LOS GRUPOS SANGUÍNEOS Y LA ALIMENTACIÓN (parte tercera)

Ayer vimos que el grupo "O" es el primero en aparecer en la Humanidad, básicamente por la temeraria alimentación que llevaban nuestros antepasados: gusanos, carroña y vegetales silvestres crudos, todo lo cual contribuyó a que desarrollaran un sistema inmune sensible y un sistema digestivo muy resistente. CONECTAR: Los grupos sanguíneos y la alimentación (parte segunda)

El Dr. Peter DAdamo (médico naturópata, investigador), autor entre otros del libro Los Grupos Sanguíneos y la Alimentación, continúa su relato diciendo: "20.000 años a.C. los hombres de Cro-Magnon se habían diseminado ampliamente por Europa y Asia, diezmando las manadas de grandes presas hasta tal punto que tuvieron que buscar otro alimentos. Es probable que en la búsqueda de algo comestible en cada nueva región, los humanos carnívoros se hayan convertido rápidamente en omnívoros, con una dieta variada de bayas, larvas, nueces, raíces y animales pequeños. Las poblaciones también prosperaron a lo largo de las líneas costeras y de los prolíficos lagos y ríos, donde el pescado y otros alimentos eran abundantes. Hacia los años 10.000 a.C. los seres humanos ocupaban todas las tierras del planeta, excepto la Antártida.
El desplazamiento de los humanos primitivos hacia climas menos templados fue creando diferenciaciones raciales, pieles más claras, estructuras óseas más macizas y pelos más uniformes. A través del tiempo, la naturaleza los fue adaptando a las regiones de la tierra que habitaban. Los pueblos que se desplazaban hacia el norte desarrollaban una piel clara, mejor protegida contra la congelación que la piel oscura. La piel clara también es más apta para metabolizar la vitamina D en una región en la que los días eran más cortos y las noches más largas.
Los hombres de Cro-Magnon finalmente se extinguieron; su éxito fue un anatema. La superpoblación pronto agotó los territorios de caza disponibles. La población animal disminuyó abruptamente en lo que antes había parecido como una fuente inagotable de caza. Esto llevó a una creciente competencia por la carne restante. La competencia llevó a la guerra, y la guerra a nuevas migraciones.

EL GRUPO "A" (DE AGRARIO)

El grupo sanguíneo A apareció inicialmente en algún lugar de Asia o del Oriente medio, entre los años 25.000 y 15.000 a.C., en respuesta a las nuevas condiciones ambientales. Surgió en el punto culminante del período neolítico o de la nueva Edad de Piedra, que siguió a la vieja Edad de Piedra o período Paleolítico, de los cazadores de Cro-Magnon. Las características salientes de su cultura fueron la agricultura y la domesticación de animales.
El cultivo de granos y la ganadería modificaron todo. Posibilitados de vivir al día y capaces de sostenerse a sí mismos por primera vez, los seres humanos establecieron comunidades estables y estructurales de subsistencia permanentes. Esta forma de vida radicalmente diferente y un cambio importante en la dieta y el medio ambiente originaron una mutación completamente nueva en los sistemas inmune y digestivo de los pueblos neolíticos; una mutación que les permitió ingerir y tolerar mejor los granos cultivados y otros productos agrícolas. Había nacido el grupo A (...)
El gen del tipo A comenzó a prosperar en las sociedades agrarias primitivas. La mutación genética que produjo el tipo A a partir del tipo O ocurrió rápidamente -tan rápidamente que el ritmo de mutación fue casi cuatro veces más veloz que el de la Drosophila, la mosca de la fruta- ¡poseedora del récord actual!
¿Cuál puede haber sido la razón de este extraordinario ritmo de mutación humana del tipo O al tipo A? Fue la supervivencia. La supervivencia del más apto en una sociedad superpoblada. Como el grupo A resultó ser más resistente a las infecciones comunes en las áreas densamente pobladas, las sociedades urbanas industrializadas pronto llegaron a ser del tipo A. Aún hoy, los sobrevivientes de la peste, el cólera y la viruela muestran un predominio del tipo A sobre el tipo O.
(...)
Hoy, la sangre de tipo A todavía se puede encontrar en más alta concentración entre los europeos occidentales. La frecuencia de este grupo sanguíneo disminuye a medida que nos dirigimos hacia el este de Europa occidental, por la senda de las antiguas migraciones (...)
La sangre del tipo A había mutado a partir del tipo O en respuesta a un sinnúmero de infecciones provocadas por el incremento poblacional y los cambios de dieta. Pero la sangre del tipo B era diferente".
continuará...

del libro LOS GRUPOS SANGUÍNEOS Y LA ALIMENTACIÓN del Dr. Peter DAdamo

Comparte esta nota con quienes consideres oportuno y no dudes en consultarme por éste y otros temas que con gusto te responderé a la brevedad posible. Puedes dejar tus comentarios si gustas al pie del presente artículo.
Saludos cordiales,

Mariel Alabarcez - Terapeuta Zen Shiatsu -
CABA. Argentina

Fuente: este post proviene de shiatsuUniversoZen, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos