Niyama

El segundo peldaño del yoga clásico, se llama Niyama, y significa observancias o hábitos positivos. Son 5, que junto a los 5 yamas, hacen los 10 mandamientos del yoga o el decálogo del yoga.

En la versión ortodoxa, Yama es lo que no hay que hacer y Niyama es lo que hay que hacer. Desde mi punto de vista, si el yoga nos tiene que decir lo que sí y lo que no tenemos que hacer, estamos siguiendo una religión. Por eso, a mí me gusta definir el Yama como preceptos éticos y morales y el Niyama como hábitos positivos.
Niyama


En este artículo haremos un breve resumen de cada uno de los niyamas, y en los siguientes artículos los veremos a fondo uno a uno.

1- Saucha: Pureza. Mantener el cuerpo físico en correctas condiciones de higiene. También cultivar la pureza interior de emociones y pensamientos.

2- Santosha: Contentamiento. Cultivar el pensamientos positivo, ser agradecido con todo lo que tenemos y lograr ser felices mediante el contentamiento, que es muy diferente del conformismo.

3- Tapas: Autodisciplina. Poseer una rutina de trabajo interior y seguirla con paciencia y constancia.

4- Svadhyaya:
Estudio. Estudio de uno mismo y de los textos clásicos de sabiduría.

5- Ishvara pranidhana: Entrega, compromiso y colaboración con Dios. Un concepto difícil que habrá que explicar bien.
Hábitos positivos


Los niyamas, al igual que los yamas, suelen ser los grandes olvidados del yoga, y ni se conocen ni se practican lo suficiente. El yoga comienza por estos dos peldaños tan importantes.

Aimar Rollán (Gopal)


Fuente: este post proviene de Yoga casa, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Antonio Blay Fontcuberta (1924-1985) fue un destacado psicólogo (pionero de la psicología transpersonal en España), escritor, conferencista e instructor de yoga español, cuya obra se centró en el auto ...

Recomendamos

Relacionado

curso yoga intermedios Patanjali yama ...

Vamos a ver de forma resumida los 5 yamas del yoga, que conforman el primer peldaño de los 8 que tiene el yoga clásico. Los yamas se pueden ver desde dos puntos de vista diferentes: Tradicional Yama = restricciones = lo que no hay que hacer 1. Ahimsa = No violencia 2. Satya = no mentir 3. Asteya = no robar 4. Brahmacharya = no mantener relaciones sexuales 5. Aparigraha = no acumular posesiones ma ...

curso yoga intermedios Niyama pensamiento positivo ...

El segundo punto del niyama del yoga se llama santosha, que significa contentamiento, y es uno de los puntos claves para la felicidad y para cultivar el pensamiento positivo. Antes de nada, hay que diferenciar contentamiento de conformismo. Contentamiento significa estar contento por todo lo que somos y todo lo que tenemos, en todo momento de nuestra vida. Conformismo significa resignarnos a acept ...

curso yoga intermedios moral yama ...

El tercer punto del Yama es asteya (no robar), pero nosotros lo definiremos como “honradez”. Por lo general los yamas se pasan muy por alto a la hora de aprender yoga, y este punto concretamente se obvia demasiado, ya que la mayoría de nosotros no vamos a robar un banco ni ser ladrones de profesión, pero esto hay que definirlo mejor. La mayoría de nosotros no robamos no porque seamos virtuosos, s ...

curso yoga intermedios satya yama ...

El segundo punto del Yama es satya (verdad). La verdad es, después del amor, lo más importante del yoga y la segunda cualidad más importante que ha de adquirir el practicante de yoga. Satya en sánscrito significa verdad; es el homólogo a la aletheia griega. ¿Por qué es importante la verdad? ¿Por qué es importante este punto? Porque la verdad es una cualidad que escasea; la verdad casi siempre está ...

curso yoga intermedios estudio leer ...

El cuarto punto del Niyama del yoga se llama svadhyaya, que significa estudio o autoestudio, un hábito muy importante para conseguir una vida rica y plena. Tradicionalmente se tiene la idea de que svadhyaya es el estudio de textos sagrados del hinduismo, pero el término es mucho más amplio. En primer lugar hace hincapié en la importancia de un estudio autodidacta, en el que nosotros mismos nos imp ...

yoga

Lamentablemente, el yoga es, en muchos aspectos, desconocido y erróneamente aplicado en Occidente. Para muchos el yoga se limita a una serie de posturas (asanas) para estirar, fortalecer o relajar el cuerpo. Sin embargo, el yoga es toda una filosofía y una forma de vida. Vivimos en una sociedad dominada por el estrés, la depresión, la ansiedad… Vivimos hacia fuera, en piloto automático, desc ...

curso yoga intermedios moral yama ...

Brahmacharya es el 4º punto del Yama (primer peldaño del yoga), y muchas veces se traduce como castidad o celibato, pero nosotros lo interpretaremos como la virtud de la moderación. Según el hinduismo antiguo, hay cuatro edades en el hombre: Brahmacharya: Etapa de estudiante célibe (adolescencia). Grihasta: Etapa de padre de familia (edad adulta). Vanaprastha: Etapa de asceta en busca de la ve ...

yoga ansiedad salud ...

El estrés, el temor, la ansiedad…¡Si comenzamos a enumerar todos los momentos de la vida en que hemos experimentado estas emociones, podemos perder la cuenta! La ansiedad ante el resultado de un examen o por la reacción de nuestros padres ante nuestras calificaciones; los nervios del día de la primera cita o del primer día de trabajo – todos hemos pasado por momentos como estos. Un po ...

crecimiento personal y conciencia estrés ansiedad ...

El yoga se ha puesto de moda. Y esto no está mal. Me encanta que estén de moda cosas sanas y beneficiosas para las personas. Sin embargo, también hay el riesgo de materializar las cosas. Y eso lo que creo que a veces pasa con el yoga cuando la gente lo identifica como un deporte o estiramiento. Es por ese motivo, que si de verdad te interesa el yoga, me siento en deber de contarte algo más sobre ...