Mantener la memoria con el paso de los años

La creencia generalizada de que es común perder memoria con el paso de los años es un error. Según los expertos, la vejez no sólo no es sinónimo de pérdida de recuerdos, si no todo lo contrario, es sinónimo de capacidad para seleccionar momentos y experiencias en la vida que queremos guardar en nuestra memoria y que nos ayudan a vivir mejor.

Lo que sí es cierto, es que se puede ir deteriorando. Pero no hay porqué alarmarse, si se ejercita adecuadamente y con regularidad, podremos frenar este proceso de manera efectiva y selectiva. ¿Quieres saber donde está la clave?

Imagen 0


Aunque se comercializan medicamentos para mejorar la atención, lo cierto es que no hay ninguno específico para cuidar la memoria. Hasta el momento, la técnica más efectiva y recomendada es la realización de una serie de ejercicios con una frecuencia constante, que permita al sistema motor almacenar nuevos conocimientos y experiencias, o recordar los ya existentes. Es más simple de lo que parece, con realizar cualquier tipo de crucigramas, leer o memorizar poesía es suficiente, eso sí, siempre que no sea una rutina repetitiva.

Por último, hay que recordar que el olvido es algo común y natural entre todas las personas, e incluso necesario para nuestra supervivencia. Únicamente se convierte en problema grave cuando interfiere en nuestra vida cotidiana, en estos casos es necesario acudir al médico.

¿Conoces a alguien con problemas de memoria a causa de su avanzada edad? Cuéntanos tu experiencia.

Imagen 1

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Recomendamos

Relacionado

consejos de salud enfermedades neurológicas salud ...

Si hay algo que de verdad distingue al humano del resto de seres que habitan el planeta es la mente y nuestra capacidad cerebral, un bien preciado que con el tiempo se va deteriorando si no lo ejercitamos. En el artículo de hoy conoceremos varios ejercicios y rutinas que no deberíamos pasar por alto para disfrutar de una buena memoria. Cuidar de nuestra salud mental es algo realmente importante, y ...

psicología

LA MEMORIALa memoria es como un músculo y como tal, cuanto más se usa más se desarrolla, y cuanto más se descuida se deteriora. Esta es la razón por la cual las personas mayores tienen más problemas para recordar que los más jóvenes. Sin embargo, las personas de cualquier edad pueden superar este obstáculo, e incluso pueden mejorar aún más su memoriasi continúan con su educación, mediante el perfe ...

mayores cerebro concentración ...

La pérdida de memoria suele ser un tema que nos preocupa a casi todos. Podemos olvidarnos de lo que hemos comido o cenado en el día de ayer, pero cuando empezamos a no recordar aspectos más importantes de nuestra vida diaria, es cuando comienzan las alarmas. Con la edad, además de empezar a perder células cerebrales, nuestro organismo comienza a fabricar una menor cantidad de sustancia que estas c ...

general consejos para sobrellevar mejor la enfermedad

Os dejo unos ejercicios para mejorar la memoria. Son pautas generales por lo que cada uno deberá adaptarlo a sus posibilidades y limitaciones personales. LA MEMORIA Nuestra mente es uno de los bienes más preciados que tenemos los seres humanos. De hecho, podríamos decir que nuestro cerebro es el que nos permite realizar la gran mayoría de las funciones esenciales de nuestro organismo. Por lo tant ...

Salud demencia deterioro cognitivo ...

Libro Estilo de Vida Saludable de la Dra Paloma Pérez del Pozo COMO PREVENIR LA PÉRDIDA DE MEMORIA: La memoria es la capacidad del cerebro de retener información y recuperarla voluntariamente. Es la capacidad que nos permite recordar hechos, sensaciones y experiencias del pasado, así como retener la información que hemos aprendido. Durante el proceso de envejecimiento la función cognitiva de la me ...

Ejercicio ejercicios de memoria

Existen ejercicios de memoria para adultos mayores, la memoria es la función que tiene el cerebro que se basa en la retención de la información y la recuperación de ésta de forma voluntaria. Por lo tanto, la memoria es la que hace posible que puedan recordarse sucesos, sensaciones, ideas y todo estímulo que haya ocurrido anteriormente. El hipocampo es la zona del cerebro que tiene más relación con ...

mundo psicología

La memoria es un proceso fundamental para el desarrollo y crecimiento del ser humano, permitiendo almacenar, retener y evocar experiencias del pasado. Es un factor clave para el aprendizaje, mediante el cual un individuo puede adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para ser independiente en su entorno. Desafortunadamente, existen ciertos trastornos capaces de alterar la memoria, dific ...

enfermedades neurológicas salud memoria ...

Es importante que aprendamos a diferenciar los olvidos puntuales, que todos tenemos, de las pérdidas de memoria importantes que se hacen cada vez más habituales. Con el paso de los años nuestras capacidades cognitivas se van deteriorando y por tanto es normal que vayamos perdiendo datos, recuerdos y vivencias. Sin embargo, no debemos dejar de lado este problema que suele aparecer asociado a proces ...

psicología funciones mentales memoria ...

¿Sientes que últimamente te cuesta más acordarte de las cosas? ¿Crees que si tu memoria falla es debido al paso de los años? Presta atención a cómo tiene lugar en tu mente el proceso de memorizar, y quizá descubras qué es lo que está fallando. El proceso de memorizar discurre en tres fases: 1º.- Percibimos: la información nos llega del exterior; observamos, atendemos... la captamos, a través de lo ...

mente Salud

No se si os pasara como a mi pero una de las cosas que me dan mas miedo de envejecer es perder la memoria, dejar de recordar lo vivido y de reconocer a los mios...el ritmo de vida que llevamos no nos ayuda en nada ya que el estrés nos va deteriorando física y psicológicamente...en el post de hoy solo quiero daros algunos consejos que nos ayuden a mantener nuestra mente en forma. Sabéis que según ...