Aloe vera remedio natural



De las hojas de aloe se extrae un jugo resinoso y muy amargo, el acíbar. El aloe también tiene aplicaciones como excelente cicatrizante en heridas y quemaduras, no obstante, deben tomarse precauciones si se manipula el jugo concentrado, utilizando complementariamente algún tipo de emoliente, por ejemplo aceite de oliva, ya que puede resecar en exceso o producir irritaciones de la piel.

Precaución: el jugo de aloe o acíbar no está indica- do en caso de embarazo o hemorroides. Las mujeres embarazadas pueden sufrir contracciones uterinas y con- gestión de los órganos pélvicos. Tampoco debe aplicar- se a menores. En cualquier caso, recurrir siempre al asesoramiento médico.



Polvo de acíbar para uso interno

El polvo de acíbar en dosis máximas de 0,1 gramo al día es útil como digestivo, tónico y colageno. Si se desea acción laxante o purgante debe administrarse poco antes de acostarse para obtener efectos al día siguiente (actúa lentamente); tomar entre 0,1 y 0,2 gramos como laxante suave, y entre 0,2 y 0,5 gramos como purgante enérgico.

Precaución: no superar bajo ningún concepto la dosis máxima de 0,5 gramos diarios; entre otros casos, pueden producirse cólicos gastrointestinales.

Loción de acíbar para uso externo

Para su aplicación externa como cicatrizante, se puede elaborar una loción de acíbar a base de jugo de aloe y aceite de oliva virgen a partes iguales. Aplicar sobre la zona afectada 2 o 3 veces al día; se pueden utilizar compresas empapadas en la loción manteniéndolas todo el día sobre la piel, humedeciéndolas de nuevo cuando se resequen.

Precaución: no utilizar en las hemorroides, pueden sangrar. Algunas personas también pueden mostrar alergia al acíbar; para saberlo, extender una gota de jugo en la piel de la espalda, si aparece picor y enrojecimiento a los pocos minutos signi- fica que se es alérgico a esa sustancia, debiendo evitarse por tanto su aplicación.

Programa de Limpieza Digestiva



Fuente: este post proviene de Salud diaria natural, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿Estás buscando un producto natural que tenga docenas de usos? ¿Está buscando un producto que no tenga efectos secundarios peligrosos? ¿Estás buscando un producto que no sea caro? Entonces aquí está t ...

Recomendamos

Relacionado

antiséptico cicatrizante especialmente útil en caso de úlcera gastroduodenal ...

La col es rica en sales minerales, magnesio (contiene abundante clorofila), vitaminas C y A; también se estima que contiene una vitamina poco estudiada, la U, que podría ser la responsable de su excelente efecto cicatrizante, especialmente de la úlcera gastroduodenal. La col es hipoglucemiante, pues reduce el azúcar en sangre de los diabéticos. La vitamina C le convierte en antiescorbútica. ...

afecciones de los oídos antiséptico balsámico ...

De las ramas se extrae un aceite adecuado para eliminar parásitos en la piel. Las hojas son diuréticas y antirreumáticas, además de útiles en el tratamiento de neuralgias musculares y artritis. Las bayas tienen numerosas propiedades: tónicas, balsámicas, expectorantes, antisépticas, sudoríficas, estomacales y digestivas, y son también muy adecuadas para tratar desórdenes de riñón y v ...