El gran explorador de la mente



El pasado 1 de septiembre falleció, el escritor y neurólogo británico, Oliver Sacks, conocido como el explorador del cerebro que tuvo el rigor de la ciencia y al mismo tiempo una escritura mágica como divulgador científico dando a conocer al público todo los entresijos del cerebro humano.

Su perspectiva humanista y sensible dio lugar a libros como Despertares, Un antropólogo en Marte, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero y Musicofilia, relatos de la música y el cerebro.

Todos nosotros (con muy pocas excepciones) podemos percibir la música, los tonos, el timbre, los intervalos, los contornos melódicos, la armonía y (quizás de una manera sobre todo elemental) el ritmo. Integramos todas estas cosas y “construimos” la música en nuestras mentes utilizando muchas partes distintas del cerebro. Y a esta apreciación estructural en gran medida inconsciente de la música se añade una reacción emocional a menudo intensa y profunda.

Junto con el neurólogo Antonio Damasio ha sido el gran divulgador de la Neurología en los últimos 30 años.

Estas son algunas de las frases que le han hecho célebre:
Oliver Sacks


La flexibilidad, la resistencia, y la incertidumbre, esa especie de aventura, están sn nuestro sistema nervioso, forman parte de la vida. 

Todo lo que tiene un principio tiene que tener un final.

Recuerda que puedes estar viejo sin estar cerca de la muerte.

A veces la enfermedad nos puede enseñar lo que tiene la vida de valioso y permitirnos vivirla más intensamente.

Hay que estudiar la enfermedad con la sensibilidad de un novelista.

No puedo fingir que no tengo miedo. Pero el sentimiento que predomina en mí es la gratitud, escribió antes de morir, a modo de despedida.

La mente humana se resiste a la reducción y el análisis científico convencionales, y con razón, porque es de lejos el fenómeno científico más complejo al que nos enfrentamos. Pero con la ayuda de exploradores sabios, elocuentes e imaginativos, como Sacks, podemos ganar, si no un autoconocimiento, sí una apreciación más profunda de nuestra extraña naturaleza. Howard Gardner

El legado de Sacks, será recordado, por su capacidad de divulgación, su inmensa compasión, escucha y empatía. Descanse en Paz.



Archivado en: Cerebro, Creatividad, Método Feldenkrais, Neurociencia, Neuroplasticidad, Oliver Sacks, Vídeos Tagged: Cerebro, Creatividad, Método Feldenkrais, Neurociencia, Neuroplasticidad, Vídeos
Fuente: este post proviene de Blog de Esther Niego Palatchi, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La vida moderna no prepara el escenario para un movimiento saludable. Muchos de nosotros tenemos trabajos de escritorio que nos dejan sedentarios durante la mayor parte del día, largos viajes al traba ...

Recomendamos

Relacionado

Inteligencia Emocional Método Feldenkrais Neurociencia ...

Nuestro cerebro es un órgano construido para cambiar en respuesta a las experiencias. Richard Davidson Estamos programados, más que cualquier otro animal, para cambiar, para aprender y para dejar que nuestro entorno moldee el sustrato de nuestros pensamientos: el cerebro. Si queremos mejorar nuestro comportamiento con los demás y con nuestro entorno natural habrá que trabajar en ello desde los pri ...

Aprendizaje Cerebro Método Feldenkrais ...

¿Somos libres cuando decidimos? ¿Qué margen tiene el libre albedrío ahora que la neurociencia desvela cada vez más el gran poder del inconsciente? Ya hay máquinas para ver cómo decide el cerebro y los primeros resultados muestran que, antes de entrar en la conciencia, muchas decisiones ya están tomadas por complejas redes cerebrales. John-Dylan Haynes nos habla  de sus experimentos para descifrar ...

Cerebro Método Feldenkrais Neurociencia ...

¿Hasta qué punto el inconsciente domina nuestra vida?  ¿Está siempre el cerebro en modo automático? ¿Nos dirige nuestra mente inconsciente?  ¿Por qué nos enamoramos de ciertas personas y no de otras?  Un extraordinario documental que nos ayuda a ver en qué basamos nuestras decisiones. Muchas de las decisiones que tomamos están dictadas por una parte de nosotros, que actúa de forma automática, y qu ...

musica para estudiar mejorar la memoria psicología

Estudios recientes son enfáticos en determinar que estudiar con música le puede facilitar la resolución de problemas matemáticos o de cualquier otro tipo, ya que según el Dr. Lawrence Parsons, neurólogo de la universidad de Sheffield, Inglaterra, indica que las personas que estudian con música mejoran la memoria de trabajo, así como las funciones ejecutivas. Y es que la música estimula al cerebro, ...

Aprendizaje Autoconciencia Autoconocimiento ...

Foto: Feldenkrais Israel פלדנקרייז – אגודת המוסמכים בשיטת פלדנקרייז 1) ¡No esperes a sentirte viejo para ser joven! Todo el mundo sabe que a medida que envejeces, el ejercicio regular te hace sentir más joven y mantiene tu cuerpo ágil por más tiempo. Además, un movimiento sano y consciente también mejora tu mente y el funcionamiento de tu cerebro. Sin embargo, no todo el mundo sabe que existe una ...

Aprendizaje Atención Método Feldenkrais ...

El Método Feldenkrais utiliza el movimiento lento y consciente como medio principal para desarrollar la coordinación. Muchas personas verán estos movimientos, lentos y suaves, y pensarán:  ¿cómo pueden hacer algo? ¿no es mejor ir más rápido en vez de lento y suave? Este post intentará responder a estas preguntas. Hay varias razones para utilizar el movimiento lento, fácil, suave y sin esfuerzo com ...

Cerebro Hábitos Método Feldenkrais ...

Foto: © Rosalie O’Connor Nuestra capacidad de movimiento es verdaderamente notable. Gracias a nuestro cerebro, que busca la eficiencia, tenemos un repertorio de movimientos versátil y dinámico, adaptable y flexible, que nos permite hacer las cosas que queremos manteniendo el equilibrio en todo momento. Mediante una secuencia neuromuscular bien coordinada de todo nuestro ser, se consigue un m ...

Cerebro Método Feldenkrais Neurociencia ...

¿Qué haría usted con con tres millones de dólares? La pregunta parece el reclamo publicitario de un anuncio de loterías. La respuesta, en ese caso, sería la habitual retahíla de objetos lujosos y prescindibles: yates, chalets, cruceros, cochazos… Cosas caras (incluso divertidas) que el dinero puede comprar. Cuando un periodista le hizo esa pregunta a Ed Boyden tiempo después de haber ganado el pre ...

psicología cerebro ejercicios mentales ...

Desde temprana edad hay que ejercitar el cerebro porque también pierde fuerza si no se hace trabajar como se debe. Es necesario ejercitar cuerpo y mente. Hagamos de estos ejercicios una costumbre. En principio podemos tener una lista como recordatorio de las rutinas, hay que tomar conciencia y hacer de los ejercicios una costumbre, que vaya formando parte de nuestros hábitos.  También puedes ver: ...

Autoconocimiento Cerebro Método Feldenkrais

Desentrañaremos algunos de los numerosos mitos creados alrededor de nuestro cerebro que poco tienen que ver con lo planteado desde los claustros científicos. Si hay algo que está de moda en los últimos tiempos es el cerebro. No tanto usarlo, sino más bien hablar de él. Desde libros hasta películas, hoy el cerebro es algo sobre lo que todos opinan. Esto tiene mucho sentido ya que es el órgano más m ...