Los plátanos de sombra son árboles ornamentales muy frecuentes en parques, zonas verdes y avenidas de nuestra ciudad, cuya función principal es la de proporcionar sombra.
La polinización comienza en la segunda quincena de marzo o primera de abril. Es en las situaciones estables y soleadas (“veranillos”) cuando alcanza altas concentraciones atmosféricas al ser la emisión de polen muy elevada.
Las intrusiones frías retardan la polinización del Platanus acerifolia de forma que si está cerca de la floración, la fiabilidad de las predicciones de polinización se reduciría.
En cuanto a las recomendaciones que haría para disminuir la polinización de los plataneros de sombra, las dividiría en dos tipos:
En el caso de que estuvieran ya plantados en las ciudades, se recomienda practicar podas controladas durante los meses invernales, antes de que tuviera lugar la floración. De esta forma, al no existir ramilletes terminales, se disminuye la producción de flores disminuyendo los niveles polínicos.
En el caso de que se esté diseñando la plantación de nuevos árboles por parte de las autoridades municipales en parques y jardines, se debería valorar la implantación en el paisaje urbano de árboles poco alergénicos como son el almez(Celtis australis) o el falso pimentero (Schinus molle).
En las últimas décadas, a raíz del cambio climático se está produciendo una modificación en la vegetación existente que tiene su repercusión en perfil de sensibilización alérgica de los pacientes.
Las partículas diésel producidas por vehículos y calefacciones crean un ambiente hostil para las plantas que generan polen con proteínas de estrés como mecanismo de defensa y aumentan su alergenicidad.
Las plantas, como consecuencia del cambio climático, están adelantado el inicio y retrasando el final del período de floración, ampliándose de esta forma la duración del período de polinización, habiendo mayor exposición a pólenes.
El tema del cambio climático me ayuda a introducir la polinización de las malezas como causa de patología respiratoria.
Estos días comienzan a detectarse niveles considerables de pólenes de malezas (Salsola en Cuenca y Chenopodium – ceñigo – en Talavera de la Reina), que se prolongarán a lo largo del verano.
La Salsola kali (barrilla, también conocida como correcaminos o trotamundos) está asociada generalmente a zonas con sustratos salinos, arenosos y escasez de nutrientes, por lo que se sobrevive en áreas desérticas. Con el cambio climático, se observan cada vez más plantas de este tipo.
El polen de otra maleza, la Parietaria judaica es muy alergénico, mientras que el de Urtica tiene escasa importancia en la patología respiratoria alérgica.
En el área mediterránea, principalmente en las zonas costeras, el polen de Parietaria es un aeroalérgeno de gran importancia, de tal forma que el umbral de activación de síntomas e sitúa en torno a los 30 granos de polen/m3.
En nuestra zona, cobra mayor importancia en el Valle del Tiétar (Ávila) por cuanto está cercano y se reciben algunos pacientes en el Hospital General Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina.
Referencias bibliográficas:
Subiza Garrido-Lestache J, Rodríguez García V. Alergia primaveral: ¿qué son los pólenes y cómo evitarlos? En: Zubeldia JM, Baeza ML, Jáuregui I, Senent CJ. Libro de las enfermedades alérgicas de la Fundación BBVA. Fundación BBVA, 2012. ISBN: 978-84-92937-15-8. URL disponible en: htpp://www.alergiafbbva.es.
Pola Pola J, Subiza Garrido-Lestache FJ, García Menaya JM, Porcel Carreño SL. Pólenes de interés en Alergología en nuestro medio. En: Dávila González IJ, Jáuregui Presa I, Olaguibel Rivera JM, Zubeldia Ortuño JM. Tratado de alergología (Tomo I): Págs. 247-274. 2a Edición. Editorial Ergón, Majadahonda 2015. ISBN: 978-84-16270-36-1.
Moral de Gregorio Á, Senent Sánchez CJ, García Gómez E, Pérez Badía R. Plantas, pólenes y proteínas alergénicas. En: Moral de Gregorio Á, Senent Sánchez CJ. Manual de alergopalinología; plantas, pólenes y proteínas. Páginas 63-243. 1ª edición. MilkPost, Toledo 2016. ISBN: 978-84-608-5969-7.
Barber D, de la Torre F, Feo F, Florido F, Guardia P, Moreno C, et al. Understanding patient sensitization profiles in complex pollen áreas: a molecular epidemiological study. Allergy. 2008 Nov; 63(11): 1550-8.
Subiza J, Feo F, Pola J, Moral Á, Bartra J. Alérgenos de exterior. En: Quirce S, Carrillo T, Olaguibel JM, eds. Asma. Vol I. Barcelona: MR ediciones; 2004.
Mur Gimeno P, Feo Brito F, Martínez C, Tobías A, Suárez L, Guerra F, Galindo PA, Gómez E. Decompensation of pollen-induced asthma in two towns with different pollution levels in La Mancha, Spain. Clin Exp Allergy. 2007 Apr;37(4):558-63.
Feo Brito F, Mur Gimeno P, Martínez C, Tobías A, Suárez L, Guerra F, Borja JM, Alonso AM. Air pollution and seasonal asthma during the pollen season. A cohort study in Puertollano and Ciudad Real (Spain). Allergy. 2007 Oct;62(10):1152-7.
La contaminación y la plantación de árboles alergénicos aumentan la alergia al polen en las ciudades. Europa Press. 25/03/2015. URL disponible en: http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/contaminacion-plantacion-alergenicos-aumentan-ciudades_0_1960875455.html
Web del Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (URL disponible en: polenes.com)