“Mientras que el sueño es muy importante, el de la noche anterior es prácticamente irrelevante. No está todo perdido si un atleta tiene una noche difícil justo antes de la competición”, señala.
En cualquier caso, cuando se afirma que el descanso también forma parte del entrenamiento no se está mintiendo en absoluto. Lo que los especialistas denominan “entrenamiento invisible” está ganando gran importancia especialmente en los deportistas de alto rendimiento.
Después de varios días de intenso trabajo y de duros entrenamientos, el cuerpo necesita recuperarse para asimilar todo el esfuerzo realizado en las últimas horas.
Un día libre, de total descanso, permite al cuerpo restablecer niveles de glucógeno, reducir la fatiga, así como reforzarse para los próximos entrenamientos.
La recuperación es esencial
Una buena recuperación es fundamental para asimilar nuevos estímulos y estar completamente activos para la nueva sesión de ejercicios. Y es que entrenar todos los días nos puede llevar a cometer un grave error, lo que se conoce como sobreentrenamiento, que además puede derivar en lesiones de gravedad.
Se pueden hablar de diferentes formas de descanso, aunque la primordial es dormir bien –como mínimo siete horas-, pero también nos puede ayudar a la recuperación de nuestro cuerpo la realización de estiramientos, masajes de descarga, baños de agua fría, electroestimulación o la utilización de rodillos de espuma, que favorecen la recuperación muscular aliviando los puntos gatillo de los músculos.
Luego está el asunto del calzado. No es lo mismo disponer de unas zapatillas para running mujer baratas que apostar por unas zapas de primera calidad de marcas como ASICS, Saucony, Mizuno, adidas, Nike, Brooks o New Balance.
Cuida la alimentación y la hidratación
Asimismo, la alimentación y la hidratación son aspectos fundamentales que todo corredor debe tener en cuenta tanto en sus entrenamientos como en sus días de competición. Cuidar la alimentación y llevar una dieta equilibrada también es parte de ese entrenamiento invisible que comentábamos anteriormente.
Esa alimentación sana también nos permitirá mantenernos llenos de energía y listos para las sesiones más inmediatas que tengamos pendientes.
Lo mismo sucede con la hidratación, que acompañada con una alimentación sana nos permitirá acelerar ese proceso de ayuda para el cuerpo. Se debe beber agua antes, durante y después del entrenamiento, sobre todo los días de mayor humedad o los especialmente calurosos.
Todo con el objetivo de mantener activo nuestro entrenamiento invisible y mejorar el rendimiento tanto en las carreras como entrenamientos, así como en nuestro día a día.
.