Tratamiento de la fibromialgia: auriculoterapia y biorresonancia

Persona sufriendo de fibromialgia
Va en aumento el número de personas que sufren fibromialgia. Si bien es cierto que es muy reciente su consideración como enfermedad por la medicina convencional. Por lo tanto, realmente no hay datos históricos de la prevalencia de estas patología en tiempos pretéritos.

No obstante, hoy la fibromialgia es una alteración de la salud que requiere toda la atención por dos motivos muy importantes:

La fibromialgia reduce seriamente la calidad de vida de quien la padece, pues afecta a la vida laboral y familiar llegando a provocar depresión por falta de capacidad para poder realizar las tareas diarias habituales. Y esta situación, sin solución a la vista y agravándose con el tiempo, da lugar a un estado de desesperación al que lo sufre al cual, todos los que nos dedicamos a la salud, debemos atender con seriedad, conocimiento y cariño.

La fibromialgia es un problema crónico. Los fármacos que se recetan para la fibromialgia no curan pero reducen los síntomas y alivian El hecho de ser un problema crónico implica un tratamiento de larga duración, prácticamente de por vida.
Estos fármacos son:

analgésicos y antiinflamatorios

relajantes musculares

fármacos antidepresivos

fármacos para regular el funcionamiento del tracto digestivo.
Tomar estos fármacos es bueno bajo el punto de vista que reduce los síntomas y mejora el estado físico y emocional. El gran problema es que son tratamientos de muy larga duración y los efectos adversos de los fármacos acaban produciendo serios problemas de salud, que se suman a los que ya se tienen debidos a la propia fibromialgia.

Por ello, para salvaguardar la salud, es fundamental buscar tratamientos eficaces que reduzcan al máximo la ingesta de fármacos. Con esto, no pretendo en modo alguno menoscabar el valor de los fármacos, que en muchas ocasiones salvan vidas. Y por lo tanto, y yo la primera, les estoy muy agradecida.

La auriculoterapia y la biorresonancia son métodos muy eficaces en el tratamiento de la fibromialgia. Y su aplicación prolongada no daña ningún órgano del cuerpo.

¿Cómo actúan estas terapias?

Con el tratamiento combinado auriculoterapia y biorresonancia se actúa sobre los puntos principales de la afección de la fibromialgia:

dolores tanto osteomusculares como dolores de cabeza

sensación de hormigueo y de pesadez en brazos y piernas

sensación de fatiga al mínimo esfuerzo

insomnio

ansiedad y la depresión

trastornos digestivos asociados a la fibromialgia

hiperactividad del sistema nervioso simpático que puede provocar estados de tensión constante, temblor muscular, espasmos musculares, piernas inquietas, rechinar de dientes...
En particular, la auriculoterapia actúa a través de la estimulación de puntos específicos de la oreja provocando una acción concreta en puntos reflejos del cuerpo. Esta acción es de diversa índole, pues puede ser analgésica, antiinflamatoria, sedante, estimulante, regula el sueño, regula el tránsito intestinal, etc. La estupenda eficacia de esta técnica se explica por la gran inervación del pabellón auricular que la conecta directa y rápidamente con el cerebro. Además, el pabellón auricular tiene una vasta red capilar y por él pasan los meridianos Yang.

La auriculoterapia tiene sus fundamentos tanto en la Medicina Tradicional China como en la Medicina Convencional. La Organización Mundial de la Salud (OMS) a finales del siglo XX reconoció la auriculoterapia como terapia de interés para la salud. Esto promovió el desarrollo de la auriculoterapia tanto en China como en Europa.

Por su parte la biorresonancia permite hacer análisis profundos de los órganos y tejidos del cuerpo. La biorresonancia permite encontrar desequilibrios en el funcionamiento de nuestro organismo, pudiendo llegar a encontrar desarmonías funcionales incluso a nivel de ADN. Esto tiene lugar gracias a la emisión de determinadas frecuencias de ondas electromagnéticas que llegan a nuestro organismo y éste las devuelve al aparato. El aparato es capaz de analizar las ondas que recibe del cuerpo, determinando si hay algún tipo de desequilibrio funcional y/o energético.

Con la biorresonancia también se puede armonizar el cuerpo transmitiéndole ondas electromagnéticas que vibren de la misma manera que el tejido sano, lo que induce a los tejidos del cuerpo a vibrar de esa manera y promoviendo, de esta manera, su recuperación.

Tanto con auriculoterapia como con biorresonancia no se le aporta ninguna sustancia al cuerpo. Son terapias energéticas, promueven la autocuración del organismo, activando los propios mecanismos naturales de regeneración y reparación. Por supuesto, estas terapias deben realizarse de forma personalizada. Se debe hacer un seguimiento de la evolución de los síntomas para ajustar perfectamente el tratamiento, en aras de un resultado óptimo.

Con este artículo quiero invitar a todos aquellos que sufren fibromialgia que se animen a recibir auriculoterapia y biorresonancia con el fin de mejorar los síntomas, reduciendo al máximo el tratamiento excesivo y prolongado con fármacos, en pro de una mejor salud general de su organismo.

