¿Qué son las fijaciones? Acercamiento al concepto

La infancia es una etapa de descubrimientos y aprendizajes. En ese periodo se forma buena parte de la personalidad de cada individuo. Tu percepción del mundo, la forma de entender tus vivencias, tus emociones, tus gustos y tus deseos se empiezan a consolidar en esa fase inicial de la vida. Para algunos psicólogos, en la infancia se crean también las fijaciones. Pero ¿sabes qué es una fijación?



La infancia y la libido

La fijación es un concepto que pertenece a la teoría freudiana del psicoanálisis. Para Freud, la libido de una persona se puede dirigir a un objeto de deseo con mucha intensidad. Este objeto puede ser otra persona, pero también imágenes o incluso cosas.

Según esta idea, la fijación suele generarse en la infancia y marcará la vida de la persona en su etapa adulta, creando cierta dependencia respecto al objeto deseado. Freud también extendió el concepto al hecho de quedarse fijado en una fase del desarrollo psicosexual de la infancia.

Para entender lo que te acabamos de contar es necesario que comprendas el significado de libido en la teoría psicoanalítica. En sus primeras formulaciones la libido hacía referencia al deseo sexual, y esa es la concepción más popular que ha permanecido en el uso popular. Sin embargo, Freud fue ampliando su concepto y con los años llegó a incluir a toda la energía que mueve la conducta.

A esta forma de energía psíquica que dirige la acción hacia un fin se le llama pulsión, en el lenguaje psicoanalítico. Así, la libido sería un afecto vinculado a la pulsión dirigida a un objeto de deseo. ¿Te parece complicado? Bueno, los conceptos psicoanalíticos están relacionados entre sí y, a veces, para entender bien uno hay que desgranar otros cercanos.

Lo importante es que en la infancia se desarrollan distintos períodos pulsionales que van dirigiendo la libido en función de la etapa en la que se encuentre el sistema nervioso. Freud establece seis fases de crecimiento psicosexual que es importante que conozcas porque pueden ser motivo de fijación, si la persona continua con la libido anclada en ese momento de su infancia.

Seis fases para seis fijaciones

Las fases pulsionales se van sucediendo a medida que el niño crece. Hay pulsiones muy instintivas, como la pulsión de vida, que no es más que el instinto de supervivencia. Hay otras pulsiones relacionas con la sexualidad, que Freud divide en las seis fases pulsionales de la infancia.

Oral: tiene lugar en el primer año de vida.

Anal: transcurre entre los dieciocho meses y los tres años.

Fálica: es la fase que se vive entre los tres y los seis años.

Complejo de castración: la cuarta fase, a partir de los seis años, es en la que el niño ve frustrados sus deseos edípicos.

Período de latencia: también desde los seis años, pero hasta alcanzar la pubertad, se considera una especie de pausa en el desarrollo de la sexualidad.

Genital: es la última fase y se inicia en la pubertad. Es el momento en el que se desarrollan, según Freud, los intereses sexuales del individuo. Estas seis fases transcurren sucesivamente desde el nacimiento hasta la juventud, pero el psicoanálisis cree que hay personas que no llegan a completarlas y se quedan fijados en alguna de ellas.



Superar las fijaciones

Los adultos pueden manifestar sus fijaciones tanto en la sexualidad como en distintos aspectos de su conducta. Para superar estas obsesiones, la psicología positiva ofrece algunos métodos terapéuticos que pueden ayudarte. Entre ellos se ha extendido el uso de la meditación, muy presente en terapias como el mindfulness.

El término mindfulness se refiere tanto a un tipo de antigua meditación budista como a la experiencia de tener conciencia plena del momento presente, sin juicios y con aceptación. Esta forma de meditar fue propuesta y desarrollada por Jon Kabat-Zinn en 1990, quien la definía como una forma de “prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar”.

