Pescado azul y mercurio: ¿qué especies tienen más y cuáles menos?



Roberta, socia y lectora de eldiario.es, nos escribe un correo electrónico citando las recientes recomendaciones de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), dependiente del ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, en las que se pedía que tanto los niños menores de 10 años como las mujeres embarazadas, o que se plantearan estarlo en breve, se abstuvieran de consumir tanto pez espada, también llamado emperador, como atún rojo, tiburón -ya sea cazón, marrajo, mielgas, pintarroja o tintorera- y Lucio.

Dos de ellas, las más consumidas, el atún rojo y el emperador, son pescado azul, bastante tendente a acumular mercurio en sus tejidos. Por otro lado, AESAN también recomienda que en niñas y niños entre 10 y 14 años el consumo de estas especies se limite a 120 g al mes. Respecto a otros colectivos no muestra especiales recomendaciones, más allá de la habitual advertencia de no abusar de estas especies.

El motivo es que se han detectado niveles sensiblemente más altos de mercurio en diversos tejidos y órganos de la población española que en otras de la Unión Europea, probablemente porque una mayor frecuencia de consumo a todas las edades. Roberta se declara preocupada por la incidencia del mercurio en el pescado azul, del que se dice gran consumidora, nos pregunta porque este pescado tiene tanta tendencia a acumularlo y nos pide una referencia de qué especies tienen más y cuáles menos.

¿Cuál es la relación entre mercurio y el pescado azul? Hace ya años, en un artículo titulado Verano y pescado azul: ¿hasta qué punto es saludable?, ya explicamos que este tipo de pescado se caracterizaba por la textura de su carne rica en grasas, sobre todo con muy buena relación omega 3 y 6, lo que lo hace muy sano, pero también lo hace asociarse con el mercurio que contamina el mar procedente de los vertidos industriales.

En cambio, el pescado llamado blanco, más magro, no tendía tanto a acumular ni mercurio no otros metales, lo cual no quiere decir que no los pueda acumular. El problema, pues, es que mientras otros peces acumulan metales de la contaminación en las vísceras y la cabeza (leer ¿qué pescados tienen más metales pesados y cuáles menos?), el pescado azul, debido a la grasa de su carne, puede acumular más mercurio. Y este mercurio pasa a nuestro organismo cuando nos comemos esta carne. 

¿Qué pescado azul tiene más mercurio y cuál menos?


Así, las especies que pasan por aguas más contaminadas por la actividad industrial, como son las del Atlántico norte, contienen de media más metales pesados y sobre todo más mercurio; tal es el caso del atún rojo, el emperador, las especies de tiburón o el lucio (en los lagos de agua dulce contaminados). ¿Quiere decir ello que todas las especies de pescado azul contienen la misma cantidad de mercurio?

No, en el artículo antes citado ya explicábamos que la acumulación no se produce porque el pez beba o respire agua contaminada, sino por que come organismos que han filtrado el mercurio del agua y de los fondos. Es decir que este metal va subiendo por toda la cadena trófica marina, empezando por los organismos filtradores -desde holoturias o anémonas a moluscos o crustáceos- y pasando de ellos a sus predadores, que suelen ser pescados pequeños.

Estos pescados son comidos a su vez por otro más grandes y finalmente los pescados medianos son devorados por las grandes fieras del mar y los lagos: lucios, tiburones, grandes atunes, etc. Así, los más grandes acumulan todo el mercurio de los otros seres que se han comido y son auténticos almacenes de mercurio, entendiendo por ello que contienen varios microgramos por kilo, que se irán a parar en nuestros tejidos.

Por lo tanto, a más grande el pez, más cantidad de mercurio por kilo. En ¿Qué es y qué no es pescado azul? Citábamos las principales especies, pero por hacernos una idea, la sardina, la anchoa o boquerón o el chicharro no tendrán tanta cantidad como el bonito o la caballa, que suelen ser más grandes. A su vez, estos, que pueden servir de alimentos a grandes túnidos, tendrán menos mercurio que un atún rojo de buenas dimensiones o una rodaja grande de emperador. La regla básica es: a menos tamaño, menos mercurio. 

¿Qué problema hay con el mercurio?

El mercurio, un metal neurotóxico, puede presentarse en dos formas en el pescado. La primera es como mercurio inorgánico, que afecta sobre todo a los riñones, pero también puede hacerlo cuando se acumula en exceso al hígado, al sistema nervioso, al sistema inmune y las gónadas y al normal desarrollo en caso de menores. De todos modos, la forma inorgánica no está tan presente en los tejidos.

La segunda forma en que se puede presentar el mercurio es la metilada, es decir asociado a un radical metilo, que es una molécula orgánica que tiene afinidad por las grasas y por tanto se acumula en el pescado azul. El mercurio metilado afecta al sistema nervioso central durante el desarrollo tanto del feto como de niños y niñas: de ahí las recomendaciones de AESAN. Además, puede favorecer la obesidad.