Fuente: este post proviene de Saludterapia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿De dónde proviene ese miedo, esa ansiedad, esa situación de pánico que me impide conducir? Este artículo sobre la fobia a conducir se resistía a ser escrito, no por la complejidad de la fobia, que no ...

Cuando les pregunto en consulta, que te sucede en el momento de acostarte, un gran número me responden que para ellos es un momento de mucha intimidad y de conexión interior, con ellos mismos. Es el m ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Contaminaciones Salud-Enfermedad Enfermedades ...

Fuente: www.doctorjaytorres.com La fibromialgia fue reconocida como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud en 1992. Se la considera como una enfermedad crónica, que afecta principalmente a mujeres, cuyas principales características son dolor musculoesquelético generalizado, exagerada hipersensibilidad en unos puntos determinados, cansancio constante, alteraciones del sueño, ansiedad, d ...

dolores comunes enfermedades comunes

La fibromialgia no es una enfermedad, sino un conjunto de síntomas que, en mayor o menor medida, pueden controlarse. La fibromialgia es una afección crónica de etiología desconocida, caracterizada por la presencia de dolor crónico musculoesquelético generalizado, con bajo umbral de dolor, hiperalgesia y alodinia (dolor producido por estímulos habitualmente no dolorosos). En estos pacientes, la pre ...

Remedios caseros para el dolor dolor fibromialgia ...

Los remedios caseros para el dolor de la fibromialgia pueden ser de gran utilidad para quienes desean paliar los síntomas propios de esta enfermedad que trae consigo dolores musculares, cansancio, fatiga, rigidez, dolores de cabeza e hinchazón de las manos y los pies, entre otros síntomas. A día de hoy, las causas de la fibromialgia, también conocida como fibromiositis, siguen siendo desconocidas, ...

FIBROMIALGIA, TRATAMIENTO CON FISIOTERAPIA Fibromialgia ÍNDICE 1. Fibromialgia, qué es y en qué nos afecta? 2. Fibromialgia, síntomas 3. Incidencia de la fibromialgia en la población 4. Cómo saber si tengo fibromialgia? Cómo se diagnostica 5. Causas de la fibromialgia 6. Puntos sensibles de la fibromialgia 7. Tratamiento de fibromialg ...

remedios caseros salud femenina dolores comunes ...

¿Qué es fibromialgia? La fibromialgia es una enfermedad reumática, la más común después de la osteoartritis. Sin embargo, a menudo se diagnostica mal y y se entiende mal. Sus características incluyen dolor en las articulaciones y fatiga, así como otros síntomas. La fibromialgia puede conducir a la depresión y al aislamiento social. Esta visión general del síndrome de fibromialgia cubre los síntoma ...

fibromialgia-dolor fibromialgia-verano llamaradas-fibromialgia ...

Cómo manejar su fibromialgia este verano Sol, playas de arena, sonrisas y ¿dolor de fibromialgia? El verano ha comenzado y, desafortunadamente, para las personas con fibromialgia, las temperaturas más cálidas pueden significar brotes más frecuentes. Muchos estudios han concluido que los pacientes con diversas afecciones reumáticas, incluida la fibromialgia, consideraron que los cambios climáticos ...

Salud fibromialgia medidas preventivas ...

Libro Estilo de Vida Saludable de la Dra Paloma Pérez del Pozo 1- Concepto de fibromialgia: LA FIBROMIALGIA Es un síndrome crónico caracterizado por dolores musculares y fatiga. La causa de la fibromialgia es desconocida. Se piensa que tiene un com­ponente genético que se transmite por la herencia y puede tener relación con otras enfermedades como accidentes, infecciones, malestares y do­lencias. ...

general contraindicaciones del reiki hacerse reiki ...

Cuenta tu caso aquí y te digo que puede hacer reiki por tí Reiki tiene resultados muy eficaces contra la fibromialgia. Los estudios publicados demuestran las soluciones que Reiki aporta a esta enfermedad. La ventaja principal de Reiki es que trata el ser humano de una forma "holística", o sea el conjunto de la persona: su lado físico, mental y emocional. Pacientes que sufren de fibromia ...

fisioterapia - tratamientos dieta disintoxicante fibromialgia ...

La fibromialgia es un tipo de trastorno que se caracteriza por un dolor musculoesquelético generalizado. Este dolor se acompaña de diferentes síntomas complementarios que pueden despertar la voz de alerta en el enfermo, como es el caso de la fatiga o los problemas de sueño. Además de una falta de memoria y de un peor estado de ánimo. Suele ser habitual en personas mayores, siendo la edad uno de lo ...

dieta fibromialgia dolor ...

Fibromialgia y Síndrome del Intestino Irritable : ¿Cuál es la conexión? Los nudos se instalan en tus brazos y pierna, y te duelen los músculos. Tu vientre también tiene calambres. ¿Podría el dolor estar conectado? Si tiene Síndrome del Intestino Irritable (SII) o fibromialgia, es probable que también tenga el otro. A menudo ocurren juntos, pero no se entiende cómo se relacionan. Mira también La Di ...