Amor sano vs. amor tóxico: ¡sin ti no puedo vivir!

Por Psic. Pilar Duarte * Ayuda Psicológica en Línea - Psicólogos por Internet

¿Alguna vez has utilizado la frase del título? Y puede no ser precisamente esa, pero sí algo parecido. A veces sólo pasa porque nos sentimos tan enamorados que este tipo de afirmaciones se nos “escapan”.


Pero, ¿somos conscientes de lo que estamos diciendo? ¿En verdad me muero sin ti? ¿Qué pasa cuando lo decimos en serio? Cuando en verdad sentimos que se nos va la vida sin esa persona, cuando no sabemos qué haríamos si nos dejara, cuando nuestra vida depende total y completamente de otra persona…. ¿Es sano pensar de esta manera?


Para algunas personas, esta es su forma de amar y es absolutamente normal. Es común (por  ejemplo, cuando terminamos una relación nos sentimos desganados, decepcionados, enojados, tristes, confundidos… en fin, un cóctel de emociones que varían de acuerdo a la razón del rompimiento).


Sin embargo, es una cuestión pasajera, es el periodo transitorio conocido como proceso de duelo, y efectivamente hay momentos donde podría faltarnos motivación, pero es sólo mientras aprendemos a retomar nuestra vida de forma normal. La realidad es que suena mucho más fácil de lo que se vive realmente, pero es así: lo sano es superar el rompimiento (el cual puede variar en la medida de tiempo) para poder salir adelante.



¿Cómo empezamos a intoxicarnos de amor?


Hace ya algunos años, en la facultad de psicología nos dimos a la tarea de buscar una canción de amor que no fuera “enfermiza”; es decir, que concibiera al amor de forma sana. Por aquel entonces no logramos encontrar ninguna! (así que si conocen alguna, por favor háganmelo saber). La mayoría de las canciones de amor contienen frases tan determinantes y absolutistas como el título de este artículo, otras fantasean con la idea del amor, algunas otras manejan celos y enojo, en otras se mueren sin el ser amado,en fin…


Sin ti me muero



Puede parecernos intrascendente, pero la música refleja la concepción que como sociedad tenemos del amor. De igual forma las películas, Internet, lecturas, etc. dejan su huella en nuestra mente inconsciente, es decir la manera en que influyen los mensajes externos en nuestra “dieta mental”.


¿Qué pasa si manejamos al amor desde una perspectiva enfermiza? Lo más seguro es que nosotros nos sintamos cómodos con ello y hasta queramos adoptarlo en nuestras vidas. Es un comportamiento socialmente aceptado, pero eso no implica que sea positivo. Si lo adoptamos como nuestro, cabe la posibilidad de que olvidemos que esta no es la forma en que realmente deseamos concebir al amor.


No somos una mitad buscando por la vida aquella otra mitad que nos siga dando vida. Somos un ser único y completo, por eso es tan importante amarnos a nosotros mismos: conocernos, aceptamos, querernos, aprender a vivir con nosotros. Para amar a alguien más, primero debemos amarnos a nosotros mismos. Esto no garantiza que amemos de una forma sana, pero al menos, que no vamos a morir en la ausencia de la persona amada.



Diferencias entre al Amor Tóxico y el Amor Sano


Para marcar una diferencia entre lo que es el amor tóxico y el amor sano, he encontrado la siguiente lista que enmarca algunas características y sus diferencias en cada tipo de relación:


Infografia amor toxico



Es importante recordar que esta lista es un ejemplo (basado en el trabajo de Melody Beattie y Terence Gorski), que puede ayudarnos a reflexionar en que tipo de relación nos encontramos. Espero que les sirva para hacer un análisis de sus propias relaciones identificando su relación en un “tipo” de amor, que aunque NO es determinante, les puede ayudar para realizar cambios o mejoras en sus relaciones.

Puedes consultar la publicación original en Amor Sano vs. Amor Tóxico: ¡Sin ti no puedo vivir!… de Ayuda Psicológica en Línea.

Fuente: este post proviene de Ayuda Psicológica, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Vivimos en una sociedad que piensa como algo normal que en tu relación de pareja si te quieren te celan o si quieres a alguien hay que celar, que es parte normal de cuando se ama y que si las mujeres no te celan es porque tienen "otro". Afirmaciones tan equivocadas como tratar de controlar a alguien para que solo esté contigo. El amor propio te abre objetivamente el pensamiento en relaci ...

