Los músculos isquiotibiales son un conjunto de músculos situados en la parte posterior del muslo. Van desde el hueso isquion de la pelvis a la tibia, en la pierna. Esto sería si cogieramos la definición de manera literal. Sin embargo, si analizamos más detenidamente nos damos cuenta de que los músculos isquiotibiales deberían llamarse músculos isquiosurales, ya que engloban a músculos que van del isquion a la pantorrilla (sural – relativo a la pantorrilla). Este conjunto de músculos no van solo a la tibia sino que también van al peroné y por eso deberían llamarse isquiosurales.
Son un grupo muscular de vital importancia ya que permiten la flexión de la rodilla, y por lo tanto andar, correr y realizar un un sinfín de movimentos con las extremidades inferiores.
Cuáles son los músculos isquiotibiales
Los músculos isquiotibiales son el músculo semitendinoso, el músculo semimembranoso y el bíceps femoral.
El semitendinoso y el semimembranoso se encuentran en la parte posterior e interna del muslo. El bíceps femoral se encuentra en la parte posterior y externa del muslo.
El músculo semitendinoso se sitúa en la parte posterior y medial (zona de dentro) del muslo. Está por encima del músculo semimembranoso. Va del isquion a la tibia.
Sus funciones son: extensión de cadera, rotación interna de cadera cuando la rodilla está extendida, flexión de rodilla y rotación interna de rodilla cuando ésta está flexionada.
El músculo semimembranoso se sitúa en la zona posterior e interna del muslo (la zona de atrás y de dentro). Está localizado más profundo que el músculo semitendinoso. Va del isquion a la tibia.
Sus funciones son: extensión de cadera, rotación interna de cadera cuando la rodilla está extendida, flexión de rodilla y rotación interna de rodilla cuando ésta está flexionada.
El bíceps femoral tiene dos cabezas, la cabeza corta y la cabeza larga. Se sitúa en la zona posterior y externa del muslo (la zona de atrás y de fuera). La cabeza corta no se considera que forme parte de los isquiotibiales (isquiosurales) porque se inserta en la cara posterior del muslo (línea áspera) y de ahí va al peroné. La cabeza larga va del isquion al peroné.
Funciones de la cabeza larga: extensión de cadera, flexión de la rodilla, rotación externa de rodilla cuando está flexionada, rotación externa de cadera cuando la rodilla está extendida.
Funciones de la cabeza corta: flexión de la rodilla y rotación externa de rodilla cuando está flexionada.
Para qué sirven los músculos isquiotibiales
Como he dicho anteriormente, los músculos isquiotibiales se encargan de extender la cadera (llevar el muslo hacia atrás), rotar internamente (hacia dentro) y externamente la cadera (hacia fuera), flexionar la rodilla (doblar), rotar interna y externamente la rodilla.
Todos estos movimientos te permiten llevar a cabo diferentes actividades de la vida diaria. Ejemplos serían andar, correr, bailar o saltar.
Qué nervios y vasos sanguíneos se encargan de los isquiotibiales
El nervio que se encarga de los músculos isquiotibiales es el nervio ciático, a través de diferentes ramas, dependiendo del músculo al que nos refiramos.
En cuanto a la vascularización, o las arterias que se encargan de nutrir a los isquiotibiales, tenemos principalmente a las arterias perforantes (ramas de la arteria femoral, que viene de la arteria ilíaca externa) y la arteria glútea inferior que proviene de la arteria ilíaca interna.
Si quieres tener una información más completa de los músculos isquiotibiales, te invito a que sigas leyendo en músculo semitendinoso, músculo semimembranoso y músculo bíceps femoral.
Referencias
– Grays Anatomy E-Book: The Anatomical Basis of Clinical Practice, Edition 41. Elsevier Health Sciences (2016).
– Sato K, Nimura A, Yamaguchi K, Akita K. Anatomical study of the proximal origin of hamstring muscles. Journal of Orthopaedic Science. 2012 Sep 1;17(5):614-8.
– Netter FH (2014). Atlas of Human Anatomy (6th ed). Philadelphia, PA: Saunders-Elsevier.
– Palastanga N, Field D, Soames R. Anatomy and human movement: structure and function. Elsevier Health Sciences; 2012.
– Documentos gráficos de la Wikipedia.