Guía para el cuidador de pacientes encamados

Una persona mayor encamada o con movilidad muy reducida tiene un riesgo elevado de padecer múltiples complicaciones: escaras, infecciones respiratorias, trombosis venosa, rigidez articular y atrofia muscular.

La fisioterapia a domicilio resulta imprescindible para la prevención y el tratamiento de todas esas complicaciones. Nos vamos a centrar en las cuatro más frecuentes.

1.- Prevención de escaras de pacientes encamados:

Las escaras, también llamadas úlceras de decúbito o de presión, son lesiones de la piel y del tejido producidas por una presión prolongada sobre la piel que recubre las partes óseas del cuerpo, como los talones, los tobillos, las caderas y el sacro entre otros. Suelen volverse crónicas y tienden a extenderse en superficie y profundidad.

La adquisición de un colchón antiescaras y otros productos de prevención son fundamentales.  Además, los cambios posturales van dirigidos a movilizar al paciente que no puede moverse por sí mismo, con el objetivo de evitar la aparición de escaras, además de mejorar la respiración, el tono muscular y la circulación. Han de realizarse cada 2 horas y pediremos la colaboración del paciente siempre que sea posible.

Para la prevención de la formación de estas escaras es recomendable seguir las recomendaciones que ya dimos en nuestro post sobre “Prevención de escaras”:

2.- Prevención de infecciones respiratorias de pacientes encamados.

Para prevenir estas complicaciones, el fisioterapeuta utiliza una serie de técnicas para mejorar su capacidad pulmonar:

– Expansiones costales, para flexibilizar la caja torácica.

– Trabajo de la respiración diafragmática, con el fin de que las respiraciones supongan un menor gasto energético para el paciente.

– Técnicas para eliminar las flemas y secreciones.

Además el fisioterapeuta a domicilio puede instruir a cuidadores y familiares para hacer ejercicios respiratorios y drenaje bronquial con el paciente para mantener una buena condición pulmonar, lo que ayudará a mejorar la oxigenación de la sangre. Os dejamos un video muy útil al respecto:



3.- Prevención de trombosis venosa de pacientes encamados.

Para mantener el sistema circulatorio y evitar la formación de trombos, la Fisioterapia es de gran utilidad ya que mediante la pauta de ejercicios y técnicas de masaje favorecen el retorno venoso, reduciendo la hinchazón en las piernas. Además se recomienda a los pacientes:

– Usar ropa y calcetines holgados.

– Elevar las piernas unos 15 cm por encima del corazón de vez en cuando.

– Hacer los ejercicios que le indique su fisioterapeuta, como por ejemplo:

*Acostado con piernas en alto: movimientos circulares y de flexo-extensión y  de tobillo.

*Sentado o de pie si puede: ponerse de puntillas y sobre los talones.

– Si se realiza el aseo en la ducha, terminar la ducha con agua fría, dirigiendo el chorro del agua desde los tobillos hasta el muslo, realizando varias pasadas para activar la circulación.

4.- Prevención de rigidez articular y atrofia muscular.

Para mantener las articulaciones lubricadas y flexibles el fisioterapeuta puede realizar movilizaciones pasivas en la cama, de todas y cada una de las articulaciones, sin olvidarse de las más pequeñas. Con esto evitaremos la presencia de dolor por rigidez articular. Siempre que el paciente pueda, podemos pedir su colaboración para hacer movimientos asistidos o incluso con algo de resistencia para conseguir un tono muscular adecuado. Se pautarán además ejercicios tumbado y sentado para que pueda hacer el paciente aunque necesite la ayuda del cuidador:



Os dejamos algunos ejemplos de ejercicios de brazos y piernas en la cama, importante regular la respiración en todo momento.

Para ejercicios sentados os recomiendo seguir la siguiente tabla en nuestro canal de Youtube:



La asistencia de un fisioterapeuta especializado en geriatría es fundamental como parte del cuidado de una persona mayor que curse con inmovilidad o que se encuentre encamada, ya reduce sustancialmente el riesgo de padecer multitud de patologías mejorando su calidad de vida.

