Muy buenos días bonitas!! Qué tal estáis? Yo todavía sigo lesionada y sin poder entrenar, así que hoy tampoco os puedo traer un entreno. Pero a cambio, creo que este post os puede resolver algunas dudas. He hecho un recopilatorio de preguntas frecuentes que me soléis hacer llegar. Espero ayudaros!!
Post Publicado el Lunes 05 de Octubre de 2015
Muy buenos días bonitas!! Qué tal estáis? Yo todavía sigo lesionada y sin poder entrenar, así que hoy tampoco os traigo un Entreno Fit. Pero a cambio, creo que este post os puede resolver algunas dudas. He hecho un recopilatorio de preguntas frecuentes que me soléis hacer llegar. Espero ayudaros!!
1.- ¿Si nunca he realizado ejercicio, puedo empezar a entrenar?
Si no has realizado ejercicio previamente, te aconsejo que primero te realices un chequeo médico con un médico deportivo y explícale que quieres empezar a hacer deporte. Él te indicará cuáles son tus ritmos cardíacos más adecuados y te guiará. Asimismo, te aconsejo que empieces de forma progresiva con circuitos integrales en los que combines un poco de cardio para ir habituándote al deporte. Combina la actividad con una dieta adecuada a tus necesidades nutricionales.
2.- ¿Tengo sobrepeso, es verdad que primero debo reducir grasa porque sino la grasa después será más difícil de perder?
No, no es cierto. Puedes empezar una rutina en la que combines cardio con pesas y reducirás de forma eficaz la grasa al tiempo que mejoras tu masa muscular y evitarás la flacidez de tu piel de forma más efectiva. La grasa no se endurece ni se enquista y realizar pesas, ayuda a mejorar tu metabolismo con lo que utilizarás más energía y por ende quemarás más grasa. El motivo es que con las pesas mejoras tu masa muscular, que es un tejido metabólicamente activo que necesita más energía para mantenerse.
3.- ¿Tengo 15 años, puedo empezar a hacer pesas?
Claro que sí, pero te aconsejaría que primero hicieses circuitos integrales en los que impliques los principales músculos de tu cuerpo. Una vez que has adaptado tu cuerpo al ejercicio, puedes hacer pesas, pero siempre bajo supervisión de un profesional.
4.- ¿Si soy adolescente y hago pesas, voy a dejar de crecer?
No, tu altura va ligada a tu genética no al hecho de realizar pesas. Es más realizar pesas te ayudará a evitar lesiones y mejorará tu masa muscular y estética. Simplemente debes realizar una rutina que te diseñe un profesional y realizar una correcta ejecución técnica de los ejercicios.
5.- ¿Cómo puedo obtener resultados de forma rápida?
En el deporte y nutrición no hay atajos. Siempre os digo lo mismo, huid de las dietas y entrenos que os prometen perder 3 kilos en dos días o aumentar la masa muscular en dos semanas. Lo que realmente funciona es tener un plan ajustado a vuestras necesidades nutricionales y a vuestros objetivos, combinado con un plan de entreno. Ahora bien, con un programa adecuado, puedes empezar a ver cambios en las primeras semanas.
Lo más importante es que no tengas prisa, seas constante y tengas paciencia.
6.- ¿Cuánto peso debo coger al hacer pesas?
Es una pregunta muy frecuente, pero sin respuesta específica. El peso que debes coger es muy variable, pero debes tener en cuenta las sensaciones.
Debes coger el máximo peso que puedas mover realizando una técnica correcta del ejercicio a la vez que notas que el músculo ‘pica’ y que después de la última repetición ya no puedes realizar una más. Para ello deberás ir haciendo pruebas hasta saber qué peso debes ponerte.
Te aconsejo que las primeras semanas, vayas con una libreta y te apuntes en cada ejercicio de tu rutina el peso que has utilizado.
7.- ¿Cuánto tiempo debo descansar entre serie y serie?
El tiempo de descanso entre serie y serie es muy variable, es decir, debes descansar el tiempo suficiente en el que notes que tus músculos se han recuperado lo suficiente como para poder volver a ejecutarlo con una correcta técnica. A modo orientativo puedo decirte que son 30 segundos. Pero a veces son más y otras son menos.
El tiempo de recuperación entre ejercicio y ejercicio, son unos 45-90 segundos.
8.- ¿Puedo reducir la cintura?
