El remo invertido, además de ayudar a aumentar la tonificación de la espalda, es el mejor aliado contra los dolores de la misma. Una espalda fuerte es la mayor garantía frente a un dolor. Tener una espalda fuerte supone muchísimas ventajas.
Remo invertido contra el dolor de espalda
Los problemas de espalda suelen aparecer en muchas ocasiones por tener un desequilibrio por falda de fuerza en numerosas partes del cuerpo. Esta falta de fuerza suele afectar a los músculos estabilizadores o antigravitatorios. Estos son los que se encargan de mantener la postura correcta.
Lo que sucede es que, al tener menos fuerza en estos músculos, aparece atrofia y debilidad. Esto provoca que otras estructuras reciban cargas excesivas, por lo que algunos grupos musculares se ven interrumpidos. Los estiramientos alivian la tensión, pero es necesario solucionar el problema, y para ello, es necesario reforzar los músculos débiles.
El remo invertido es uno de los ejercicios que más te ayudará. Te permite mantener una buena postura y corrige errores posturales. Para conseguir que los resultados sean óptimos y mejores la musculatura de la espalda, sigue las siguientes pautas:
– Evita por completo tener las escápulas separadas y flexionar la columna. Precisamente, una de las ventajas del remo invertido es favorecer la retracción escapular.
– Lo normal es realizar remo invertido con una sola barra. Para ello, deberás poner el agarre supino, es decir, las palmas hacia arriba. Es muy importante que llegue hasta el pecho e incluso que este llegue a tocar la barra. Al descender, es importante evitar la posición “descolgado” para ello, deberás apretar el glúteo, potenciar el abdominal y juntar escápulas.
– Otra forma de hacer este ejercicio es con dos agarres. De esta forma, logras conseguir un agarre neutro, lo cual es mucho más natural para el brazo. Deberás proyectar el pecho hacia arriba, manteniendo la cabeza hacia atrás.
Qué músculos se entrenan con el remo invertido
Los músculos que se entrenan con este ejercicio son:
Deltoides Posteriores
Trapecio porción inferior y porción media
Dorsal ancho
Romboides
Biceps
Antebrazo
Core
En Práctica Vida te recomendamos incorporar este ejercicio en tu rutina de espalda. Es recomendable realizar entre 3 y 4 series con repeticiones entre 12 y 20, dependiendo de nuestras habilidades y nuestro fondo.
Beneficios del remo invertido
Mejora la postura y estética corporal. Este ejercicio ayuda a corregir la tendencia de tener una mala postura por falta de fuerza en la espalda o acortamiento de la musculatura del pectoral.
Incrementa la estabilidad de la cintura escapular. Esto ayuda a prevenir lesiones del hombro.
Utiliza un movimiento multiarticular y multiplanar.
Aumenta la fuerza de tracción de la musculatura de la parte superior del cuerpo. Cuando trabajamos con remo invertido, estamos trabajando principalmente en la espalda, los hombros y la cintura escapular, el brazo/antebrazo y tronco como regiones anatómicas activas.