Functional Movement Screen . ¿Te mueves bien?

Seguramente cada vez oigas hablar más de términos como movimiento funcional, fitness funcional o cosas por el estilo.

Estos términos hacen referencia al movimiento sin disfunciones, es decir al movimiento correcto, pero en la práctica no es tan sencillo identificar un movimiento funcional de otro que no lo es.

Functional Movement Screen


¿Por qué es tan importante el movimiento funcional?

Normalmente, la gente que entrena de forma habitual se suele preocupar de medir su fuerza, velocidad, potencia o la flexibilidad, pero pocas veces se paran a analizar la calidad de su movimiento. Algo que es tan importante o más que las cosas anteriores.

Cuando entrenamos sometemos a nuestro cuerpo a un estrés constante que tiene que ser soportado por nuestro sistema muscoesquelético y que la calidad de su movimiento es clave para conseguir su objetivos.

Aunque en ocasiones no pasa nada, en la mayoría de los casos, si no estamos preparados para soportar ese estrés y nuestros movimientos no son los más adecuados acaban llegando las temidas lesiones.

El nacimiento del Functional Movement Screen

Por ese motivo en el año 1997 Gray Cook y su equipo desarrollaron el sistema Functional Movement Screen (FMS) para evaluar la calidad de los patrones del movimiento identificando los desequilibrios y las asimetrías en la movilidad y estabilidad durante 7 patrones de movimiento fundamentales. De esta forma se minimizan los riesgos de lesión y además se mejora el desempeño.

Una vez que se han identificado estas deficiencias del movimiento a través del FMS se planifica un programa de ejercicios específico para corregir esas deficiencias y prevenir las lesiones muscoesqueléticas.

¿Qué objetivos tiene el FMS?

Evitar el dolor. Como norma general cuando aparece dolor al hacer un determinado movimiento algo no está bien.

Trabajar los puntos débiles. Para mejorar tu salud y tu movilidad es prioritario empezar a trabajar nuestros puntos débiles, así compensaremos nuestro cuerpo.

Corregir desequilibrios: Existen varias causas de posibles desequilibrios. Que tengamos más fuerza de un lado que de otro, que seamos más flexibles de un lado o que tengamos más coordinación de un lado. Así que un objetivo es compensar esas asimetrías.

Mejorar la movilidad.

Como ves dominar el FMS te puede ayudar a mejorar tu salud y tu movilidad y te puede abrir puertas laborales. Por lo que hacer un Curso Functional Movement Screen puede ser una opción muy interesante, tanto a nivel personal como, si te dedicas al mundo del entrenamiento personal, a nivel laboral.

¿Qué puedes aprender en un curso de FMS?

En una formación sobre Functional Movement Screen aprenderás entre otras cosas a:

Realizar una evaluación de movimiento que relacione todos los aspectos tanto de la vida cotidiana como de la práctica deportiva

Aprenderás a adaptar los planes de trabajo a corto y largo plazo teniendo en cuentas las necesidades personales de cada individuo

Sabrás analizar lo que es importante y lo que no lo es cuando evalúes las estrategias de movimiento

Y por supuesto, aprenderás a aplicar el FMS para tener éxito en tus planificaciones.

¿Qué patrones de movimiento se tienen en cuenta en el FMS?


Sentadilla profunda con barra sobre cabeza

Paso de obstáculo

Estocada en línea

Levantamiento activo de pierna recta

Flexión de estabilidad del tronco

Estabilidad rotativa

Movilidad del hombro
Functional Movement Screen


Cada uno de estos ejercicios se realizan 3 veces. En función de cómo se realicen estos ejercicios se obtiene una puntuación de 0 a 3 puntos, anotando sólo el resultado de la repetición con mayor puntuación.

Además la prueba se debe realizar de forma bilateral, para poder observar las posibles asimetrías. En los casos en que tengamos que hacer que el ejercicio con ambos lados del cuerpo anotaremos la puntuación menor de cada lado.

¿Cómo se reparten los puntos?


3 puntos: Si se es capaz de realizar correctamente el ejercicio sin que se observa ninguna asimetría

2 puntos: Cuando podemos completar el movimiento pero para hacerlo necesitamos compensar la posición de algún modo.

1 puntos: No podemos realizar correctamente el movimiento

0 puntos: Cuando aparece dolor al realizar el ejercicio.
La puntuación máxima que podemos obtener es 21, y podemos establecer el umbral mínimo recomendable, o lo que es lo mismo, el aprobado raspado en 14 puntos. Por debajo de 14 puntos hay muchas probabilidades de lesionarnos.