El mercurio orgánico o metilado, se absorbe con mucha rapidez y pasa a nuestros tejidos, además de ser la forma más tóxica. En el caso de mujeres embarazadas, es capaz de atravesar la placenta y llegar al feto interfiriendo en el desarrollo de su sistema nervioso. Por lo tanto, es la forma que más preocupa a las autoridades. 

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Los ocho alimentos que más alergias provocan Más de 17 millones de europeos padecen alguna alergia alimentaria. De ellos, 3,5 millones tienen menos de 25 años. En España, entre un 4% y un 8% de la pob ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

embarazadas mercurio en pescado salud

Todos sabemos que hoy en día el pescado está bastante cargado de metales pesados que pasan a nuestra sangre después de ingerirlo. El metal que más abunda en los análisis de los pescados es el mercurio debido a la contaminación que llega a los mares, ríos, mares...además de otros contaminantes que hace que los peces sean desaconsejables para el consumo. Una pena, ya que el pescado es importante en ...

nutrición embarazo estudio ...

¡Buenos días! Hace justo una semana, el 21 de Enero, se publicó en "The American Journal of Clinical Nutrition", o lo que es lo mismo la revista americana de nutrición clínica, un interesante estudio, aunque ya digo de antemano (y seguramente vuelva a repetir) que a pesar de los datos expuestos tan esperanzadores, hace falta realizar más estudios para corroborar los resultados, y con pob ...

Consejos Coherentes Sin categoría

Tanto el pescado blanco como el azul contienen gran cantidad de nutrientes esenciales para la vida y es uno de los alimentos clave en una de las dietas más equilibradas que existen: la Dieta Atlántica. Sin embargo, no todos los pescados son iguales, veamos cuáles son sus diferencias. Diferencias entre pescado azul y pescado blanco Los pescados azules como el salmón, el rodaballo o la trucha, viven ...

El pescado, sea cual sea, es una importante fuente de nutrientes y contribuye a llevar una alimentación saludable. En general, poseen una cantidad baja de calorías pero una importante y buena fuente de proteínas, vitaminas y minerales. Muchas especies son ricas en ácidos grasos poliinsaturados omega 3 y omega 6. Por todas estas particularidades, el pescado debe incluirse en cualquier dieta saludab ...

Consejos Coherentes

En este artículo hemos recogido las diferentes denominaciones y nombres populares pescado a lo largo de toda la geografía española. También repasamos las diferencias en la composición nutricional de las especies más consumidas. Sinónimos y nombres populares pescado Abadejo, Ferrete, Ferreru, Abadeixa (al grande), Zarreta (al mediano), Afumada (al pequeño), Paliota (al muy pequeño), Abadexo, Abad ...

dietas y nutrición salud alimentación ...

No se trata de hacer un combate entre los dos tipos de pescado, pues ambos coexisten en la dieta para que sea mucho más saludable. El pescado azul tiene diversos nutrientes que el pescado blanco puede reforzar gracias a sus minerales. De manera, que el consumo de uno no quita al otro. Veamos algunas de las ventajas de los dos tipos de pescado. Los pescados más consumidos en España En España se con ...

Hace unos días apareció una noticia que decía que las personas que somos celíacas, consumimos alimentos que contienen más arsénico. Pero ¿qué es el arsénico? Pues esto es lo que he encontrado: Elemento químico de número atómico 33, masa atómica 74,92 y símbolo As ; es un elemento semimetálico sólido, de color gris metálico, que forma compuestos venenosos; se usa principalmente en la fabricación ...

alimentación pescado azul beneficios pescado azul

En el mercado existen muchas variedades de pescado, algunos más buenos que otros. Por tal motivo, en esta oportunidad conoceremos sobre los beneficios de comer pescado azul, acaso ¿será bueno para el cerebro? Conoce al pescado azul Comer pescado es toda una delicia, además son muy nutritivos. De hecho, el pescado azul es uno de los más conocidos por sus beneficios. Estos peces, están en constante ...

gastronomía pesca y mar salud ...

Las sardinas pertenecen al grupo de pescados que viven lejos de las costas, y las podemos encontrar en el mar Atlántico, en Noruega, en el mar Mediterráneo, en el Cantábrico, el canal de La Mancha y el mar del Norte, entre otros lugares del mundo. Como vemos, es abundante en su especie, especialmente en el mediterráneo y en la zona occidental africana. Entre las especies más conocidas de sardinas, ...

Consejos Dieta Nutrición ...

El pescado es uno de los alimentos de origen animal más sanos y completos que existen. Aunque a muchas personas no les gusta comerlos seguidos, tenerlo varios días en la dieta semanal permitirá que tengas una muy buena salud. Muchas son las especies de pescado que existen. Están los de la familia azul, los magros y también los mariscos, que aunque tienen un poco más de grasa que los demás, resulta ...