Ira dirigida al objeto interno

Ira dirigida al objeto interno


Hace casi 100 años Melanie Klein describió una forma de comprender la psique humana. Un colaborador una vez dijo que era algo parecido a una arquitectura mental y emocional. No lo voy a negar. Le llamó teoría de relaciones objetales.

Los meditadores hablaron en los mismos términos.

Siempre que lo explico, resalto que la meditación budista ha venido a llamar a las producciones mentales del mismo modo: objetos.

Qué es el objeto

Una forma de comprender nuestro mundo interno es imaginar que dentro se mueve y funciona un escenario, con sus actores, roles y su atrezo o utilería.

Llamamos objeto a cualquier parte de ese escenario, desde los actores al último tornillo que puede identificarse.

Qué es internalizar

Es el proceso descrito por la autora por el cual se introduce un nuevo objeto en mi escenario interno. No es un proceso sencillo, pues depende del grado madurativo del sistema nervioso y por lo tanto de su capacidad para diferenciar e identificar y además de su experiencia anterior y en el momento de ser “aprendida”.


El objeto, igual que se describe en meditación, no se introduce “seminalmente”, por lo que es en sí, sino con “asociados”. Se internaliza con miedo el objeto que ha hecho daño, y se reviste de otros mecanismos al mismo tiempo. O se aprende determinada relación constructiva, añadiendo a la relación en sí, un conjunto de sensaciones, lugares donde se produce, y un largo etcétera de apostillamientos y añadidos sobre la relación en sí. Esta constatación, de parte de Melanie al respecto más del contenido que de la forma, y en meditación un tanto al revés, explica mucho sobre determinados mecanismos que son tendenciosos en la especie humana.

Hoy les pongo el ejemplo de lo que ocurre (frecuentemente y normalmente solo varía en la intensidad) cuando un objeto se internaliza dañado por la ira. Con frecuencia el objeto dañado, agredido, lo es motivado por causas como la envidia o haber recibido maltrato (dejando al margen psicopatías). Sea que la acción agresiva procede de fuera (maltrato recibido) o se haya emprendido desde uno mismo (como en la envidia), a nivel inconsciente no importa si se ha actuado realmente o no la acción nociva hacia el objeto. Es suficiente con el sentimiento.

Eso significa en él, la vida de fantasía inconsciente (aunque muy real para él mismo), nuestro objeto llega herido y en permanente agresión por nuestra parte. Podríamos decir que ese es su asociado al internalizarse.

Así, en el escenario hacemos daño a dicho objeto, que vive ahí, en uno mismo, pero no carece de vida, aunque sea eliminado (deceso) en el máximo grado de agresión. EL objeto sigue vivo y continuamente agredido por el inconsciente.

Ese objeto actúa, pues, en consecuencia dentro de uno mismo, defendiéndose o reproduciendo si fue agresor al tiempo, causando un daño sutil, porque más allá de lo que exprese el sueño o temor preconsciente, mina nuestro bienestar, disminuye la energía disponible e incluso puede magnificar poderosamente el motivo original por el que muestro mi ira: ser aún más agresivo o aún más envidiado. Eso significa redoblar la propia agresividad hacia el objeto que tan presente está y tanto daña y según la evolución de uno mismo y la intensidad genética heredada, implica sentir al objeto como perseguidor dentro, herido y agresivo.

Cuando estos objetos son primarios, esto es, pertenecientes a los primeros años de vida y constitutivos de las primeras relaciones, la cuestión se complica por lo sensible y necesario que se hace amarles y por lo que significan como fundamento de la propia personalidad.

En meditación se determina que el aferramiento es fuente de sufrimiento, y en este caso queda bien claro. No dejar pasar y saber reparar la situación que haya llevado a la ira, al menos dentro, tiene una consecuencia psíquica relevante.

Nota: El artículo ha sido publicado originalmente en Saludterapia.

