6 situaciones en las que somos vulnerables

Ejemplos de situaciones reales que nos hacen sentir vulnerables de manera frecuente en el viaje de la vida.

Vulnerabilidad

La vulnerabilidad forma parte de la propia naturaleza del ser humano. Eres vulnerable cuando ocurre algo que afecta a tu posición ante una realidad que te afecta de manera directa. ¿Cuáles son las cinco situaciones que nos hacen sentir de este modo?

Miedos que nos desbordan

Existen temores que en determinado momento nos hacen sentir tan pequeños que sentimos cómo nuestras fuerzas y nuestra capacidad de reacción se debilita en este contexto. En este tipo de circunstancia, intenta buscar apoyo, intenta estar cerca de alguien que te pueda acompañar de cerca.

Desamor

Incluso cuando la decisión de olvidar a una persona es consciente y meditada, el desamor te hace sentir vulnerable porque el amor llama al amor, es decir, deseas sentirte querido en ese momento en lugar de tener que matar ese sentimiento. En un primer momento, la idea de hacerlo te resulta poco natural porque anhelas lo contrario a pesar de que sabes que eso es lo que te conviene. Y esta contradicción es la que hace que esta situación resulte poco natural.

Soledad

Una cosa es la soledad buscada y disfrutada en momentos concretos, y otra muy distinta la soledad que se percibe en la falta de planes sociales con los demás, la ausencia de llamadas de teléfono o el peso de la angustia por la falta de compañía. La soledad negativa es una preocupación constante en cualquier edad, sin embargo, la fragilidad aumenta en la vejez.

Incertidumbre

El futuro siempre tiene la expectativa de la incertidumbre en el porvenir, por mucho que planifiques cómo te gustaría que fuese tu mañana, nunca puedes estar cien por cien seguro de que eso pueda darse. Pero existen situaciones en las que la incertidumbre es mayor en sí misma. Por ejemplo, las preocupaciones de salud no solo en relación con uno mismo, sino también, con las personas que quieres y a las que deseas lo mejor.

Desempleo

El desempleo produce vulnerabilidad porque muchos de los planes personales están asociados a la estabilidad laboral de un trabajo que aporta una garantía económica durante los próximos meses. Un contexto laboral precario, trabajos con salarios bajos o el desempleo de larga duración producen mucho sufrimiento en este sentido. Cuando un profesional enlaza muchas entrevistas de trabajo y no obtiene una respuesta positiva en ninguna de ellas, entonces, llega un momento en el que se siente vulnerable.

La muerte

La muerte es un hecho de la vida, el punto final del guión de la existencia. La muerte significa el temor ante lo desconocido. Su existencia produce una secuencia de emociones que en muchos momentos no son agradables, por ejemplo, el miedo a que llegue ese momento. También produce preocupación la despedida de los seres queridos cercanos.

¿Qué cosas te hacen sentir vulnerable a ti de forma frecuente? Sin duda, pueden ser estas u otras causas y el hecho de tener un control sobre tus propias inseguridades te permite proyectarte de manera positiva sobre tu propio estado de ánimo.

Fuente: este post proviene de PsicologiaYAutoAyuda_Com, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Autoestima infelicidad sufrimiento

Ejemplos de situaciones que duelen y que nos hacen sufrir a todos en algún momento. Las principales heridas que acumulamos no son aquellas que nos enfrentan con los demás sino aquellos disgustos que tienen que ver con aquello que no nos gusta de nosotros mismos. En Psicología y Autoayuda enumeramos seis ejemplos de situaciones posibles. ¿Qué cosas no nos hacen sentir bien? Seguir con los mismos de ...

Clases Método Feldenkrais Ojos ...

¿Sabías que, cuando caminas o corres, tu mirada afecta en la longitud de tu zancada? Esto es debido a la coordinación ojo/pie. Algunas personas miran hacia abajo al caminar y lo hacen porque tienen miedo a caer, irónicamente mirar al suelo desestabiliza, haciéndote más vulnerable a caer y acortando la zancada. Puedes hacer el siguiente experimento para darte cuenta de lo que haces cuando caminas o ...

Clases Gratuitas Feldenkrais Online Feldenkrais todos los días! ...

¿Sabías que, cuando caminas o corres, tu mirada afecta en la longitud de tu zancada? Esto es debido a la coordinación ojo/pie. Algunas personas miran hacia abajo al caminar y lo hacen porque tienen miedo a caer, irónicamente mirar al suelo desestabiliza, haciéndote más vulnerable a caer y acortando la zancada. Puedes hacer el siguiente experimento para darte cuenta de lo que haces cuando caminas o ...

Psiquiatría depresión endógena

Causas habituales de depresión exógena, un tipo de enfermedad que se muestra por la tristeza profunda de aquel que siente que sus fuerzas se han visto debilitadas. La depresión exógena es aquella que está producida por un motivo externo, es decir, por algo que ocurre en la vida del paciente de un modo doloroso. Conviene puntualizar que el detonante de la depresión no siempre es a modo de causa y e ...

2022 coaching todo

¡Muy buenas! Si algo nos ha enseñado –y a la vez recordado- esta pandemia es que somos vulnerables. Y el aprendizaje que hemos podido obtener es que, realmente la vulnerabilidad es una fortaleza porque nos ayuda a conectar con las personas. Porque la realidad es que la mayoría de veces tenemos pavor a que nos vean como realmente somos y por ello, todos nosotros en mayor o menor medida, vamos con u ...

O sí. Ahora lo veremos. Lo que es casi seguro es que al leer el titular, has fruncido el entrecejo, has abierto la boca y has pronunciado algo similar a ¿eh?, ¡este está loco!. Y que esa reacción motórica muy posiblemente haya venido acompañada de varias frases y pensamientos al respecto... Y si estás leyendo esto, es porque también habrá aparecido cierta actitud de curiosidad, y finalmente la acc ...

crecimiento personal psicología positiva tristeza ...

La vida es crecimiento. Seguro que cuando echas la vista al pasado puedes observar esta evolución. Y en muchos casos, esta evolución está presente incluso en las situaciones más amargas. En Psicología y Autoayuda te contamos cuáles son esas diez situaciones que son una escuela. 10 situaciones de las que aprender 1. Un fracaso. Cuando un proyecto no ha salido tal y como tú esperabas, sientes la fr ...

Autoestima victimista

Características habituales de una persona victimista que adopta el rol de la manipulación frente a los demás. Consejos para desenmascarar esta situación. Cómo identificar el comportamiento de un victimista manipulador Existen muchas situaciones diferentes que pueden producir un conflicto personal. A veces, la manipulación puede proceder por parte de alguien aparentemente vulnerable como una víctim ...

Psico desempleo

Estos son los seis sentimientos frecuentes que sufre un desempleado en la incertidumbre de la búsqueda de trabajo. Casi ningún trabajo es ideal, sin embargo, el verdadero sufrimiento nace de la falta de empleo prolongado durante un largo periodo de tiempo. ¿Cuáles son los sentimientos habituales durante el desempleo? 1. Inferioridad La persona se compara con los demás que tienen un ritmo estableci ...

Emprendimiento charlas que venden clientes a través de charlas ...

El otro día respondía a una pregunta que me hizo una blogger amiga para un post colaborativo en el que participo próximamente. Una pregunta que me pareció muy especial y muy reveladora. ¿Por qué decidí emprender online con mi propia marca personal? La respuesta en mi caso era muy clara: por mi forma de ser y por mis valores. Decidí emprender online por mi forma de ser y mis valores: libertad perso ...