¿Debemos ducharnos todos los días?

En los últimos años, se ha empezado a cuestionar muchos de los mitos de belleza que nos han dicho toda la vida. ¡No necesitas protector solar por debajo de la ropa! Falso. ¡Tienes que lavarte el pelo todos los días!. Falso. ¡La única manera de deshacerte de un grano es reventarlo! Mega falso. Recientemente, se ha empezado a cuestionar un mito de belleza muy común: ¿Debemos ducharnos todos los días? Seguro que tú también te lo has preguntado.

Yo lo he hecho alguna vez y mi cuerpo no ha implosionado. Pero, ¿debemos ducharnos todos los días como nos han dicho nuestras madres desde pequeñas?

Debemos ducharnos todos los días

¿Necesito añadir toda la rutina de la ducha a mi día cuando me siento (y huelo) tan limpia como una rosa? Mi primera suposición: probablemente no. Pero veamos qué se sabe al respecto.

Ducharse elimina la suciedad, la polución, la grasa y el sudor de la piel, así que la frecuencia depende de tu nivel de actividad y de tu tipo de piel. Si tienes la piel seca o sensible, te recomiendo que te duches cada dos o tres días. Por otro lado, si tienes un tipo de piel más grasa y propensa al acné, es importante que te limpies para evitar brotes. Por lo general, ducharse cada dos días debería ser suficiente para mantener la piel limpia y sin irritaciones.



Qué hacer después de entrenar

Se recomienda ducharse en cualquier momento después de una sudoración excesiva para evitar los brotes o la irritación de la piel. Sin embargo, evita usar demasiado jabón. Si sabes que vas a entrenar a en la tarde, procura no ducharte esa mañana antes de ir a trabajar. Ducharte demasiado puede resecar la piel, sobre todo si no utilizas los productos adecuados, si te duchas durante demasiado tiempo o si el agua está demasiado caliente (hablaremos de todo esto más adelante).

Y, por supuesto, si estás visiblemente sucia, dúchate. Es mejor tener un poco de sequedad que oler mal, por supuesto.



Cómo limitar la irritación cutánea


Evita el agua muy caliente. En su lugar, dúchate con agua templada o fría.

  Limita la duración de la ducha entre cinco a diez minutos para no permanecer demasiado tiempo en el agua.

Utiliza las yemas de los dedos para hacer espuma y extender el jabón por el cuerpo en lugar de una toallita o un estropajo. (Si no es uno nuevo o limpio cada vez, éstos pueden albergar muchas bacterias y básicamente sólo esparcen toda la suciedad y mugre que te quitaste en la última ducha).

Opta por un jabón suave y sin perfume (o natural).

Después de la ducha, sécate la piel con una toalla en lugar de frotarla. Esto puede provocar una exfoliación adicional que no deseas cuando tu piel está húmeda y vulnerable. Si tienes una toalla de microfibra, aún mejor.

Mientras la piel esté ligeramente húmeda, aplícate lociones o cremas
De nuevo, si acabas de irte de acampada durante una semana y estás visiblemente sucio, querrás enjabonarte todo el cuerpo. Por lo demás, sólo necesitas jabón en las axilas y las ingles. Si tu piel se seca e irrita con facilidad, prueba esta técnica durante tus duchas habituales, no las de después de entrenar o acampar.

Fuente: este post proviene de acuatrolados, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Decorar no es fácil pero tampoco es complicado, sin embargo, hay errores de diseño propensos a suceder y es mejor reconocerlo a tiempo para así evitarlos. Errores de diseño propensos a suceder Estos s ...

Etiquetas: BellezaSalud

Recomendamos

Relacionado

bienestar

¡Hola Chic@s! Lo normal es que después de realizar ejercicio físico nos duchemos. Nos duchamos por higiene, para quitar el calor, el sudor, el mal olor que generamos cuando hacemos ejercicio. Pero ducharnos después de realizar ejercicio físico tiene además otros muchos beneficios para nuestro cuerpo. Para poder obtener todos los beneficios que conseguimos al ducharnos después de realizar ejercicio ...

