer y por qué se produce

Para ello, debemos partir de la base de saber qué es el cáncer y por qué se produce. Tenemos que señalar que nuestro organismo está formado por un grupo de células que solamente se ven por medio del microscopio. Dichas células se distribuyen regularmente con el objetivo de sustituir a las que ya están envejecidas o muertas. Su función es mantener el perfecto funcionamiento de la totalidad de los diversos órganos.

El proceso de la distribución de las células se encuentra regularizado por unos dispositivos de control que advierten a la célula cuándo tiene que comenzar a distribuirse y cuándo debe estar inmóvil.

Cuando se ocasiona un daño celular que no se puede reparar, se genera una autodestrucción de las células, lo que impide que ese mismo daño lo hereden las células sucesoras.

En el momento en el cual los dispositivos de control se ven alterados en alguna célula, esta y las sucesoras empiezan a formar una división descontrolada, que, a lo largo del tiempo, da lugar a un tumor.

Si las células crecen de forma descontrolada, sufren alteraciones nuevas, se distribuyen por los tejidos y órganos de alrededor, se trasladan y se reproducen por otras zonas del organismo, estamos hablando de un tumor maligno, también llamado cáncer.

Algunos se producen por cosas que hacemos, como, por ejemplo, fumar, ya que puede dar lugar al desarrollo de un cáncer de pulmón o esófago. También el consumo de alcohol en abundancia puede originarlo en el hígado.

Casi el 50 % de los cánceres puede ser provocado por la actividad de agentes externos que influyen en el organismo y provocar que las células se alteren. Ya que son externos, se pueden modificar. Esto quiere decir que podemos modificar nuestros hábitos y controlar el contacto con este tipo de agentes.

En otros casos, no conocemos con exactitud aquellos mecanismos por los que se genera y evoluciona un cáncer, aunque es posible que se deba a mutaciones naturales de los genes.

Fuente: Pixabay CC0 Engin_Akyurt

Cáncer, Psicológia y Meditación

Por esta razón, queremos hablar sobre cómo influye la mente en este tipo de problemas y qué papel juegan la meditación y salud.

Llevando a cabo la práctica de la meditación podemos conocer de una forma superior nuestra mente y aprender a dominarla. Nos ayuda a analizar las cosas de una manera más prudente ante aquellas situaciones que pueden presentarse en nuestra vida, así como a dar respuestas positivas a nuestras emociones y deshacernos de convicciones negativas.

El problema de las enfermedades es que las emociones, el miedo y la inseguridad nos afectan demasiado y esto se produce cuando una persona padece una enfermedad, como es el cáncer. De este modo, la meditación nos ayuda a darnos cuenta de qué es lo que nos está ocurriendo a nivel mental, de forma que tenemos mayores probabilidades de evitar el sufrimiento.

Gracias a la meditación atendemos a nuestra consciencia, lo que nos ayuda a ser mejores conocedores de los motivos de la infelicidad. De esta manera, podemos descubrir que, en parte, lo que sufrimos cuando tenemos una enfermedad lo creamos nosotros mismos con nuestra manera de pensar, nuestras actitudes y nuestras respuestas anímicas.

A través de la meditación podemos ser capaces de reconocer los aspectos negativos, algo que es muy importante para poder modificarlos por aquellos pensamientos positivos. Por eso, cuidando nuestros estados mentales positivos logramos que la enfermedad sea menos dañina.

Fuente: Pixabay CC0 katerinaknizakova

Técnicas de control mental para sobrellevar el cáncer

Existe una gran cantidad de técnicas de control mental para originar emociones positivas. Por ejemplo, podemos poner en práctica la atención constante. Esto viene a ser lo siguiente: se trata de observar todo lo que sucede en nuestra propia mente, en cuanto a pensamientos, sensaciones e imágenes mentales. Por lo que la respiración, en este caso, es muy importante.

Otra técnica es la compasión. En esta, lo que hacemos es fijarnos en nuestro dolor y el sufrimiento que sentimos. Antes de que se produzca cualquier respuesta de origen emocional, tenemos que hacer que surja la compasión. El objetivo de esta técnica es evitar aquellos sentimientos destructivos, como la ira y culpa. A través de la enfermedad, somos conscientes del sufrimiento de otras personas, así que abrimos nuestro corazón a los demás y damos una respuesta de compasión.

Con esta meditación, lo que se quiere es sentir el deseo por hacer algo por los demás, así como estar sanos y fuertes para ayudar a mitigar el dolor que tienen el resto de personas en el mundo.

