El estrés en el mundo moderno.



Significado: Estado de cansancio mental provocado por la exigencia de un rendimiento muy superior al normal; suele provocar diversos trastornos físicos y mentales.

Biología : Conjunto de alteraciones que se producen en el organismo como respuesta física ante determinados estímulos repetidos, como por ejemplo el frío, el miedo, la alegría, etc.

Origin

Préstamo del inglés stress, procedente del francés antiguo estrece (actual étroitesse ) estrechez, opresión. El término inglés fue propuesto en 1936 por el endocrinólogo canadiense Hans Selye.



QUE NOS CAUSA estrés

1. EL DINERO

2. SOBRE CARGA DE QUEHACERES

3. NO SENTIRSE SATISFECHO CON LO QUE HACES

4. LAS RELACIONES PERSONALES CON FAMILIARES, AMIGOS Y VECINOS

5. ATENCION A LA FAMILIA (HACER TODO POR ELLOS)

6. PRESION POR SALIR DE VACACIONES, A VECES CANSA MAS QUE ESTAR SOLO EN CASA.

7. NO SABER DECIR “NO” CUANDO SE NECESITA

8. ABRUMARSE DE TRABAJO Y NO DEJAR TIEMPO LIBRE PARA TI

9. OBSECIONARSE CON LA PERFECCION, NADIE LO HACE MEJOR QUE YO!

el problema es que la perfección no existe. Si intentar lograrlo se convierte en una obsesión Problema.

10. FALTA DE INTERES Este síntoma normalmente afecta a personas que no encuentran nada que les motive. Por eso la búsqueda de nuestros sueños nunca debe cesar.

11. DESORDEN Y CONFUSION Sentirse confundido es un sentimiento que todas las personas viven alguna vez, e incluso tener “desordenada” la cabeza es más común de lo que creemos. Lo que ocurre es que pocas personas lo comparten.

El estrés afecta a todos.

Todo el mundo se siente estresado de vez en cuando. Hay diferentes tipos de estrés y todos originan riesgos para la salud física y mental. Un factor estresante puede ser un acontecimiento que suceda una sola vez o que dure poco tiempo, o puede ocurrir reiteradamente y durante un largo período de tiempo. Algunas personas pueden lidiar con el estrés más eficazmente o recuperarse de los acontecimientos estresantes más rápido que otras.

Algunos ejemplos de estrés incluyen:

El estrés de rutina relacionado con las presiones del trabajo, la escuela, la familia y otras responsabilidades diarias.

El estrés provocado por un cambio negativo repentino, como la pérdida del trabajo, el divorcio o una enfermedad.

El estrés traumático que se experimenta en un acontecimiento como un accidente grave, la guerra, un asalto o una catástrofe natural en el que las personas pueden estar en peligro de sufrir heridas graves o morir. Las personas que tienen estrés traumático pueden mostrar síntomas emocionales y físicos temporales muy angustiantes, pero la mayoría se recupera naturalmente poco después.

No todo estrés es malo.

Como respuesta al peligro, el estrés le indica al cuerpo que se prepare para enfrentar una amenaza o huir a un lugar seguro. En estas situaciones, el pulso y la respiración se aceleran, los músculos se ponen tensos y el cerebro consume más oxígeno y aumenta la actividad. El propósito de todas estas funciones es la supervivencia y surgen como respuesta al estrés. En situaciones en que la vida no está en peligro, el estrés puede motivar a las personas, como cuando necesitan tomar un examen o entrevistarse para un trabajo nuevo.

El estrés a largo plazo puede perjudicar su salud.

Hacer frente al impacto del estrés crónico puede ser todo un reto. Debido a que la fuente del estrés a largo plazo es más constante que en los casos del estrés agudo, el cuerpo nunca recibe una señal clara para volver a funcionar normalmente. Con el estrés crónico, esas mismas reacciones del cuerpo que salvan vidas pueden alterar los sistemas inmunológico, digestivo, cardiovascular, del sueño y reproductivo. Algunas personas experimentan principalmente síntomas digestivos, mientras que otras pueden tener dolores de cabeza e insomnio, sentir tristeza o enojo, o mostrar irritabilidad.

Con el tiempo, la tensión continua que produce el estrés en el cuerpo puede contribuir a problemas graves de salud, como enfermedades cardíacas, presión arterial alta, diabetes y otras enfermedades incluidos trastornos mentales

Hay maneras de manejar el estrés.

Si toma medidas prácticas para controlar su estrés, puede reducir el riesgo de los efectos negativos para la salud. Los siguientes son algunos consejos que pueden ayudarle a sobrellevar el estrés:

Sea observador. Sepa reconocer las señales sobre cómo usted responde al estrés, como dificultad para dormir, aumento del consumo de alcohol y otras sustancias ilícitas, enfadarse fácilmente, sentirse deprimido y tener poca energía.

Hable con su médico o con otro proveedor de atención médica. No espere a que su médico le pregunte si está estresado. Inicie la conversación y obtenga una atención adecuada para los problemas de salud existentes o nuevos. Los tratamientos eficaces pueden ayudar si el estrés está afectando sus relaciones o su capacidad para trabajar.

Haga ejercicio de manera regular. Una caminata diaria de tan solo 30 minutos pueden ayudarle a mejorar su estado de ánimo y su salud.

Pruebe una actividad relajante. Averigüe sobre programas de relajación o bienestar que tal vez incorporen meditación, relajación muscular o ejercicios de respiración. Programe horarios regulares para estas y otras actividades saludables y relajantes.

