El ibuprofeno en altas dosis podría aumentar el riesgo cardiovascular según Sanidad

Es muy probable que en tu botiquín haya una caja de ibuprofeno empezada porque en alguna ocasión alguien en casa lo haya tomado, ¿verdad? Y no es de extrañar, porque este antiinflamatorio no esteroideo autorizado para el tratamiento de procesos dolorosos de intensidad leve y moderada. Además, muchas personas lo usan para tratar la fiebre y para aliviar los síntomas que se asocian a procesos inflamatorios o reumáticos, así que es válido para diversas situaciones. El dexibuprofeno, por su parte, es el enantiómero activo de ibuprofeno y sus usos se pueden equiparar, aunque ambos no son equipotentes.

Esta semana, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha emitido una alerta del riesgo cardiovascular por el consumo de altas dosis de estos medicamentos, después de que el Comité para la Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia europeo (PRAC) haya realizado una revisión de estos riesgos.

Imagen 0

Imagen: starlights_/Flickr

Ante esta situación, Sanidad ha recomendado a los médicos no administrar dosis altas de ibuprofeno (superiores a 2.400 mg diarios) o dexibuprofeno (superiores a 1.200 mg diarios) a pacientes con patologías cardiovaculares graves como, por ejemplo, insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquémica establecida, enfermedad arterial periférica o enfermedad cerebrovascular.

En el caso de que alguna persona deba tener una largo tratamiento con este tipo de medicamento, especialmente en dosis elevadas, es importante que los médicos tratantes puedan hacer una evaluación detallada de los riesgos cardiovasculares en cada persona específica para no poner en riego su salud.

Por otra parte, al igual que con el resto de antiinflamatorio no esteroideos, se aconseja utilizar la dosis más baja posible durante el menor tiempo posible que permita controlar los síntomas de acuerdo con el objetivo terapéutico establecido. Si se va a utilizar dexiprofeno, no se debe olvidar que su dosis es equivalente a la mitad del ibuprofeno para que no cause problemas. 

Desde facilisimo.com recomendamos que, como siempre, antes de consumir cualquier medicamento consultes con tu médico, él resolverá todas tus dudas.

Si quieres ponerte en contacto con nosotros te invitamos a que nos dejes un comentario en nuestro muro de Facebook.

Fuente: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

En la farmacia nos llegan a menudo diferentes consultas sobre el prospecto del ibuprofeno, sobretodo en lo que se refiere a sus efectos adversos. Por eso hoy, vamos a intentar dar respuesta a este tipo de dudas, ya que a pesar de ser un medicamento de venta libre, como todo fármaco tiene sus riesgos y un mal uso nos puede acarrear problemas de salud muy serios.¿Qué es el Ibuprofeno y para qué sirv ...

El uso de altas dosis de ibupofreno esta asociado con cefaleas , problemas gástricos, cardiovasculares y altos riesgos de sufrir una trombosis. Segúnla Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (Sefac),Más de ocho millones de españoles consumen dosis diarias de ibuprofeno superiores a las recomendadas. El Instituto Nacional de Salud británico, advierte que quienes toman ibuprofeno, Aspirina o ...

En cuanto el dolor de cabeza y los malestares aparecen, lo primero que se nos viene a la mente es un medicamento muy popular cuyo nombre es Acetaminofén o, como probablemente lo conozcas tú, Paracetamol. El consumo de Paracetamol se ha extendido a lo largo y ancho del mundo dadas sus propiedadades analgésicas. Es decir, tiene a emplearse para disminuir los dolores, que pueden ser de cabeza, muscu ...

Cuando llega el frío, las enfermedades respiratorias y víricas se convierten en una constante en todas las casas. En el día a día, y sobre todo en invierno, la humanidad consume ingentes cantidades de antibióticos. Y no solo de antibióticos, sino también de otros medicamentos, como el ibuprofeno por ejemplo, que no es un antibiótico sino un analgésico y también un antiinflamatorio. Un dato desolad ...

¿Cuál es el riesgo cardiovascular de los AINEs?Los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) constituyen uno de los grupos de fármacos de mayor consumo en todo el mundo. Este gran consumo, sumado a la elevada iatrogenia (gastrointestinal, cardiovascular y renal), y a que muchos pacientes con este tratamiento son polimedicados y de edad avanzada, dibuja un panorama abonado a la aparición de muchos e ...

A finales de Mayo toda la prensa se hizo eco de la siguiente noticia, quedaba prohibida la venta sin receta de unos medicamentos (ibuprofeno y paracetamol) para el dolor. Pues ya era hora de que alguien pusiera un poco de cordura en el tema de la automedicación contra el dolor. Y es que hemos llegado a unos niveles de autoconsumo, ¡qué dan miedo! ¿Te incluyes dentro de este grupo?La EMA (Agencia E ...

Toda persona que comienza a realizar cualquier tipo de actividad física acarrea consigo el riesgo de presentar un evento cardiovascular o morir por causas cardiovasculares durante una sesión de ejercicio. Por tal motivo, antes de prescribirle actividad física al paciente debes estratificar el riesgo cardiovascular de dicha persona para saber si antes se le debe enviar a su médico de cabecera, si e ...

Noticias aparecidas a finales de marzo de 2020, advirtieron acerca de la peligrosidad de algunos fármacos utilizados en enfermedades tropicales. Esto surgió de un comunicado elaborado por la Clínica Mayo, el cual incluía ciertos fármacos utilizados en el control de la malaria, destacando hidroxicloroquina y cloroquina. Aquí también se incluían lopinavir y ritonavir, medicamentos empleados para el ...

Algunos tipos de neuropatías todavía son un desafío para medicina convencional. Se nota la ausencia de un enfoque elaborado sistemáticamente para definir y tratar estas enfermedades. Con otras palabras, en la vida cotidiana a veces medicamentos como ibuprofeno, cortizon o celeston administrados por el doctor no funcionan, o su efecto se nota tres meses a partir del uso, puesto que su eficacia dep ...