Clasificación de la diabetes mellitus.
• Tipo I: se da la destrucción de las células beta (anticuerpos, y destrucción de las células beta del páncreas), esto por lo general conduce a una ausencia relativa o absoluta de la insulina. Está presente generalmente en pacientes jóvenes. Algunos pacientes como los niños, niñas y adolescentes comienzan por presentar cetoacidosis en sangre y en orina, es uno de las primeras manifestaciones que se presentan en la enfermedad.
• Tipo 2: afecta principalmente a pacientes de mayor edad, por lo general mayores de 40 años (diabetes del adulto, o diabetes senil). Los factores que hacen desencadenar esta enfermedad es la mala alimentación, y el sedentarismo. Tiene un inicio gradual y lento; va desde la resistencia a la insulina hasta la deficiencia de la insulina, relacionada mayormente con un defecto en la secreción de la insulina, y con resistencia a la insulina. De esta forma se presenta del 90 a 95% de los casos de diabetes.
Otros tipos de diabetes mellitus:
• Tipo 3
a) defecto genético en las células betas del páncreas.
b) resistencia a la insulina determinada genéticamente.
c) enfermedades del páncreas.
d) causada por defectos hormonales.
e) causada por compuestos químicos o fármacos.
Signos y síntomas de la diabetes mellitus.
• Poliuria (ganas de orinar frecuentemente).
• Polidipsia (muchas ganas de tomar agua frecuentemente).
• Polifagia (ganas de comer frecuentemente).
• Pérdida de peso
• Fatiga
• Tendencia a las infecciones.
Repercusiones bucales de la diabetes mellitus.
1. Presencia de caries dental.
2. Lesiones de tejidos blandos.
– Candidiasis.
– Fisura lingual.
– Aftas.
– Glositis romboidal.
3. Xerostomía.
– Resequedad bucal.
– Lengua ardiente.
4. Enfermedad periodontal.
– Gingivitis.
– Periodontitis.
5. Alteraciones en el gusto
– Ceto acidosis (aliento cetónico, sabor metálico).
Pruebas diagnósticas para la diabetes mellitus.
• Glicemia en ayunas
– valores normales 70- 110 mg/ dl.
– Valores superiores a 140 mg/dl **alerta** Diabetes mellitus
• Glucosuria
– Valores normales en ayunas 70- 100 mg/ dl.
– Cuando sobre pasa los valores de 170 mg/ dl **alerta** glucosuria.
• Pruebas con tiras de papel
– Por punción digital (gota de sangre) con tira de papel.
• Examen de hemoglobina
– Normal (-) de 5.7%
– Pre diabético (5.7 a 6.4%)
– Diabético (+) de 6.5%
Diagnóstico diferencial entre un coma diabético y coma hipoglucémico.
• Coma diabético: es causado por infecciónes, también por deshidratación y esteroides exógenos, también por trastornos emocionales, y no administración de la dosis adecuada de la insulina.
• Coma hipoglucémico: es causado por dosis altas de insulina, disminución de ingesta de alimentos, y aumento de ejercicios físicos.
Protocolo de la atención odontológica del paciente diabético.
1) Historia médica: es importante realizar una excelente historia clínica, y evaluar el valor glicémico en la primera consulta. Más sin embargo se debe preguntar al paciente sobre los últimos niveles de glucosa que ha tenido resistentemente.
2) Horario de consulta: en general es más recomendable las citas en el horario de la mañana, ya que los niveles de cortisol son más elevados en el horario de la tarde.
3) Dieta: el odontólogo debe asegurarse de que el paciente haya comido normalmente y tomado su medicación, para ciertos procedimientos como la sedación consciente, el odontólogo puede necesitar que el paciente altere la dieta que habitualmente sigue.
4) El odontólogo necesita conocer los niveles de glucosa en sangre y todo va a depender de la historia médica del paciente, régimen de medicación y el procedimiento que deba ser realizado, el odontólogo puede necesitar conocer los niveles de glucosa antes de empezar.
Durante el tratamiento los niveles de insulina y las drogas antidiabéticas algunas veces exceden las necesidades fisiológicas, y el paciente puede experimentar una declinación en los niveles de azúcar en sangre. Después del tratamiento los pacientes con diabetes mellitus pobremente controlados están susceptibles a presentar riesgos a infecciones y pueden presentar retardo en la curación de las heridas. Pacientes que no estén controlados no deben realizarse tratamientos odontológico.