Fuente: este post proviene de Saludterapia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Aceptación Siente

En ocasiones, suele suceder que nos enojemos y llegamos a sentir ira, esto es algo común. Pero cuando los episodios son muy repetitivos y ocasionan daños o afectan a otras personas a nuestro alrededor, es fundamental aprender cómo aplacar la ira. Imagen Gpointstudio en Freepik.es Cuando se trata del enojo o ira es necesario que tengas en cuenta que, al salirse de control, puede ocasionar problemas ...

psicología destacado featured ...

La ira es un problema por el cual mucha gente sufre en todo el mundo, con consecuencias más allá de lo psicológico porque también repercute directamente en el ritmo cardíaco, la presión arterial y otros aspectos de la salud humana. Además, el incremento de estas patologías a raíz de las características de la vida actual desemboca en un peligroso aumento de la violencia en todos los sectores de la ...

Estilo de Vida

Esperar en largas filas, lidiar con comentarios sarcásticos de los compañeros de trabajo, conducir a través del tráfico sin fin, todo puede volverse un poco demasiado. Si bien sentirse molesto es una respuesta normal al estrés, pasar todo el tiempo molesto puede volverse destructivo. Conoce estas formas de liberar la ira por tu bien. No es ningún secreto que dejar que la ira hierva a fuego lento o ...

fundamentos precisión siente ...

Cada vez son más las personas que optan por sentarse a practicar el silencio o lo que antes se llamaba contemplación. Podríamos decir que la meditación está de moda. Entre estas personas se encuentran, incluso, personajes famosos como Richard Gere o David Lynch, los cuales no dudan en dar a conocer los múltiples beneficios que esta técnica les ha aportado. Por supuesto, el hecho de meditar es much ...

Divulgación herramientas Ataques de ira ...

Todos hemos estallado de rabia alguna vez. Lo más terrible de estas explosiones es que suceden sin avisar, en los momentos menos adecuados. Ocurren después de una cena íntima, durante el calor y la alegría de una comida familiar, o mientras los niños juegan en el salón. Ocurren precedidas de un vacío cósmico, un segundo de silencio intenso y arrasan todo lo que hay alrededor. Las explosiones perso ...

Cuando nos referimos a conceptos analíticos, estamos hablando del enfoque infantil que procede del psicoanálisis. Habida cuenta que la autora que más ha desarrollado estos conceptos al ser la pionera en análisis infantil, fue Melanie Klein, nos sirve perfectamente dicho modelo. Centraremos nuestra atención en la influencia parental y de las figuras de autoridad y luego complementaremos la exposici ...

síntomas ira causas ira curar la ira ...

Síntomas, causas y efectos de la ira Según un estudio realizado por la Escuela de Medicina de Harvard, cerca del 8 por ciento de los adolescentes muestran problemas de ira que califican para diagnósticos de por vida de trastorno explosivo intermitente. Los problemas de ira no se limitan a los adolescentes, y es importante comprender los síntomas, las causas y los efectos de la ira si sospecha que ...

'yoga de la humildad' aversiones complejos ...

Las postraciones Existe una práctica budista maravillosa que nos permite rebajar el orgullo y cultivar la humildad, madre de infinidad de virtudes, como la paciencia y la serenidad, el contento y la tolerancia. Además de purificar nuestra mente, purifica nuestro cuerpo, liberando de tensiones y bloqueos, haciéndolo más flexible y fortaleciéndolo. Como dijo el maestro de chikung, el maestro Ton, &q ...

flexibilidad siente crecimiento personal ...

La infancia es una etapa de descubrimientos y aprendizajes. En ese periodo se forma buena parte de la personalidad de cada individuo. Tu percepción del mundo, la forma de entender tus vivencias, tus emociones, tus gustos y tus deseos se empiezan a consolidar en esa fase inicial de la vida. Para algunos psicólogos, en la infancia se crean también las fijaciones. Pero ¿sabes qué es una fijación? L ...

Entrevistas Inspiración Budismo ...

Lama Norbu, investigador, filósofo y sacerdote budista, le contó a The Art of Being Green acerca de sus años como practicante espiritual, su misión en Chile y su pensar para llevar una vida sana y feliz. ¿Cuántos años llevas desarrollándote espiritualmente? Llevo más de 28 años en un proceso de aprendizaje constante sobre el desarrollo espiritual con el propósito de aprender a transformar las emoc ...