Numerosos psicólogos relacionan la realización de deporte con la disminución de estos desequilibrios ocasionados por nuestro ritmo de vida. Nadie pone en duda los beneficios que tiene el deporte para nuestro cuerpo pero, ¿cuáles son los beneficios que tiene para nuestra mente y nuestra salud mental?
El cuerpo y la mente tienen una íntima relación. Depende de nuestras sensaciones y sentimientos podemos hacer que nuestro corazón se acelere, nos enrojecemos, comenzamos a sudar Existe una gran relación entre ambos. Pero no solo nuestras emociones pueden controlar nuestro cuerpo, sino que nuestro cuerpo puede verse muy afectado por ciertos comportamientos psicológicos. Del mismo modo, utilizando nuestro cuerpo, podemos ayudar a que nuestra mente descanse. Varios psicólogos en Madrid aseguran que la realización de ejercicio puede utilizarse como terapia contra algunos desequilibrios mentales como es la ansiedad y el estrés.
Varios estudios han concluido que la práctica regular de deporte tiene grandes beneficios sobre nuestra mente. Ayuda considerablemente a mejorar nuestro estado de ánimo y nos ayuda a aumentar la sensación de bienestar.
Es más, estos estudios han asegurado que el ejercicio físico es una gran terapia contra la ansiedad, el estrés y la depresión.
El deporte como terapia
Los efectos positivos del deporte sobre la ansiedad han sido estudiados en personas de todos los rangos de edad y con ambos sexos. Los efectos se empiezan a notar en una sesión puntual, aunque lo recomendable es realizar deporte habitualmente. Es muy efectivo en situaciones de ansiedad estado, es decir, ansiedad provocada por un momento puntual. Aunque algunos estudios también han indicado que la realización habitual de deporte también puede ayudar a reducir los niveles de ansiedad rasgo, que es aquella vinculada a factores biológicos y de personalidad. Este tipo de ansiedad se suele dar en personas que son más ansiosas y que mantienen un alto nivel de alerta.
También podemos apreciar que la práctica habitual de ejercicio físico ayuda a luchar contra la depresión en aquellos pacientes que tienen una depresión entre leve y moderada. Para combatir el estrés, muchos psicólogos aconsejan combinar ejercicios aeróbicos y anaeróbicos.
Para combatir el estrés, los expertos recomiendan relajación y ejercicio físico. Asistir a clases de Yoga o Pilates es una muy buena opción. Hacemos una combinación de relación y deporte que nos ayuda no solo a combatir el estrés, sino también a disminuir la posibilidad de padecerlo.
La realización del deporte está tan aconsejada en temas de ansiedad, depresión y estrés debido a su relación con el cerebro. Realizar deporte nos impulsa a mejorar nuestro estado de ánimo y combatir los sentimientos más negativos. Además, prepara a nuestro cerebro para que sea capaz de enfrentarse mejor al estrés.
El deporte tiene un nivel de efectividad de entre el 80 y el 90% en pacientes con depresión. Responden bien al tratamiento y casi todos los pacientes notan un considerable alivio de los síntomas. Según un estudio de 2007, caminar y correr un par de veces a la semana es tan efectivo como los antidepresivos a la hora de reducir los síntomas de la depresión.
Todo el mundo sabe que el deporte aumenta los niveles de endorfinas (que aumentan la sensación de bienestar). Pero ahora, los científicos y numerosos psicólogos han aprobado el uso de actividad física como terapia. El deporte podría alterar la química del cerebro y, por lo tanto, funcionar como algunos fármacos antidepresivos.
Si estamos sufriendo episodios de ansiedad, estrés o depresión, contar con un psicólogo que nos ayude con una buena terapia de deporte es la mejor opción.
.