Consejos para Parejas amor sano

El amor sano es aquel sentimiento que te aporta mucha energía positiva a tu vida, te hace sentir bien, te ayuda a desarrollarte como persona. Por el contrario, el amor tóxico es aquel que condiciona nuestra autoestima causando estrés y malestar. Con motivo del día de San Valentín conviene romper con estereotipos sentimentales para sentar las bases del amor sano. Cinco claves de bienestar sentiment ...

general relaciones amor ...

Inicio este post con una Canción de King Chango?. una banda estadounidense de latin ska creada en Nueva York por Andrés Blanco “Blanquito Man”, de origen venezolano. Ya no puedo ni comer, Es que no te puedo olvidar Ay Vida mía ayúdame Sin ti no puedo vivir más Y sigo así, sin tu amor Y sigo así, Es que mi vida sin Ti… Y es que escuchando hoy por radio este tema? pensé en el efec ...

uncategorized

Lo único que debemos temer en la vida es el miedo mismo porque el miedo nos impide vivir una vida plena. El miedo puede paralizar tus pasos y evitar que vivas tus sueños. Nosotros, como humanos, podemos temer muchas cosas y ni siquiera darnos cuenta. Tememos el fracaso, el amor, la soledad, el cambio y lo desconocido. Estos miedos pueden ser poco saludables dependiendo de cómo respondas a ellos. E ...

Salud Mental

Por Psic. Ivette Santiago * Ayuda Psicológica en Línea - Psicólogos por Internet Cuantas veces nos hemos sorprendido pensando ¿será que necesito ir al psicólogo? e inmediatamente anulamos esos pensamientos con otros, por ejemplo: “Claro que no, eso es para locos” “Pero, sí no estoy tan mal” “No voy a contarle mis problemas a un desconocido” “¿Cómo me va ayudar sólo estar hablando?” “M ...

general

¿Cuántas veces nos hemos hecho esta pregunta? Muchísimas... La finalidad del ser humano, es ser feliz y lamentablemente muchas personas mueren si haber encontrado esa ansiada felicidad. Pero, ¿qué es la felicidad? Es algo muy relativo, definitivamente lo que me hace feliz a mí, necesariamente no te hace feliz a tí. No es ver un listado que enumere todo lo necesario para vivir feliz y seguirlo al ...

ahimsa amor caridad ...

El amor, ¡oh el amor!, podría hablar durante horas de esta palabra tan singular. Mucho se ha hablado sobre el amor y muchos han portado su nombre como estandarte. Si bien es cierto que el amor es el tema que más tinta y más lágrimas ha hecho derramar a lo largo de la historia, añadiré un poco más de esa locura con este discurso; aunque eso sí, comenzaré diciendo que hay que hablar menos sobre el a ...

comienza tu revolución crecimiento personal cuidado personal ...

Entramos en el mes del amor y cada vez se oye más eso de “mímate y quiérete”. Yo misma te lo llevo diciendo años en este blog y he compartido varios post sobre la importancia de quererte. Sin embargo, este año he querido ir un poco más allá. Porque mimarte no es tarea sencilla cuando sientes que deberías estar haciendo otras cosas, y si no disfrutas de ese tiempo para ti, entonces se convierte en ...

Psicología de Pareja

Blog de Ayuda Psicológica en Línea ¿Cuántas historias sobre el verdadero amor de pareja has escuchado? anécdotas, testimonios, consejos… Es mucho lo que se dice sobre “un amor verdadero“, y aunque no todo es cierto, solemos creerlo (o nos gustaría creerlo). Tenemos una gran necesidad de creer en el amor. Nos vemos impulsados a materializar un ideal del amor (sea cual sea), o a ...

¿Qué entendemos por relación sana? ¿Y por relación tóxica o patológica? Si es complejo determinar lo que es sano, fijaos la OMS hasta que encontró la definición de salud paso tiempo, hasta que desecharon la definición de “ausencia de enfermedad” para hablar de salud tardaron. Y esto es porque intentar definir algo tan abstracto y tan indeterminado, tan propio de cada individuo, tan individual y pe ...