Con este método podrás conocerte mejor como primer paso, para luego reconocer y aceptar tus obsesiones. A partir de esa aceptación y de ver las cosas como son podrás avanzar en la superación de esas fijaciones que te anclan al pasado. Practicar la atención plena implica:

No juzgar. Debes evitar poner la etiqueta de buena o mala a tus experiencias.

Paciencia. Debes respetar los procesos naturales de los acontecimientos.

Mente de principiante. Debes librarte de las expectativas previas y es un punto fundamental para vencer las fijaciones.

Confianza. Debes responsabilizarte de ser tú mismo y aprender a confiar en ti.

No esforzarse. Debes abandonar el empeño por conseguir resultados. Con la conciencia plena irás alcanzando los objetivos de forma natural.

Aceptación. Debes ver las cosas como son. Antes de intentar cambiar debes aceptarte. Esta aceptación es la fase final de un proceso emocional que empieza con la negación de lo que ocurre y luego se convierte en ira. La aceptación final no supone la resignación ni una actitud pasiva, sino que conlleva la voluntad de entender la realidad tal como es.

 

Con esta terapia de meditación cultivarás tres habilidades importantes:

Atención sostenida. La capacidad de mantenerse vigilante durante largos periodos temporales. Por ejemplo, la atención en la respiración sirve para estar al tanto de la experiencia actual y detectar pensamientos, sentimientos y sensaciones a medida que surgen en la conciencia.

Cambio atencional. La flexibilidad para cambiar la atención te permitirá llevarla de la respiración a cualquier objeto atencional, como un pensamiento.

No elaborar pensamientos, sentimientos y sensaciones. Son solo objeto de atención a medida que surjan. No se trata de que los desarrolles, sino de detectarlos y tomar conciencia de su existencia, pero luego volverás a centrarte en la respiración.

El objetivo final de esta terapia de meditación es el descentramiento, la desidentificación y el desapego respecto a los contenidos de la mente. No se trata de cambiar esos pensamientos, sino de observarlos para que pierdan poder, dejándolos marchar sin juzgarlos. Esto es importante porque si no les atribuyes consecuencias negativas, perderán el poder de hacerte daño.

Como puedes ver, la meditación puede servirte para alcanzar la autorregulación emocional y superar las obsesiones o conductas compulsivas que se derivan de una implicación emocional excesiva. Cada vez más expertos del mundo de la medicina y la psicología insisten en la importancia de cuidar de nuestra mente, tal y como propone el método Crear Salud.

Debemos ser conscientes de que para llevar una vida saludable también necesitamos nutrirnos adecuadamente y activarnos haciendo cosas que aporten a nuestro bienestar integral. Herramientas como la app Siente – que puedes descargarte aquí – pueden ser grandes aliadas en tu camino a una vida libre de estrés. Su metodología es sencilla de usar, pues incluye el mindfulness y la psicología positiva para mejorar tu bienestar, reducir el estrés y, en consecuencia, ser más feliz.
 

Fuente: este post proviene de Crear Salud, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Estamos atravesando momentos complicados en diferentes partes del mundo. Es verdad que realmente eso ya ocurre desde hace muchos años en muchos lugares que, como no son foco de la noticia, parece que ...

Aunque cada vez más personas saben qué es meditar, muchas todavía tienen dificultad para agregar ese nuevo hábito en sus vidas y sacar provecho de esa técnica. En primer lugar, retomemos una definició ...

Recomendamos

Relacionado

posturas al dormir significado de las posturas al dormir cómo dormir ...

Cada persona tiene su posición favorita a la hora de dormir, ¿y saben lo que significa? Según especialistas en el tema, cada postura puede ser de gran ayuda para diagnosticar problemas psicológicos, de salud, físicos o simplemente reflejan la personalidad. En este artículo podrás saber según tu posición lo que reflejas. Imagen ► FETAL Cuando una persona duerme en posición fetal significa qu ...

compasión siente aceptación ...

