Las papayas provienen de una planta arbustiva conocida en el mundo científico como “carica papaya”. Esta fruta tropical es denominada en otras partes del mundo como lechosa y papayón. Independientemente del nombre que reciba, la papaya es una fruta con características únicas y propiedades benéficas variadas. Por eso, es provechoso analizar a esta fruta del trópico.
¿Por qué la papaya es una fruta tropical?
Las regiones tropicales poseen una abundante cantidad de frutas variadas que las caracterizan. La papaya es una de esas frutas que los individuos tienden a relacionar con el trópico. Sin embargo, existen muchas personas que desconocen por qué la papaya se considera una fruta tropical.
El cultivo de la planta de esta fruta proporciona las razones por las cuales la papaya se categoriza de esa forma. Este cultivo se rige por la intolerancia a temperaturas bajas y la necesidad de calor. Por otro lado, el suelo donde sean cultivadas las lechosas también deben poseer ciertas características.
Intolerante a heladas
La planta de lechosas es totalmente incapaz de tolerar temperaturas extremadamente bajas. El frío es un factor que puede ser verdaderamente perjudicial para la producción de esta fruta. Eso se debe a que las temperaturas inferiores a los 20ºC inciden en el mal desarrollo de la planta. Debido a su intolerancia al frío, es lógico que la papaya se categorice como una fruta tropical.
Necesidad de calor
La presencia de calor es determinante en la calidad del cultivo y la cosecha de papayas. Es de suma importancia que la “carica papaya” reciba la cantidad necesaria de calor. El proceso de maduración depende en gran medida de las temperaturas elevadas. Las zonas tropicales se caracterizan por presentar esa clase de climas cálidos.
Por eso, las regiones del trópico constituyen el lugar ideal para cultivar papayas. Debido a ello, es asertivo afirmar que la lechosa es una fruta tropical.
Cultivo ideal en suelos ligeros
El papayón es una fruta que crece en una planta capaz de desarrollarse en diversas clases de suelos. Sin embargo, existen distintas condiciones óptimas que deberían cumplir los suelos donde son cultivadas las papayas. Entre dichas condiciones se menciona la profundidad, la permeabilidad y la fertilidad.
Ese tipo de suelo está presente en muchas zonas tropicales. Por esa razón, es comprensible que esta fruta abunde en esas zonas y se considere característica de ellas.
Características físicas de la papaya
Las papayas poseen distintas características que sobresalen de manera positiva. Gracias a las características singulares de esta fruta tropical, las personas pueden escoger la mejor lechosa y beneficiarse de sus propiedades. El papayón destaca por su tamaño, su color, su textura y su sabor.
Color
La parte externa del papayón presenta una variación considerable en su color. Esta variación de color puede incluir el verde, el naranja, el rosa o el amarillo. La piel de la lechosa mezcla tonos rojizos con colores como el anaranjado, o el amarillo y el verde.
Por otro lado, al hablar de la parte interna de esta fruta, se mencionan los siguientes colores: naranja y rojo. Las semillas que están dentro de la fruta presentan un intenso color negro.
Textura
La piel que cubre las lechosas es principalmente lisa y suave. Por otra parte, el papayón presenta una forma aperada u oblonga. Las semillas de esta fruta tienen una forma ovoide o redondeada.
Sabor
La gran mayoría de las papayas tienen un sabor delicado predominantemente dulce. Por eso, es apropiado el uso de esta fruta en jugos y jaleas.
Densidad
Las papayas son frutas tropicales carnosas y jugosas. Un ejemplar de la planta “carica papaya” puede llegar a pesar 9kg. A pesar de ello, estas frutas con frecuencia no pasan los 600g. Por otro lado, la longitud que presentan la mayoría de las papayas está alrededor de los 20cm.
Propiedades benéficas de la papaya
Una gran cantidad de personas reconocen las propiedades digestivas que poseen las lechosas. Sin embargo, el consumo de estas frutas trae consigo una variedad impresionante de beneficios.
Por ejemplo, el papayón puede eliminar los parásitos de los intestinos y agilizar la cicatrización. Además de ello, la papaya tiene muchos antioxidantes y vitaminas que son de provecho.
Combate la diabetes
Al pasar por un proceso de fermentación, la lechosa es extremadamente ventajosa para las personas diabéticas. Eso se debe a que el fruto de la “carica papaya” posee la capacidad de reducir los niveles de glucosa.
Proporción de vitaminas
Una de las vitaminas que predomina en la composición del papayón es la vitamina A. Esta vitamina impulsa la producción provechosa de los glóbulos rojos y posee un efecto positivo sobre los genes. Debido a ello, la papaya es una fruta tropical que puede mejorar la vida de las personas.
Cicatrización
La acción interna y externa de cicatrización de la papaya es un beneficio poco conocido de esta fruta. Por ese efecto cicatrizante, la lechosa es una fruta ideal a la hora de tratar úlceras gástricas.
Óptima digestión
La papaína se haya en abundancia en las lechosas. Este componente de la fruta tropical combate las malas digestiones. El favorecimiento de los procesos digestivos es uno de los resultados buenos de comer papaya. Gracias a esta fruta, los individuos pueden digerir mejor cualquier clase de comida pesada sin problema alguno.
De hecho, los dolores y las inflamaciones estomacales pueden reducirse de forma considerable con la ayuda del papayón.
Acción antioxidante
El papayón puede ejercer una acción antioxidante muy beneficiosa. Los antioxidantes reducen los daños en el ADN que son causa del estrés oxidativo. Por otro lado, estos componentes tienen una influencia favorable sobre el sistema hematológico y el sistema inmune. Debido a ello, la ingesta de lechosa puede repercutir en la mejora de la salud de cualquier individuo.
Salud intestinal
Las papayas son aliados naturales en contra de la colitis, la gastroenteritis y el colon irritable. Eso se debe a que estas frutas poseen un efecto antiséptico y suavizante en los intestinos. La eliminación de parásitos intestinales es uno de los beneficios de consumir lechosa. De la misma manera, es útil que esta fruta tropical logre combatir el estreñimiento con éxito.
La información que contiene este sitio no debe ser entendida EN NINGUN CASO, como información médica.
Incluso si usted cree que el contenido de esta web es médica, debe entender que no es así y en todo caso debe de ser utilizada como una información complementaria. Nunca principal.
Nunca la información obtenida por este medio debe interferir en una correcta relación entre usted y su médico.
Fuentes y referencias.
https://www.fen.org.es/index.php/articulo/la-papaya
Este artículo pertenece al Alimentacion saludable.. visita su contenido original y muchos más artículos.