Establezca objetivos y prioridades. Decida qué debe hacer y qué puede esperar hasta más tarde, y aprenda a decir no a las tareas nuevas si le están imponiendo una sobrecarga de trabajo. Tenga en cuenta lo que ha logrado al final del día, no lo que no ha podido hacer.

Manténgase conectado. Usted no está solo. Manténgase en contacto con personas que pueden ofrecerle apoyo emocional y ayuda práctica. Para reducir el estrés, pida ayuda a amigos, familiares y organizaciones comunitarias o religiosas.

The National Institute of Mental Health (NIMH) is the lead federal agency for research on mental disorders.

"Estrés. Una posible epidemia en el futuro”,

https://bemocion.sanidad.gob.es/emocionEstres/emociones/home.htm

NUESTRO día a día esta provocándonos estrés y para ello hay que ver que es lo que esta activando este estado mental.

Agradezco tu tiempo de leer mi publicación y aprecio bastante cada no de los comentarios que se publican en especial aquellos que dejan una retro-alimentacion para poder crecer, aprender y seguir siendo personas de calidad para mejorar este mundo en el que vivimos. Gracias por tu comentario.

Fuente: este post proviene de Platicas de una madre, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Darnos el tiempo para un charla y bueno aquí una de tantas platicas con mis hijas, en ocasiones empiezan bien y terminal mal, en otras se platica por algo que sucedió y se concluye con una reflexión, ...

Un episodio que me gusta compartir por la razón que no siempre estamos dispuestos reconocer lo que sabemos y como lo podemos transmitir. Pasos pequeños nos ayudan apreciar más el panorama y paisaje q ...

Recomendamos

Relacionado

Salud

¡El estrés puede provocar enfermedades!, y eso está más que demostrado. A finales del siglo XX y por la forma en que vivimos día a día, se comenzó a escuchar con mucha frecuencia entre nosotros la palabra estrés. El término proviene del inglés stress, que significa el estado generado por todos aquellos estímulos que producen angustia, cansancio o ansiedad de forma directa o indirecta. A partir de ...

Mundo Psicología ansiedad

Trastorno de Estrés Postraumático: síntomas, criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento. Orientación Psicológica Psicólogos especializados en trastornos del neurodesarrollo. De acuerdo a datos de UNICEF, tan sólo en el año 2019 aproximadamente 41 millones de niños fueron afectados directamente por desastres naturales, crisis económicas, emergencias y conflic ...

salud

Los cambios psicológicos perjudiciales son consecuencias graves de padecer estrés crónico. Supernatural.cl define a este padecimiento como un malestar provocado por situaciones agobiantes en un largo período de tiempo. Esto trae consigo alteraciones psíquicas, producto de todas aquellas situaciones que conllevan a trastornos emocionales los cuales truncan el bienestar de nuestra vida cotidiana. Es ...

salud

Los cambios psicológicos perjudiciales son consecuencias graves de padecer estrés crónico. Supernatural.cl define a este padecimiento como “un malestar provocado por situaciones agobiantes en un largo período de tiempo. Esto trae consigo alteraciones psíquicas, producto de todas aquellas situaciones que conllevan a trastornos emocionales los cuales truncan el bienestar de nuestra vida cotidi ...

Terapia Psicologica Adultos catástrofes Estrés ...

Estrés Postraumático El estrés postraumático es uno de los trastornos más conocidos, por suerte o por desgracia, en general en nuestra sociedad. Este se produce cuando nos vemos expuestos a alguna situación o suceso traumático para nuestra psique (conflictos bélicos, muerte repentina de alguien conocido, agresiones en el pasado etc.). En este artículo vamos a hablar sobre qué es y cómo identicar a ...

el arte de vivir salud medicina preventiva

Por el Dr. Mercola Las conexiones entre el estrés, la salud física y mental son innegables. Los estudios han encontrado vínculos entre el estrés agudo y/o crónico y una amplia variedad de problemas de salud. Esto incluye la disminución de la función inmune, mayor inflamación, hipertensión arterial, y alteraciones en su química cerebral, niveles de azúcar en la sangre y el equilibrio hormonal, sól ...

general nutrición salud-enfermedad ...

Llega la primavera y muchas personas sufren la llamada “astenia primaveral”, una sensación generalizada de cansancio y debilidad física y psíquica.  Levantarse es toda una odisea. Sin embargo, para cada vez un mayor número de personas el cansancio lo vienen arrastrando a través de las diferentes estaciones.  Aparentemente no les pasa nada porque las analíticas no señalan nada, pero la ...

psicólogo online teoría y conceptos terapia online ...

Trauma, trauma complejo, trastorno de estrés postraumático …¿Qué significa todo y cuáles son las diferencias? Trauma Para entender el Trauma Complejo, primero debemos entender el trauma históricamente más típico: El Trastorno de Estrés Postraumático. El trauma, simplemente es un evento extremadamente angustiante o inquietante. En términos médicos, también se refiere a una lesión física. ...

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es un trastorno de salud mental que puede desarrollarse después de haber experimentado o presenciado un evento traumático. El TEPT puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas y afectar sus relaciones, el ámbito laboral y su bienestar general. Además de los efectos emocionales y psicológicos, el TEPT también puede tener impa ...

Psicología Terapia ¿Qué es el Estrés?

decidoestarbien.com El estrés es una experiencia común en la vida moderna que afecta a personas de todas las edades y ámbitos. Desde el estudiante que enfrenta exámenes hasta el ejecutivo en un entorno laboral exigente, el estrés puede manifestarse de diversas formas y tener un impacto significativo en la salud física, mental y emocional de las personas. En este artículo, exploraremos en profundid ...