Neurosis y seguridad



Hace algún tiempo os escribí un artículo sobre la neurosis, en esta ocasión ampliaremos un poco más el tema.

Claudia Bermúdez, en su folleto “Depresión,
control y superación” en él nos define la neurosis como:

Son las afecciones que muestran un malfuncionamiento del sistema
nervioso.

En las neurosis no hay lesión física ni alteración de la personalidad.

Las principales neurosis son la ansiedad, una incontrolable obsesión
por evitar situaciones peligrosas y una falta de acoplarse con personas.

Algunos ejemplos de neurosis son el pánico, la fobia, el desorden
compulsivo-obsesivo, así como el estrés postraumático.

 

El término neurosis, proviene de William Cullen en 1.969, haciendo referencia a enfermedades del sistema nervioso que genera trastornos sensoriales y motores.

En psicología (lo que nos interesa a nosotros) se aplica a trastornos mentales que distorsionan el pensamiento racional y el funcionamiento laboral y familiar a nivel social de las personas afectadas por la neurosis.

Si deseáis saber qué grado de neurosis poseéis, os remito al siguiente test.

 

La neurosis podríamos desglosarla entre las siguientes enfermedades:

Trastorno por ansiedad.

Crisis de angustia.

Fobias.

Trastorno obsesivo-compulsivo.

Trastorno por angustia de separación.

Trastorno por estrés post traumático.

Personalidad múltiple.

Los principales síntomas de la neurosis son llevar una existencia solitaria, tener una enfermedad espiritual, la neurosis es igual en todos los pacientes, solo los detalles superficiales la diferencian, se caracteriza por dolorosos síntomas tales como la tristeza, la soledad, el miedo, la angustia, la ira, etc., la neurosis es progresiva, tambien es causada por el egoísmo que impide amar.

El egoísmo impide a la persona, disfrutar de relaciones cariñosas reciprocas con sus semejantes, lo cual le convierte en solitaria, generalmente realiza acciones para llamar la atención y recibir halagos, busca aventuras amorosas, no encuentra lo que busca en ningún lugar, suele culpar a su pareja, a sus familiares, a sus amigos o a sus jefes de lo que le ocurre, esto son solo excusas que forman parte de la enfermedad, pero jamás las causas.

Visto lo que es la neurosis, veamos en qué consiste la necesidad neurótica de seguridad.

La seguridad es un sentimiento más en el cual su complemento es la inseguridad.

En esta vida nada es seguro, no podemos saber con seguridad lo que ocurrirá mañana, ni tan solo dentro de unos segundos, es todo tan inseguro que podríamos afirmar que lo único seguro es que todos terminaremos muriendo, pero… quien me puede asegurar que tras la muerte la vida no continuara…

Realmente navegamos entre cuestiones probables, nada es fijo, todas las cuestiones giran y cambian como la Luna de vueltas a la Tierra y ambas giran alrededor del Sol, pero jamás se paran o quizás algún día se pararan.

Nada es completamente seguro, no son seguras nuestras propias ideas (podemos cambiar de idea por cualquier razón), podemos cambiar de sentimientos (de amar locamente a la pareja a llegar a odiarla)… si ni nuestras ideas y sentimientos son inseguras para nosotros mismos… ¿Cómo de inseguros serán los sentimientos y las ideas de los demás?

Buda afirma que todo es temporal “el pasado es un sueño, el futuro un espejismo, así el presente, es simplemente una nube que pasa, la cual hemos de penetrar, percibir y sentir”.

Cuando una persona padece neurosis de seguridad, fortalece el apego (vinculación afectiva intensa), crea ilusiones engañando la mente, potencia el miedo, provoca inseguridad interior.

Tanto el placer como el dolor son inseguros, ninguno de ellos será eterno, el pobre puede hacerse rico y el rico acabar pobre, todo es inseguro y depende de los acontecimientos de nos rodearon, nos rodean y nos rodearan.

La reflexión de estas cuestiones pueden ayudar a superar la neurosis, haciendo comprender a nuestra mente que nada es fijo y seguro, todo es cambiante y hemos de tener que adaptarnos a las circunstancias cambiantes del momento de la vida en el cual estemos.