Entrenamiento Salud ducha

Hoy te quiero hablar de algo que puede que puede que lleves toda la vida haciendo mal. ¿Cuándo me tengo que duchar después de entrenar? A lo mejor nunca te lo has planteado, pero esta es una duda bastante habitual y no elegir el momento apropiado para ducharse después de entrenar también es uno de los errores más habituales, por eso hoy te quiero dejar claro cual es momento ideal para ducharte tra ...

dermatitis consejos

Tres de cada cuatro españoles se duchan al menos una vez al día. ¿dónde está la frontera entre la higiene, y la sobrehigiene?¿cuáles son los daños que la piel puede sufrir al cruzarla? Según la Academia Española de Dermatología y Venereología, nuestra piel está preparada para una única ducha al día. Si nos excedemos y repetimos el acto varias veces a lo largo de una misma jornada sin poner en prá ...

¿Cómo cuidar los pies en verano? Llega el calorcito y lo primero que nos apetece es liberar nuestros pies de los calcetines y los zapatos que los han tenido escondidos todo el invierno. ¡Pero horror! A los pocos días de llevar sandalias tienes los pies muy secos y en tus talones se puede rallar pan. Los pies son los grandes olvidados y necesitan hidratación como cualquier parte de tu cuerpo. En ve ...

belleza consejos de salud ducha agua fría ...

Probablemente veas una ducha fría como una de las cosas más terribles que te podrían pasar y, si estás acostumbrado a bañarte con agua caliente, bajo ninguna circunstancia lo harías por tu propia voluntad. Sin embargo, debes saber que los beneficios de bañarse con agua fría son realmente sorprendentes. En este artículo de medicinanatural-alternativa te vamos a enseñar para qué es bueno bañarse con ...

Hoy te voy hablar del aceite de jojoba, uno de los mejores aceites esenciales que tiene multitud de usos. Este producto se caracteriza por su color dorado brillante, es antibacteriano y no es tóxico, por lo que se puede aplicar alrededor de los ojos y por toda la piel del cuerpo sin preocupaciones porque no es irritante. Tiene un alto contenido de beneficios, minerales y vitamina E. Se puede utili ...

Salud

Además de aumentar fácilmente el recuento diario de proteínas (cada huevo de ochenta calorías contiene siete gramos de esta proteína), los huevos también mejoran la salud. Los huevos tienen muchos beneficios: están repletos de aminoácidos, antioxidantes, micronutrientes y grasas saludables. Y no te quedes sólo con las claras. Puede que te hayas preguntado si los huevos son buenos para la salud des ...

hazlo tu mismo bacterias cambatir bacterias ...

Los vertiginosos ritmos de vida actuales exigen mucho de nosotros. Las largas jornadas de trabajo y estudio, hacen que cada vez tengamos menos tiempo de atender nuestro hogar. Sin embargo si dejamos muchas tareas domésticas por hacer, esto puede traer diversas complicaciones a futuro como enfermedades, plagas o incluso el deterioro de tus enceres. Pensando en esto hoy quisimos traerte estas 7 cosa ...

mindfulness estress meditacion ...

Hoy te presento de una forma conjunta, 10 trucos para reducir el estrés, ponlos en práctica y veras lo bien que te sientes. 1.- No saltes automáticamente de la cama apenas suene el despertador. Tómate unos minutos para hacer un breve chequeo consciente de tu cuerpo. Empezar la jornada con una mayor conciencia establecerá las condiciones adecuadas para enfrentarte con calma y ecuanimidad a las situ ...

Uncategorized

¿Qué puede causar el picor en el glande y cómo lo trato? El picor en el glande, ya sea causado por una enfermedad de transmisión sexual o no, puede ser tan severo que puede interrumpir tu día a día. Sigue leyendo para conocer las posibles causas del picor en el glande, así como consejos para aliviarlo. Causas del picor en el glande Herpes genital El herpes genital, causado por el virus del herpes ...