No Te Obsesiones con tus Limitaciones

No Te Obsesiones con tus Limitaciones


Todo ser humano tiene limitaciones, sin embargo, el sufrimiento aumenta cuando ponemos la atención al modo de una lupa en esa limitación que es foco de conflicto. Cuando te obsesionas con algo que te hace sufrir, entonces, eres más vulnerable todavía. No te obsesiones con tus limitaciones porque todo ser humano las tiene. En Psicología y Autoayuda te damos las claves para sobreponerte a ellas.

Consejos de coaching personal

1. En primer lugar, para relativizar la situación, puedes imaginar que esos puntos de bloqueo no te afectan a ti en primera persona sino a alguien cercano. Cuando analizamos una situación sin tanta implicación emocional también sentimos menos presión.

2. En segundo lugar, no se trata de ignorar las limitaciones sino de no hacer de éstas, un valor absoluto. Centra tu atención también en todo tu potencial, en esos rasgos que te hacen ser alguien único e irrepetible. Elabora una lista con veinte virtudes personales. Puedes marcarte el reto de ampliar esta lista todavía más.

3. Enfrenta tus miedos. Existen personas que convierten una debilidad en una excusa para no hacer algo. Por ejemplo, una persona con miedo a hablar en público puede evitar hacer una pregunta en una conferencia. En ese caso, es muy importante que no evites situaciones que te suponen vértigo emocional ya que toda limitación se reduce cuando entrenas tus fortalezas.

4. Sigue mirando hacia adelante. No centres tu vista en el problema en sí mismo sino en una solución para el mismo. Recuerda que la vida tiene una vertiente práctica.

5. El proceso de madurez de una persona muestra un crecimiento personal ilimitado. Es decir, conforme más experiencia tienes, eres también, más sabio. Por tanto, el factor edad también puede ser determinante para reducir ciertos miedos y ganar seguridad en uno mismo. La paciencia es uno de los hábitos para combatir la ansiedad que ofrece buenos resultados.

Artículos Relacionados:

La influencia de los colores en la productividad la concentracion y las limitaciones de los mismos

Fuente: este post proviene de PsicologiaYAutoAyuda_Com, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

autoestima espiritualidad/energia positiva/ayuda mejorar autoestima ...

Conocerse y valorarse son requisitos fundamentales para enfrentar la vida con éxito. Estos test te ayudarán a descubrir que tan bien te llevas contigo mismo, así como a reconocer tus limitaciones y a saber aprovechar tus fortalezas. La auto estima es el valor que cada persona se otorga a sí misma. Así, a alguien con baja autor estima, le cuesta valorarse adecuadamente y reconocer sus capacidades. ...

Consciencia EFT fobias ...

Cómo superar los Miedos y las Fobias con EFT ¿Quieres superar tus miedos y fobias? Hoy vas a conocer cómo y con qué técnica para lograrlo por completo, de una vez y para siempre. Grandes o pequeños, los miedos y las fobias son obstáculos importantes. Nuestras vidas se hacen más pequeñas de acuerdo con estas limitaciones, impidiéndonos vivirlas al máximo, rediciendo nuestro potencial y capacidades. ...

psicología autoestima confianza ...

SI TUS MIEDOS TE DOMINAN TU POTENCIAL MUERE: Atrévete a enfrentar tus miedos, comenzarás un camino de autoconfianza, de seguridad, de amor propio y poco a poco te irá permitiendo hablar en público, aumentar tus ventas, ser más asertivo, poder dar tu opinión sin miedo al rechazo, poder comunicarte con tu pareja en medio de desafíos, perderás el miedo a terminar una relación de pareja que ya no te ...

consejos estilo de vida miedo

Es curioso cómo nos pasamos media vida temiendo que nos pueda suceder algo malo y cuando sucede no estamos prepados para ello. Para mí, vivir con miedo no es una opción. Una dosis justa te previene de peligros y te ayuda a sobrevivir pero el miedo desproporcionado te hace pequeña, vulnerable, desconfiada, te aisla y te paraliza. La previsión, la prudencia o la mesura quedan fuera de esta considera ...

El título de este artículo no deja de ser una contradicción ya que el “ser” no tiene límites, ni tiene estructura que limita su conexión o que te permita sentir toda su pureza. El “ser” cuando hablamos de limitaciones los límites son creados por nuestras propias limitaciones tanto nivel físico, como mental y por un cuerpo que tiene por supuesto sus límites naturales. Si le tuviéramos que dar forma ...

consejos disfrutar la vida estudio del alma ...

PREGUNTAS CONSTRUCTIVAS QUE ABREN PUERTAS Si hace tiempo q deseas conseguir algo y no llega, si sientes q te frenas, si no consigues dar un paso adelante para al menos intentarlo,…. para un momento y comienza a hacerte preguntas inteligentes y constructivas: ¿qué me aleja de mis metas?, ¿qué saboteadores? Lee Más La entrada Lo que te separa de tus metas y sueños. Miedos y creencias limitant ...

Fobias fobia social test

Muchos profesionales emplean los test psicológicos en diferentes ámbitos actualmente en la clínica, en el plano laboral, selección de personal o en el campo de la educación. La particularidad de estos tipos de test (ya sean proyectivos o psicométricos) es que nos permiten acercarnos a las características principales de una persona en un tiempo relativamente corto. El día de hoy hablaremos, particu ...

psicología blog coaching ...

Siguiendo la línea del anterior artículo en el que enumeraba los 8 indicios de que es hora de dejar tu trabajo, hoy me gustaría tratar otro tema relevante en relación a un trabajo que no nos satisface. Es posible que tras leer aquel artículo, hayas identificado alguno o varios de los factores por los cuales no estás a gusto en tu trabajo, sin embargo es probable que a pesar de ello no te sientes p ...

Autoayuda Consejos para Superarte Psicología ...

El miedo paraliza y no deja avanzar. Muy cierto, esa es una frase hecha, a la que siempre se recurre como una estupenda excusa, pero ¿Qué haces para enfrentar tus miedos y ser feliz? El miedo es una defensa, cuando se siente miedo se avanza con cautela, o no se avanza. Eso es parte de la información contenida en el ADN. Ese miedo que fue transmitido de generación en generación mantuvo vivo al ser ...