El tamaño de la cintura depende mucho de tu genética. Pero claro que la puedes reducir si llevas una dieta enfocada a la reducción de grasa y la combinas con una rutina deportiva diseñada para reducir grasa. Eso sí, la reducción de grasa se realizará de forma integral, no solo de la cintura. Y por último, comentarte que no hay ejercicios específicos para reducir cintura, ésta se trabaja de forma integral.
9.- ¿Puedo hacer deporte en ayunas?
Por poder se puede, pero no os lo recomiendo ya que si realizáis ejercicios intensos, vuestro rendimiento no será el mismo. Asimismo, corréis el riesgo de catabolismo (destrucción de masa muscular). Os recomiendo, que si no tenéis tiempo de desayunar antes de salir, al menos, os toméis un zumo y unos aminoácidos.
10.- ¿Puedo tomar hidratos antes de entrenar?
Antes de entrenar te aconsejo hidratos complejos, son perfectos porque te darán energía sostenida durante todo el entreno. Los hidratos complejos son los de bajo índice glucémico, como los integrales o frutas: Moras, manzanas, frambuesas, fresas, melocotones, cerezas, peras,…
11.- ¿Cuándo debo tomar proteínas, antes o después de entrenar?
Si quieres aumentar masa muscular recomiendo tomar antes y después, si tu objetivo es reducir grasa recomiendo que te lo tomes después porque te ayuda a la recuperación muscular. Las proteínas antes del ejercicio te aseguras el aporte de aminoácidos suficientes como para no desgastar la masa muscular durante el entrenamiento.
No olvidéis que también me podéis seguir en:
Trends & Fit es un blog de fitness para mujer, con recetas fitness, estilo de vida y consejos para mantenerte en forma y verte guapa . El fitness para mujer al alcance de todas! Trends & Fit un blog de fitness para mujer escrito por una blogger amante del running y las recetas fitness. Trends & Fit, blog de fitness para mujer con ejercicios específicos, blog de fitness con pautas de nutrición y recetas fitness.
Trends & Fit es un blog de nutrición para mujer, y estilo de vida con consejos nutricionales para mantener tu línea sin grandes esfuerzos. Recetas fitness para la mujer al alcance de todas en tu blog de nutrición! Trends & Fit un blog de nutrición para la mujer escrito por una blogger amante del running y las recetas fitness. Trends & Fit, blog de nutrición con recetas fitness .
En Trends & Fit encontrarás recetas fitness con consejos nutricionales para mantener tu línea sin grandes esfuerzos. Recetas fitness para la mujer al alcance de todas en tu blog de fitness! Trends & Fit, blog de fitness con recetas fitness.
Trends & Fit es un blog de fitness para mujer, con recetas fitness, estilo de vida y consejos para mantenerte en forma y verte guapa . El fitness para mujer al alcance de todas! Trends & Fit un blog de fitness para mujer escrito por una blogger amante del running y las recetas fitness. Trends & Fit, blog de fitness para mujer con ejercicios específicos, blog de fitness con pautas de nutrición y recetas fitness.
Trends & Fit es un blog de nutrición para mujer, y estilo de vida con consejos nutricionales para mantener tu línea sin grandes esfuerzos. Recetas fitness para la mujer al alcance de todas en tu blog de nutrición! Trends & Fit un blog de nutrición para la mujer escrito por una blogger amante del running y las recetas fitness. Trends & Fit, blog de nutrición con recetas fitness .
En Trends & Fit encontrarás recetas fitness con consejos nutricionales para mantener tu línea sin grandes esfuerzos. Recetas fitness para la mujer al alcance de todas en tu blog de fitness! Trends & Fit, blog de fitness con recetas fitness.
FITNESS PARA DUMMIES, preguntas frecuentes!
Muy buenos días bonitas!! Qué tal estáis? Yo todavía sigo lesionada y sin poder entrenar, así que hoy tampoco os puedo traer un entreno. Pero a cambio, creo que este post os puede resolver algunas dudas. He hecho un recopilatorio de preguntas frecuentes que me soléis hacer llegar. Espero ayudaros!!
1.- ¿Si nunca he realizado ejercicio, puedo empezar a entrenar?
Si no has realizado ejercicio previamente, te aconsejo que primero te realices un chequeo médico con un médico deportivo y explícale que quieres empezar a hacer deporte. Él te indicará cuáles son tus ritmos cardíacos más adecuados. Asimismo, te aconsejo que empieces de forma progresiva con circuitos integrales en los que combines un poco de cardio para ir habituándote al deporte. Combina la actividad con una dieta adecuada a tus necesidades nutricionales.
2.- ¿Tengo sobrepeso, es verdad que primero debo reducir grasa porque si no la grasa después será más difícil de perder?