Fuente: este post proviene de Blog de maryark11, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Uncategorized

Recomendamos

Relacionado

El cerebro y  la médula espinal poseen una grandiosa plasticidad por lo que si hay un daño en cualquiera de las dos estructuras, hay posibilidades de que se pueda  regenerar y recuperar, logrando grandiosos resultados de recuperación sensoriomotora a nivel anatomofisiológico gracias a la fisioterapia. Tras una lesión, la fisioterapia se encargará de  prevenir las complicaciones respiratorias y cir ...

Fisioterapia Fisioterapia Deportiva fisioterapeuta deportivo ...

5/5 - (2 votos) Para ser fisioterapeuta deportivo es necesario recibir la formación adecuada. La profesión de fisioterapeuta deportivo es bastante exigente y delicada. Es un trabajo que pertenece a una de las ramas principales de la salud y tiene como objetivo el bienestar físico, articular y muscular de deportistas y atletas, entre otros. Pero, ¿qué hay que estudiar para ser fisioterapeuta depor ...

Uncategorized

Durante esta situación de confinamiento todos hemos disminuido nuestra actividad física volviéndonos más sedentarios. Desde Fisiosenior, como fisioterapeutas especialistas en adultos mayores, queremos que toda la población sea consciente de la gran importancia de mantenerse activos. Para ayudaros, hace unas semanas creamos nuestro canal de Youtube y ahora  hemos creado el programa de Fisioterapia ...

general fisioterapia y salud reseñas ...

Escrito por Miguel López. Me puse en contacto con 3Tool porque su herramienta me pareció muy interesante para presentarla a los lectores de este blog, puesto que 3Tool está pensada tanto para profesionales de la fisioterapia como también para pacientes, para que puedan realizar ciertos tratamientos en casa. Desde 3Tool amablemente me cedieron su herramienta, y ahora os presento mi reseña, despué ...

Fisioterapia Respiratoria fisioterapia prácticas complementarias ...

La fisioterapia respiratoria es una rama específica de la fisioterapia que centra su atención en la prevención y estabilización de distintas enfermedades del sistema respiratorio. El objetivo final es recuperar el correcto funcionamiento o mejorar la función respiratoria de los pacientes. Las acciones terapéuticas deben ser coordinadas y establecidas por un fisioterapeuta especializado y formado e ...

Dolor dolor cronico etg ...

La clave para el abordaje de pacientes con dolor crónico complejo está en entender la experiencia individual de dolor. Para ello, hay que saber explicarlo de una manera sencilla y coherente, además de desarrollar técnicas individuales correctas de afrontamiento del dolor, tanto psicológicas como físicas. Para explicar el dolor, ya tenemos a Lorimer Moseley y Peter OSullivan, entre otros. Pero, inc ...

El reemplazo quirúrgico de las superficies articulares de una rodilla por otras partes artificiales se debe generalmente a desgastes de la articulación provocado por enfermedades inflamatorias, degenerativas o traumatismos, el cual van alterando severamente la biomecánica de la articulación. El dolor que no se alivia y la rigidez en la articulación, es uno de los síntomas principales ante la neces ...

Fisioterapia

Los tratamientos y el trabajo que realizan los profesionales en una clínica de fisioterapia son muy variados y ayudan a diferentes dolencias que nos aquejan en el día a día Si bien muchos pacientes se acercan a un fisioterapeuta cuando tienen que realizar una rehabilitación por algún accidente o enfermedad, también es cierto que a nivel preventivo, la fisioterapia puede ayudarnos a fortalecer, rec ...

Salud Mental depresion salud mental

La fisioterapia es un conjunto de técnicas muy variadas con el objetivo de ayudar a las personas con distintas patologías, lesiones y problemas de salud. Tiene como eje la realización de actividad física y sus beneficios para el estado general de salud y bienestar de los individuos. Mediante la fisioterapia se trabajan dolencias físicas, complicaciones respiratorias, problemas de postura e incluso ...

Tercera Edad ancianos salud ...

La fisioterapia es un recurso muy importante de cara a mejorar la calidad de vida de las personas de tercera edad. Es una propuesta para la salud que ayudará a los más grandes a afrontar el día a día en óptimas condiciones. Los ejercicios de fisioterapia en la tercera edad son una parte fundamental del envejecimiento activo, que apunta a que las personas de mayor edad puedan tener una mejor calida ...