Autoconcepto en coaching

La figura del Coache
Conocer el autoconcepto de la persona, su estado anímico, su autoestima y en definitiva la visión que tiene de sí sobre su imagen personal, es importante para el coach para saber de dónde se parte y que herramientas emplear o incluso si corresponde, derivar a un profesional de la psicología. Es necesario por tanto, que el profesional del coaching tenga también trabajada la empatía.
¿Qué es el Autoconcepto?
La palabra ya lo define. El autoconcepto es la imagen que tenemos de nosotros mismos en el plano físico, social y psicológico del individuo.
¿Cómo desarrollamos el autoconcepto?
Artículo 5 Desde el momento que nacemos y vamos creciendo, poco a poco vamos interactuando con nuestro entorno. De forma progresiva vamos aprendiendo a relacionarnos y a tener una visión de la realidad.
Sus fundamentos

Experiencias interpersonales y culturales. Van a generar sentimientos y a su vez la sensación de valía personal.

Competencias. La manera de percibir cómo somos de competentes en distintas facetas de la vida, especialmente las más valoradas por aquellas personas de nuestro entorno con más peso.

Autorealización. La facultad de desarrollar nuestros potenciales para la práctica.
Dimensión Física
Es un factor relevante para el concepto que tenemos de nosotros mismos; cómo vemos nuestro cuerpo, imagen, su manera de funcionar y las representaciones mentales que hagamos: a mayor aceptación, mejor autoestima.
Muchas veces los estereotipos y toda la industria de la imagen hacen que tengamos una pobre imagen de lo que somos, obviando cualidades internas y externas que están aunque la persona no sea consciente.
Dimensión Social

Imagen reflejada (los demás como espejo) La valoración y opinión que tengas las personas sobre nosotros puede ser también importante para nuestra autoestima. Como nos comportamos con ellos e interactuamos.

Competencias,  La manera en que percibimos éstas y muy reseñable también el concepto que tengan de nosotros y sobre dichas competencias las personas importantes de nuestra vida.

Modelos culturales Clase social, valores, modas influyen también a la hora de conformar nuestra propia imagen.
Autoconcepto en coaching

Dimensión Psicológica
El concepto del Yo está determinado como hemos visto por nuestro entorno social, cómo nos ven en la familia, círculo de amigos, compañeros de trabajo, vecinos, conocidos, etc. No obstante, no es el suceso el desencadenante de nuestro comportamiento, sino la valoración que hacemos de éste. Nuestra percepción es selectiva, ponemos nuestro foco de atención principalmente en todo lo que encaja con nuestra idea del Yo
Diferencias de un Autoconcepto positivo y un Autoconcepto negativo
Personas con autoconcepto negativo

Son inseguras.

Pueden tener ansiedad.

La percepción está distorsionada.

Están a la defensiva y se sienten amenazadas confacilidad.
Personas con autoconcepto fuerte y positivo

Son seguras.

Se ven capacitadas.

Se ven eficaces.

Tienen una buena autoestima.
La entrada Autoconcepto en coaching aparece primero en Recursos para Superarte.

Fuente: este post proviene de webpositiva.es, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Puede parecer una quimera cambiar patrones mentales cuando vivimos rodeados de información adversa. Hay otra forma de ver la vida y no porque pretenda meter a rosca un concepto almibarado de la vida. ...

La metodología del coaching depende en gran medida de determinadas técnicas, pero me parece también fundamental la experiencia tanto del coach como del coachee. Me explico a continuación sobre ello. E ...

Cuando la obsesión por el otro nos lleva a humillarnos Probablemente, a muchos de nosotros / as, nos han ocurrido enganches emocionales que no llevan a ninguna parte, pero que sin embargo, nos obcecam ...

La importancia de la nutrición en nuestra vida se resume muy bien en aquella vieja frase de Hipócrates: “que tu medicina sea tu alimento y el alimento tu medicina“. Somos lo que comemos, c ...

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

aceptación siente autoconcepto ...

