10 consejos para convivir con artrosis

Imagen 0


La artrosis, conocida también como osteoartritis, es una enfermedad crónica que produce el desgaste del cartílago, tejido que actúa de amortiguador protegiendo los extremos de los huesos, y favorece el movimiento de la articulación. Es la enfermedad reumática más frecuente, de hecho, en España la padece un 16% de la población mayor de 20 años.

Con unos cuidados adecuados, permite llevar una vida normal, sin dolor y escasas limitaciones. Además de seguir las indicaciones de tu médico, y tomar analgésicos, antiinflamatorios y otros medicamentos que mitiguen tu dolor, sigue estos consejos con el fin de evitar que aparezcan las molestias, o que sean un mal menor.

1. Trata de llevar una dieta equilibrada para evitar el sobrepeso.

2. Haz ejercicio moderado, de forma regular.

3. Monta en bicicleta, nada, camina en llano, baila… tres veces a la semana durante unos 20 – 40 minutos.

4. Usa calor (una bolsa de agua caliente, una manta eléctrica, un cojín de semillas que se calientan al microondas o el chorro de la ducha durante 10 minutos para aliviar el dolor) o frío (hielo triturado, protegido con un trapo o una toalla, para aliviar la inflamación) en función de qué te siente mejor.

5. Adopta una postura adecuada.

6. Evita estar mucho tiempo de pie o estar en la misma posición durante mucho tiempo.

7. Duerme en una cama dura y siéntate en sillas altas con respaldo. Evita por completo sillones bajos y hundidos.

8. Evita sobrecargar las articulaciones (no camines cargando peso, menos solo en una mano; a la hora de ir a hacer la compra, usa un carrito).

9. Utiliza un calzado adecuado, cómodo, de suela gruesa, con un tacón bajo.

10. Pide consejo sobre instrumentos de ortopedia para evitar la sobrecarga: cubiertos, vasos, calzadores, muletas, bastones, andadores…

Fuente: eslaSalud
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

La artrosis u osteoartritis, (nombre derivado del término anglosajón osteoarthritis, menos usado en la práctica clínica) es una enfermedad producida por el desgaste del cartílago, tejido que hace de amortiguador al proteger los extremos de los huesos y que favorece el movimiento de la articulación. Es la enfermedad reumática más frecuente, especialmente entre personas de edad avanzada. Se sabe que ...

La osteofitosis, también conocida como pico de loro, es una condición que manifiesta la presencia de uno o más espuelas o excrecencias de hueso. Suena doloroso, pero generalmente no presenta síntomas. Estas proyecciones son suaves, se extienden desde los huesos, a menudo donde los huesos se juntan en una articulación. Esta enfermedad comúnmente se produce como resultado de la osteoartritis u ot ...

La artrosis es el desgaste y la degeneración del cartílago en la articulación de la rodilla. Nuestras articulaciones de la rodilla están cubiertas con cartílago articular. Este cartílago puede desgastarse con el tiempo. Dependiendo del nivel de dolor y la disfunción existen muchas modalidades de tratamiento disponibles. Tratamiento de la artrosis de rodilla. La mejor solución es acudir a un fisio ...

La artrosis de cadera es una dolencia degenerativa provocada por el desgaste del cartílago que recubre la articulación de la cadera (articulación coxo-femoral). Es una enfermedad frecuente (aunque lo es dos veces menos que la artrosis de rodilla) que afecta a 1/ 1000 personas al año.Su síntoma más frecuente es el dolor. ¿Dónde? Principalmente a nivel de la ingle pudiendo descender hasta la rodilla ...

La artrosis es la enfermedad articular más frecuente en nuestro país; se sabe que afecta a cerca de siete millones de españoles. Consiste en un “desgaste” del cartílago articular que puede ser progresivo. La enfermedad puede afectar a cualquier articulación, pero las más frecuentes son las de las manos, la rodillas, las caderas y la columna vertebral. Aunque no lo creáis, la artrosis no  es una en ...

La artrosis vertebral: La artrosis es la enfermedad crónica reumática más frecuente del mundo y la causa más importante de incapacidad a partir de los 45 años;lo primero queafecta es el cartílago que recubre el hueso hasta que finalmentetermina destruyéndolo, también se le ha de añadir una degeneración del disco intervertebral con una pérdida de elasticidad y densidad a partir de los 25-30 años ...

Medicina natural para osteoartritis degenerativa, concepto y remedios contra este padecimiento.La artrosis es una enfermedad en la que el cartílago se desgasta. El cartílago sano es renovado constantemente por el líquido sinovial. Sin embargo, la artrosis ablanda el cartílago y comienza a hincharse. Como resultado, ya no puede soportar las cargas adecuadamente y se frota.Los síntomas de esta enfer ...

Una de las enfermedades propias del envejecimiento y que es padecida por un gran número de personas a partir de los 50 años es la artrosis. Una enfermedad articular que se caracteriza por un desgaste progresivo del cartílago articular. Dependiendo del paciente puede iniciarse por diferentes factores como son los mecánicos por movimientos repetitivos, un excesivo sobrepeso sobre la articulación, fa ...

La artrosis es una enfermedad muy molesta que puede afectar a personas de diversas edades. La mayoría de las veces, si avanza mucho, es muy probable que sufras de eso todo el tiempo. Sin embargo, hay maneras para controlar sus efectos y puedes sentirte mucho mejor. El vídeo te mostrará como realizar diferentes ejercicios para la artrosis de rodilla, que pueden ayudarte a aliviar el dolor y la rig ...

¿Qué es fibromialgia?La fibromialgia es una enfermedad reumática, la más común después de la osteoartritis. Sin embargo, a menudo se diagnostica mal y y se entiende mal. Sus características incluyen dolor en las articulaciones y fatiga, así como otros síntomas. La fibromialgia puede conducir a la depresión y al aislamiento social.Esta visión general del síndrome de fibromialgia cubre los síntomas, ...