¿Qué es el Ibuprofeno y para qué sirve?
El Ibuprofeno es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo, utilizado frecuentemente como antipiréptico, analgésico y antiinflamatorio.
En sus inicios, este fármaco fue lanzado al mercado para tratar la artritis reumatoide. Actualmente es el analgésico más utilizado en todo el mundo y se utiliza generalmente para:
Alivio sintomático de la fiebre
Cefáleas
Dolores dentales, musculares y neurológicos de carácter leve o moderado
Molestias y dolores menstruales (dismenorrea)
Dolor post-quirúrgico
Tratar cuadros inflamatorios como los que se presentan en casos de artritis, artritis reumatoide, dolor de garganta, bursitis, capsulitis, esguinces y otras lesiones inflamatorias de origen traumático…
Este medicamento lo podemos encontrar solo o bien en combinación con otro medicamentos como aquellos para tratar la tos, los síntomas de resfriados y gripes… entre otros.
¿Cómo se administra la dosis?
Por lo general, la dosis recomendada para adultos es de unos 1200mg al día en intervalos de tiempo de 6a 8 horas. Sin embargo, la cantidad máxima para adultos es de 800mg por dosis, lo que equivale a 3200mg por día.
En el caso de los niños es de 5mg a 10mg por kilo en un intervalo de tiempo de 6 a 8 horas, con una dosis diaria máxima de 30mg por kg.
Como antiinflamatorio (adultos): Unos 1200-1800 mg/día administrados en varias dosis. Algunos pacientes pueden ser mantenidos con 800-1200 mg/día. La dosis total diaria no debería exceder de 2400 mg/día.
Como analgésico y antipirético (adultos): Entre 400-600 mg cada 4-6 horas dependiendo de la intensidad del cuadro y de la respuesta al tratamiento.
Como antidismenorréico (adultos): El tratamiento debe comenzar al iniciarse el dolor. La dosis recomendada es de 400-600 mg, cada 4-6 horas, dependiendo de la intensidad de los síntomas.
El Ibuprofeno es un medicamento de venta libre. Se administra por vía oral y se presenta en forma de comprimidos normales, comprimidos masticables, suspensión líquida y gotas concentradas.
Se puede tomar con alimentos e incluso con leche para prevenir molestias estomacales. En cuanto a las personas que toman este fármaco de forma regular, deben tomarlo todos los días a la misma hora.
Siempre hay que tomar ibuprofeno siguiendo las indicaciones, sin aumentar, ni disminuir.
A tener en cuenta sobre los medicamentos que combinan ibuprofeno
En el caso de tomar medicamentos que combinan ibuprofeno con otros fármacos, se debe evitar tomar otros fármacos de ibuprofeno solo ya que al contener los mismos principios activos, el hecho de tomarlos juntos puede provocar una sobredosis. Esto hay que tenerlo muy en cuenta a la hora de tomar medicamentos para la tos o el resfriado, sobretodo en niños.
La sobredosis por ibuprofeno es algo común desde que se puede conseguir sin receta.
Click To Tweet
Todos los medicamentos combinados para tratar la tos y resfriados, aunque sean de venta libre, pueden provocar efectos secundarios de gravedad y ser incluso mortales en niños de corta edad. No se debe administrar NUNCA este tipo de medicamentos a niños menores de 4 años. A partir de esta edad, hágalo con mucha precaución siguiendo al pie de la letra las indicaciones del prospecto.
El Ibuprofeno se absorbe de forma parcial por vía oral. Los alimentos reducen la velocidad de absorción. Combinado con L-Arginina (Espidifen) acelera la velocidad e absorción.
Dalsy contiene ibuprofeno como principio activo. Se utiliza en lactantes mayores de 3 meses y niños hasta 12 años para el alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o moderados, así como en estados febriles. Se debe administrar siempre siguiendo las indicaciones del pediatra.
Efectos secundarios del Ibuprofeno
Como todo medicamento, el Ibuprofeno puede causas efectos secundarios. Los más frecuentes son:
Estreñimiento
Diarrea
Gases o distensión abdominal
Mareo
Nerviosismo
Zumbidos en los oídos
Efectos secundarios graves
Otros efectos secundarios pueden ser graves, por lo que si se presenta alguno de los detallados a continuación habría que suspender el tratamiento de inmediato y acudir inmediatamente al médico:
Aumento de peso inexplicable
Respiración entrecortada o dificultad para respirar
Hinchazón del abdomen, los pies, los tobillos, o las piernas
Fiebre
Ampollas
Sarpullido
Comezón
Urticaria
Hinchazón de los ojos, la cara, los labios, la lengua, la garganta, los brazos, o las manos
Dificultad para respirar o tragar
Ronquera
Cansancio excesivo
Dolor en la parte superior derecha del abdomen
Náuseas
Pérdida del apetito
Coloración amarillenta en la piel o los ojos
Síntomas parecidos a los de la gripe
Palidez
Latidos del corazón rápidos
Orina turbia, descolorida o sanguinolenta
Dolor de espalda
Dificultad o dolor al orinar
Visión borrosa, cambios en el color de la visión u otros problemas de la visión
Ojos enrojecidos o doloridos
Rigidez en el cuello
Dolor de cabeza
Confusión
Agresividad
Además de todos estos efectos adversos, el Ibuprofeno puede provocar otros, por lo que convendría llamar al médico ante cualquier problema que surja mientras se toma este medicamento.
Sobredosis por Ibuprofeno
Los principales síntomas de sobredosis por Ibuprofeno son, entre otros:
Mareo
Movimientos rápidos e incontrolables de los ojos
Respiración lenta o interrupción momentánea de la respiración
Coloración azul alrededor de los labios, la boca y la nariz
En caso de una sobredosis, llamar al médico inmediatamente o acudir a urgencias. Si la persona está insconciente, o no respira, llamar inmediatamente a los servicios de urgencias.
Puedes leer todo el prospecto del ibuprofeno aquí
Advertencias sobre el Ibuprofeno
En cuanto a las personas que toman Ibuprofeno y otros antiinflamatorios no esteroides (AINE), a excepción del Ácido Acetil Salicílico, pueden tener un mayor riesgo de sufrir ataques cardíacos o accidentes cardiovasculares.
Este riesgo es mayor para aquellas personas que toman los AINE durante mucho tiempo.
No se debe tomar ibuprofeno si se ha sufrido un ataque cardíaco recientemente. Llamar inmediatamente a los servicios de urgencias si se presenta dolor en el pecho, falta de aire, debilidad en una parte o lado del cuerpo, o dificultad para hablar.
Los AINE, incluido también el ibuprofeno, pueden causar úlceras, sangrado o perforaciones en el estómago o el intestino. Estos problemas pueden surgir en cualquier momento durante el tratamiento y presentarse sin síntomas de advertencia e incluso causar la muerte.
El riesgo es mayor en personas que toman AINE por mucho tiempo, de edad avanzada, que están en mal estado de salud o que consumen tres o más bebidas alcohólicas al día mientras toman ibuprofeno.
.