La vida presenta momentos en los que sentimos que todo va bien y experimentamos felicidad. Sin embargo, también en ciertas ocasiones, la vida nos trae momentos en los que experimentamos dolor. Ambas situaciones forman parte de la vida y tenemos que saber convivir con ellas de la mejor manera posible. Por eso, es muy importante conocer las diferentes etapas del sufrimiento, para de esa manera enten ...

Pediatría intoxicación intoxicación por cáusticos ...

La intoxicación en la infancia se define como la exposición del niño a un tóxico, el cual tiene efectos adversos para el mismo, dicha exposición puede darse por cualquiera de las siguientes vías: ingestión, intravenosa, inhalación, intramuscular, tópica, rectal o vaginal. Anualmente, ocurren aproximadamente 4 millones de casos de intoxicación en la infancia; siendo en la mayoría de los casos niños ...

Intimas

Esta crema nos sirve como un tratamiento en casos como atrofia del tracto urogenital inferior, tratamiento operatorio de mujeres posmenopáusicas en cirugía vaginal, frotis cervical atrófico dudoso y reduce el riesgo de osteoporosis, ayuda a normalizar el epitelio de las vías urinarias y restaura la micro flora normal y el PH fisiológico. Ovestin crema para que sirve Se utiliza como un suplemento d ...

combinación nutre acidez ...

Una buena dieta tiene mucho que ver con nuestra salud. Si nuestra alimentación consta de productos que nos ayudan a alcalinizar el organismo, estaremos colaborando con nuestro cuerpo al mantenimiento de su equilibrio. Una dieta alcalina nos ayuda a prevenir enfermedades y a alcanzar mayores niveles de energía. Vamos a ver de qué manera puedes equilibrar tu dieta para hacerla más nutritiva y saluda ...

Parejas celotipias parejas celosas

“Quién bien te quiere, te hará llorar” y “Eso significa que le importas y no quiere perderte” o “los celos son naturales en una relación” son tan solo una pequeña muestra de lo impregnada que está nuestra sociedad de ese mito que es que las parejas celosas se quieren más que las que no son. Por suerte para todos nosotros, tanto mujeres como hombres, las celotipias ya no son cosa de asuntos que for ...

Salud Psicológica

Blog de Ayuda Psicológica en Línea La proyección psicológica es el mecanismo de defensa más común, tanto, que estamos acostumbrados a escuchar el típico: “¡No te proyectes!”. Prácticamente no hay quien no la haya experimentado ¿Te ha pasado “alguna vez”, que no soportas la forma de ser de otra persona? Tendemos a señalar los errores ajenos, aunque en el fondo nos cuesta admitir, que tal vez (y s ...

Autoayuda

Blog de Ayuda Psicológica en Línea Los derechos asertivos son la base del autorrespeto y el factor clave de la comunicación asertiva, sin ellos es imposible defender nuestra dignidad o intereses. Hacerlos valer es algo tan básico, que muchas veces los subestimamos o ignoramos, permitiendo que otras personas pasen por encima de ellos. Además, desde que somos niños se nos inculca una mentalidad ba ...

dietas y nutrición dejar de comer bolleria dejar de comer galletas ...

Para poder obtener harinas blancas, los cereales deben atravesar el proceso de molienda y refinamiento en el que se aplastan y trocean los granos enteros. En esta fase los cereales son despojados del salvado que es muy rico en fibras y del germen que es el que contiene una gran cantidad de vitaminas, minerales, proteínas y grasas insaturadas), lo único que queda del grano, luego de pasar por ese p ...

general alimentación belleza ...

Cada uno de nosotros guarda en un rincón de su memoria un recuerdo vinculado a un perfume: la mermelada de la abuela, el olor de la hierba recién cortada, el aroma de un guiso etc..., cada aroma nos hace evocar un momento, un lugar en nuestra vida; hay un gran placer en volverlos a encontrar, en identificarlos; la vida intensa de recuerdos restituidos, infancia, pasiones, momentos inolvidables vi ...