Existen unas bases imprescindibles para que mantengamos nuestra autoestima a flote, uno de los principales factores es el respeto por uno mismo. Tal y como indica la palabra auto-estima, o tenerse estima así mismo; es algo imprescindible para valorarnos, apreciarnos y aceptarnos por lo que somos. Y por supuesto, siempre se puede mejorar, veamos cómo hacerlo desde el respeto hacía sí mismo. El conc ...

Mente sana aumentando mi autoestima autoayuda ...

Cómo mejorar la autoestima Si nuestra autoestima se forja a raíz del concepto que tenemos de nosotros mismos, para mejorarla será necesario tener un concepto amable sobre nosotros mismos. Te propongo que veas el vídeo y hagas este ejercicio. El autoconcepto es la opinión que tenemos sobre nosotros mismos asociado a un juicio de valor. De acuerdo a Wikipedia, el autoconcepto no es lo mismo que la a ...

Coaching PNL Inteligencia Emocional ...

Nuestra mente funciona a través de ideas, conceptos y creencias tanto con respecto a lo que nos rodea, como con respecto a nuestro interior. Ideas, conceptos y creencias no son inmanentes sino más bien cambiantes. Pueden basarse en la realidad, en hechos, en experiencias, en emociones. O bien pueden ser el producto de nuestra imaginación, es decir, no tener un fundamento real sino que únicamente d ...

Autoestima

Autoconcepto es la idea que tienes de ti mismo. Implica ser capaz de reconocer tus cualidades, tus puntos débiles, tus habilidades, tus valores, etc. Según sea tu autoconcepto, desarrollas una sana autoestima o no. Muchas personas sufren porque tienen un pésimo autoconcepto. Se les dificulta mucho el reconocer cualidades y enfocan su atención en los errores o en lo que no les gusta de ellos. Una ...

La nueva visión. Aprender a relacionarnos desde la eficiencia. Para entender en profundidad el concepto de coaching sistémico debemos ahondar en la definición de coaching. El coaching es una disciplina basada en la consecución de metas u objetivos, tanto personales como profesionales, entendiendo como objetivo todo aquello que quiera lograr una persona a corto, medio o largo plazo. El coach es aqu ...

Coaching Formación

¿Qué es Coaching? Es una metodología. Es un acompañamiento, tanto a nivel personal como grupal, en un proceso de cambio. A través del coaching aprenderás a definir tus propios objetivos, conocer tus propios recursos y diseñar un plan de acción a tu medida con un alto porcentaje de éxito. Aplicable a cualquier ámbito de la vida personal y profesional.   ¿Qué es un coach? Es un profesional que te ac ...

Coaching coaching coaching corporativo ...

Modalidades principales Existen distintos tipos de coaching y especialidades que podemos elegir dentro de entornos personales y profesionales. Cada profesional por su experiencia o conocimientos, suele especializarse en una u otra rama que lógicamente, será tenida en cuenta por la persona o entidad que lo contrata. Coaching Empresarial Se realiza dentro del ámbito empresarial y encontramos tres mo ...

Autoestima amor propio coaching

¿Factores que Influyen en la Autoestima? El amor propio es un ingrediente de salud emocional muy importante, sin embargo, también es muy recomendable recordar que existen factores externos que pueden influir en el modo en el que una persona se observa a sí misma. Construimos nuestro autoconcepto a partir de experiencias y vivencias. Por tanto, también obtenemos información de nosotros mismos a tra ...

Si hay algún tema sobre el que se han escrito ríos de tinta, ese ha sido sin lugar a dudas la ya célebre y distinguida autoestima y, aun así, me sigue pareciendo que la mayoría no tiene muy claro de qué va el asunto. Hay muchos cabos sueltos y un gran desconocimiento en general por el mal uso que se ha hecho del propio concepto. A mi humilde parecer y gracias a un empeño exacerbado de un nuevo pos ...

Coaching amor propio autoestima e imagen ...

Claves del artículo: Hoy tengo el gusto de tener como invitada en mi blog a Paqui Salazar, una bella mujer y una grandísima profesional del Coaching de Imagen y Autoimagen. Estuve trabajando con ella en un proceso de mentoría y he podido conocerla de cerca. Destaco de ella su gran pasión por la mejora del ser humano, su carácter detallista, su búsqueda de dar lo mejor de sí misma a los demás y ...