La entrada se publicó primero en Crear Salud - Hábitos saludables.

Fuente: este post proviene de Crear Salud, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Estamos atravesando momentos complicados en diferentes partes del mundo. Es verdad que realmente eso ya ocurre desde hace muchos años en muchos lugares que, como no son foco de la noticia, parece que ...

Aunque cada vez más personas saben qué es meditar, muchas todavía tienen dificultad para agregar ese nuevo hábito en sus vidas y sacar provecho de esa técnica. En primer lugar, retomemos una definició ...

Recomendamos

Relacionado

aceptación compasión siente ...

De forma tradicional, la psicología se focalizaba en el estudio de la parte más negativa y patológica de la psique humana. La psicología positiva, como su nombre indica, trabaja con los aspectos más positivos como la alegría, el sentido del humor, la inteligencia emocional o la creatividad. La psicología positiva plantea otra forma de vivir el proceso de cáncer. Procura que la personas con cáncer ...

Salud

El auto-exámen es el primer paso para prevenir pero algunas veces no es suficiente. El cáncer de mamá es la causa de muerte con mayor número de víctimas entre las mujeres (junto al cáncer de cuello uterino) en muchas partes del mundo. Sin embargo, hoy, gracias a los avances científicos y tecnológicos, la esperanza de vida para aquellos quienes lo padecen se ha multiplicado considerablemente. Por m ...

salud terapias cáncer ...

Concepto de la vacuna contra el cáncer Se están investigando nuevas vacunas contra el cáncer que en un futuro cercano , serán la terapia más prometedora para prevenir y curar la enfermedad. Una vacuna es un medicamento que nos protege de manera sencilla, inocua y eficaz contra una enfermedad, antes de contraerla. Esta hipótesis es efectiva para prevenir las enfermedades infecciosas y también el ...

aceptación siente aceptar emociones ...

La palabra cáncer se ha hecho, lamentablemente, demasiado conocida en nuestra sociedad. El cáncer es un grupo de enfermedades multifactoriales debidas al efecto combinado de factores genéticos y ambientales. Al igual que otras enfermedades tan comunes como la obesidad o las patologías cardíacas, tienen mucho que ver con los hábitos de vida e incluso con las emociones que experimentamos en un momen ...

combinación nutre ácido ...

El cáncer es una enfermedad multifactorial. Se ha comprobado que, además de factores genéticos, el cáncer está relacionado también con nuestra manera de vivir. Además de nuestros hábitos, la alimentación puede ser una gran aliada a la hora de llevar a cabo una prevención frente al cáncer. Las ciudades en las que vivimos están llenas de contaminación. Además de esto, muchas personas tienen el hábit ...

enfermedades comunes cáncer

¿Qué es el cáncer de vejiga? El cáncer es el crecimiento anormal de células en el cuerpo. El cáncer de vejiga típicamente comienza en el revestimiento interno de la vejiga, el órgano que almacena la orina después de haber pasado por los riñones. La mayoría de los cánceres de vejiga se detectan a tiempo, de tal modo que los tratamientos son sumamente exitosos, además la enfermedad no se ha extendid ...

Lecturas Pacientes Psicología Positiva y Felicidad Berta Valentín Giménez

Psicología positiva: ¿De qué se trata? ¿Qué es la psicología positiva? La psicología positiva es una rama de la psicología creada por Martin Seligman (1998) que tiene como objetivo fomentar, potenciar y centrarse en todo aquello que puede hacer feliz a una persona, es decir, es una disciplina encargada de comprender aquellos procesos que podemos encontrar en la base de las emociones y pensamientos ...

compasión relaciones siente ...

Las siguientes palabras nos permiten hacernos una idea de lo que la impaciencia puede hacer en nuestras vidas y de por qué debemos cultivar la paciencia con esmero para conseguir nuestras metas, madurar y avanzar de forma positiva. En los Aforismos de Zürau, Kafka nos dice: «Dos pecados capitales existen en el hombre, de los cuales nacen todos los demás, la impaciencia y la indolencia [&hell ...

Compasión Siente ayuda psicológica ...

Tener que afrontar un cáncer se ha convertido, por desgracia, en algo bastante habitual actualmente. Todos conocemos algún caso de cáncer, ya sea en nuestra propia familia o en nuestros círculos de amistad más cercanos. Esta enfermedad en su diagnóstico no tiene por que ser terminal y el ejemplo de ello es la gran cantidad de personas que han logrado superar un cáncer y seguir con sus vidas. La pe ...