No, no es cierto. Puedes empezar una rutina en la que combines cardio con pesas y reducirás de forma eficaz la grasa al tiempo que mejoras tu masa muscular y evitarás la flacidez de tu piel de forma más efectiva. La grasa no se endurece ni se enquista y realizar pesas, ayuda a mejorar tu metabolismo con lo que utilizarás más energía y por ende quemarás más grasa. El motivo es que con las pesas mejoras tu masa muscular, que es un tejido metabólicamente activo que necesita más energía para mantenerse.
3.- ¿Tengo 15 años, puedo empezar a hacer pesas?
Claro que sí, pero te aconsejaría que primero hicieses circuitos integrales en los que impliques los principales músculos de tu cuerpo. Una vez que has adaptado tu cuerpo al ejercicio, puedes hacer pesas, pero siempre bajo supervisión de un profesional.
4.- ¿Si soy adolescente y hago pesas, me voy a quedar bajita?
No, tu altura va ligada a tu genética no al hecho de realizar pesas. Es más realizar pesas te ayudará a evitar lesiones y mejorar tu masa muscular y estética. Simplemente debes realizar una rutina que te diseñe un profesional y realizar una correcta ejecución técnica de los ejercicios.
5.- ¿Cómo puedo obtener resultados de forma rápida?
En el deporte y nutrición no hay atajos. Siempre os digo lo mismo, huid de las dietas y entrenos que os prometen perder 3 kilos en dos días o aumentar la masa muscular en dos semanas. Lo que realmente funciona es tener un plan ajustado a vuestras necesidades nutricionales y a vuestros objetivos, combinado con un plan de entreno. Ahora bien, con un programa adecuado, puedes empezar a ver cambios en las primeras semanas.
Lo más importante es que no tengas prisa, seas constante y tengas paciencia.
6.- ¿Cuánto peso debo coger al hacer pesas?
Es una pregunta muy frecuente, pero sin respuesta específica. El peso que debes coger es muy variable, pero debes tener en cuenta las sensaciones.
Debes coger el máximo peso que puedas mover realizando una técnica correcta del ejercicio a la vez que notas que el músculo ‘pica’ y que después de la última repetición ya no puedes realizar una más. Para ello deberás ir haciendo pruebas hasta saber qué peso debes ponerte.
Te aconsejo que las primeras semanas, vayas con una libreta y te apuntes en cada ejercicio de tu rutina el peso que has utilizado.
7.- ¿Cuánto tiempo debo descansar entre serie y serie?
El tiempo de descanso entre serie y serie es muy variable, es decir, debes descansar el tiempo suficiente en el que notes que tus músculos se han recuperado lo suficiente como para poder volver a ejecutarlo con una correcta técnica. A modo orientativo puedo decirte que son 30 segundos. Pero a veces son más y otras son menos.
El tiempo de recuperación entre ejercicio y ejercicio, son unos 45-90 segundos.
8.- ¿Puedo reducir la cintura?
El tamaño de la cintura depende mucho de tu genética. Pero claro que la puedes reducir si llevas una dieta enfocada a la reducción de grasa y la combinas con una rutina deportiva diseñada para reducir grasa. Eso sí, la reducción de grasa se realizará de forma integral, no solo de la cintura. Y por último, comentarte que no hay ejercicios específicos para reducir cintura, ésta se trabaja de forma integral.
9.- ¿Puedo hacer deporte en ayunas?
Por poder se puede, pero no os lo recomiendo ya que si realizáis ejercicios intensos, vuestro rendimiento no será el mismo. Asimismo, corréis el riesgo de catabolismo (destrucción de masa muscular). Os recomiendo, que si no tenéis tiempo de desayunar antes de salir, al menos, os toméis un zumo y unos aminoácidos.
10.- ¿Puedo tomar hidratos antes de entrenar?
Antes de entrenar te aconsejo hidratos complejos, son perfectos porque te darán energía sostenida durante todo el entreno. Los hidratos complejos son los de bajo índice glucémico, como los integrales o frutas: Moras, manzanas, frambuesas, fresas, melocotones, cerezas, peras,…
11.- ¿Cuándo debo tomar proteínas, antes o después de entrenar?
Si quieres aumentar masa muscular recomiendo tomar antes y después, si tu objetivo es reducir grasa recomiendo que te lo tomes después porque te ayuda a la recuperación muscular. Las proteínas antes del ejercicio te aseguras el aporte de aminoácidos suficientes como para no desgastar la masa muscular durante el entrenamiento.