5) En pacientes que desconocen tener la patología: el odontólogo puede realizar un despistaje en la presencia de la misma a través de la examinación clínica y observando: resequedad bucal, enfermedad periodontal, abscesos periodontales, cicatrización retardada.
6) Hallazgos clínicos sistémicos, obesidad en pacientes de más de 40 años de edad con antecedentes familiares de diabetes sacarina con presencia de irritabilidad , visión borrosa, paresteasis, infecciones cutáneas.
7) Antecedentes mujeres que hayan dado a luz a niños prematuros o de elevado peso, que hayan tenido abortos múltiples y espontáneos, prevención y tratamientos de las complicaciones bucales, proporcionar tratamiento odontológico.
8) En pacientes ya diagnosticados con diabetes mellitus: se recomienda mantener una historia actualizada y completa con información sobre: tratamiento farmacológico (dosis del tratamiento, tipo de tratamiento y cantidad de dosis de administración de insulina), frecuencia de complicaciones agudas y crónicas sistémicas (ojos, riñón, sistema nervioso), si el control metabólico es deficiente, se va a necesitar anestesia general y se proyecta una intervención importante, en este caso el paciente debe ser hospitalizado.
Dentro de las complicaciones orales presentes puede observarse, acumulo de placa, periodontitis, xerostomía, hiperplasia gingival, granuloma piógeno, queilitis angular, estomatitis protésica, halitosis, glositis romboidal media, liquen plano.
Tratamiento farmacológico para las complicaciones orales:
• Tratamiento de prevención de infecciones antibióticas: Antibióticos de elección ( penicilinas, para los alérgicos a las penicilinas clindamicinas)
• Tratamiento de las infecciones micoticas: Anti fúngicos convencionales.
• Situaciones de estrés: Ambiente relajante, evitar maniobras dolorosas, si es necesario tomar ansiolíticos.
Atención especial que se debe tener con el paciente diabético.
• Se le recomienda al paciente seguir con su vida habitual, durante el periodo de tratamiento odontológico.
• Preferiblemente atenderle en citas breves y por la mañana.
• En diabéticos frágiles, hacer pruebas de orina para acetona, y glucosa el dia del tratamiento.
• Tener a su disposición bebidas con glucosa.
• Después del tratamiento odontológico, darles las pautas necesarias para que siga con su dieta y tratamiento.
Recomendaciones para los pacientes diabéticos.
1) Promover una higiene bucal adecuada.
2) Realizar un seguimiento odontológico periódico.
3) Tratar la caries incipiente.
4) Controlar la enfermedad periodontal.
5) Legrar los alveolos.
6) Minimizar los traumas iatrogénicos de las mucosas, porque tardan para cicatrizar.
7) Promover y prevenir la salud bucal.
8) Utilizar anestésicos bucales sin adrenalina.
9) Profilaxis antibiótica.
10) Realizar suturas post- extracciones para ayudar a la cicatrización.
11) Evitar procedimientos complejos.
12) Antes de la anestesia solicitar informe médico.
13) realizarse chequeos anuales, ya que si no conoces de tu padecimiento de la enfermedad, quizás pueda ser detectada a tiempo, y con un buen tratamiento y controles periódicos puedes llevar una vida sana y duradera.
El manejo médico de la diabetes siempre tiene como objetivo bajar los niveles de glucosa y prevenir las complicaciones asociadas con esta enfermedad. Cada paciente es diferente pudiendo ser de manejo fácil para algunos y de manejo difícil para otros, es por eso que se debe recolectar los datos e información para una historia clínica completa, si el paciente resalta ser diabético es necesario hacer las preguntas pertinentes, saber desde cuando se presenta la enfermedad ya que la severidad va a depender de esta. Es necesaria la profilaxis antibiótica antes de cualquier tratamiento para reducir los riesgos de infecciones. Es recomendable el uso de saliva artificial en estos pacientes. Se recomienda el uso de clorhexidina en estos pacientes.
No está contraindicado ningún tratamiento odontológico siempre y cuando el paciente sea un paciente controlado medicamente, regular en el uso de sus medicamentos.
La entrada Diabetes mellitus y sus afecciones bucales aparece primero en Mega Medico.