La curación de la neurosis se consigue eliminando el egoísmo, así como recuperando la capacidad de amar.

Esta curación requiere gran fuerza de voluntad por parte del paciente, lo cual le hace falta generalmente la ayuda de un profesional para superarla.

 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Regresamos, al ya desgastado folleto de Claudia, para intentar saber un poco más sobre el funcionamiento y las enfermedades de la mente humana.Como ya sabéis el folleto al que me refiero es “Depresión: Control y superación” de Claudia Bermúdez. En su folleto Claudia nos define la paranoia como:En general, esta enfermedad se refiere a altos niveles de sospecha y desconfianza, usualmente vistos en ...

Parece que la semana definitivamente se está acabandoverdad? A menudo con el ritmazo de vida que llevamos todosse pierde totalmente la noción del tiempo. Y no lo podemos desaprovechar! Hablando de ritmo de vidael mundo tan moderno y tan avanzado en el que vivimos, cada vez nos convierte en víctimas del estrés, angustia y depresión. Cada vez observo y veo más personas sufriendo por culpa de este t ...

Un Tic Nervioso es un movimiento involuntario repetitivo, por lo general de poca amplitud, debido a contracciones musculares en partes del cuerpo que desempeñan un papel en la comunicación social (la cara, los ojos, la boca, la fonación, los brazos) . Los tics se dan en mayor medida en los niños, sobre todo entre los seis y los ochos años, pero en muchos casos son pasajeros y desaparecen después d ...

Fuente La desinformación sobre este tipo de trastorno es una de las mayores causantes por la cual muchas de las personas la padecen sin saberlo, la anorexia es un trastorno de la conducta alimentaria que conlleva a la pérdida de peso provocada por el mismo paciente llevándolo a un estado de desnutrición extrema, la característica más común en la anorexia es el temor a aumentar de peso, y debido ...

Es importante el conocimiento de los síndromes medulares para poder localizar las lesiones que se puedan producir en el sistema nervioso central y cualquier trastorno que se pueda presentar en la médula espinal. Se puede detectar cualquier lesión de tipo motor como de tipo sensitivo.Aquí te vamos a presentar los tipos de síndromes y sus manifestaciones clínicas.Síndrome de Sección Medular Completa ...

Un cobarde es incapaz de mostrar amor, hacerlo está reservado para los valientesMahatma GandhiAmor… Arte de las ArtesQué es lo que hace que sin importar de dónde seamos, la edad que tengamos o lo que hagamos, todos en definitiva, o casi todos, busquemos o esperemos poder amar y ser amados plenamente?Quizás sea la esencia de lo que somos, nuestra naturaleza humana en lo más hondo de sí misma, la qu ...

"Problemas del sistema nerviosoParálisis infantilLa parálisis puede provenir de un trastorno en el sistema nervioso central, apoplejía, polio, frío en las extremidades, neuritis o beriberi. A menudo está acompañada de fiebre alta, dolores, entumecimiento o contracciones musculares. La parálisis facial, problema corriente, se caracteriza por la falta de expresión, dificultad para cerrar los ojos o ...

La diabetes es una enfermedad vascular de origen endocrina por alteración o falta de una hormona llamada insulina que produce trastorno del metabolismo lo que va a afecta a varios tejidos y órganos. Entre las complicaciones más frecuentes de la Diabetes, se encuentran la enfermedad a nivel de las pequeñas arterias y a nivel del sistema nervioso periférico. Como consecuencia el trastorno de irriga ...

Los investigadores en el campo de la psiconeuroinmunología (PNI) estudian las formas en que el sistema inmunológico y el sistema nervioso se comunican entre sí y afectan la salud mental y emocional de las personas. A pesar de que el campo es relativamente nuevo, muchos estudios han sido diseñados para examinar la influencia de los sistemas inmune y nervioso sobre las consecuencias psicológicas del ...

Buenas chic@s, en estos tiempos donde nuestro organismo,en constante alerta, pone en marcha un mecanismode defensa natural, una alarma luminosa frente a situaciones que considera una amenaza, este mecanismo se pone en marcha y causa la temidaansiedad, esta patología de nuestro siglo, que con un 20% aproximadamente de afectados en la población Española que sigue haciendo estragos entre nosotr@s. ...