Sin duda me parece una gran oportunidad tanto si buscas dedicarte al entrenamiento deportivo como si tan solo buscas mejorar tu salud.

Y si te quieres dedicar profesionalmente al mundo del entrenamiento no dejes de echarle un ojo a estos cursos para entrenador personal.

Fuente: este post proviene de Operación Bikini, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Salud Salud y Vida

Muy buenas equipo, bienvenidos a FullMusculo. Soy David Serrano y llevo más de 12 años ayudando a la gente para que logren su bienestar físico y mental. Soy graduado en CAFYD, con un postgrado en Coaching Deportivo y aporto contenido de valor en @entrenacondavidserrano. ¿Te sientes rígido? ¿Pasas muchas horas sentado? ¿Tienes dolores que te hacen la vida complicada? Déjame decirte que muchos de es ...

Fisioterapia vendaje funcional vendajes

El vendaje funcional es una técnica que consiste en aplicar un vendaje específico a una lesión, y que impide que repitamos únicamente el movimiento que esta ha provocado. De esta forma conseguimos contener el gesto articular lesional sin alterar el resto de movimientos de la articulación. Estos vendajes permiten una movilidad parcial para la articulación afectada. Además, se aplican de forma estud ...

deporte ejercicios entrenamiento ...

Entrenamiento funcional: la clave para mejorar tu rendimiento deportivo y salud En el mundo del deporte y la salud, constantemente se buscan nuevas formas de entrenamiento que brinden resultados efectivos y mejoras tanto en el rendimiento atlético como en la salud en general. Uno de los enfoques que ha ganado popularidad en los últimos años es el entrenamiento funcional. A diferencia de los método ...

VENDAJE FUNCIONAL: Qué es, cómo funciona y para que sirve La técnica terapéutica de Vendaje Funcional se usa a corto plazo o de manera frecuente, con ella se logra obtener nuevamente el movimiento normal y también ayuda a estabilizar la ejecución de movimiento disminuyendo el riesgo de sufrir lesiones. Continúa leyendo y conoce más acerca de ésta muy usada técnica terapéutica: Historia del V ...

MÉTODO MULLIGAN: Qué es, cómo funciona y para que sirve Es un enfoque moderno para el tratamiento de enfermedades neuromusculoesqueléticas, mediante la combinación de movilizaciones pasivas por parte del fisioterapeuta y el movimiento activo del paciente. El Concepto Mulligan que lleva el nombre de su creador el fisioterapeuta Brian Mulligan, permite promover procesos neurofisiológicos media ...

KINETIC CONTROL: Qué es, cómo funciona y para que sirve El estudio y el manejo del movimiento permiten prevenir y tratar la mayoría de lesiones, el  Kinetic Control es un método que facilita a los fisioterapeutas el realizar y diseñar un buen entrenamiento de control cinético, ya que ofrece un inmejorable proceso de evaluación y terapia que permite optimizar la salud del movimiento y reduce ...

Aprendizaje Autoconciencia Educación Somática ...

El Método Feldenkrais® propone lecciones de movimiento donde éste se concibe como un proceso de autoconocimiento que a través de la búsqueda de la conciencia de las habilidades motoras propias (escuchar, sentir, pensar y moverse) conduce al bienestar físico y mental. ¡Y ahora explicaré por qué estas lecciones realmente funcionan! La vida es un proceso dinámico Los mapas de nuestro cerebro son diná ...

El entrenamiento funcional es un enfoque de entrenamiento que se centra en mejorar los movimientos funcionales utilizados en la vida cotidiana, en la realización de deportes y las actividades laborales. Produce múltiples beneficios, siendo su objetivo fortalecer los músculos, mejorar el equilibrio, la coordinación, la flexibilidad y la estabilidad, al mismo tiempo que reduce el riesgo de aparición ...

Vendajes Videos de Fisioterapia fisioterapia ...

Aprende qué es el VENDAJE FUNCIONAL, que MATERIALES se utilizan y varios ejemplos en VÍDEOS de VENDAJES para esguinces de TOBILLO y RODILLA Se conoce como ‘vendaje funcional’ a un tipo de técnica de inmovilización parcial que se emplea en lesiones tendinosas, musculares y ligamentosas principalmente. Se dice ‘inmovilización parcial’ porque el vendaje limita la movilidad en ...

Ansiedad Clases Estrés ...

El Método Feldenkrais es bien conocido como una práctica de movimiento increíblemente efectiva para aliviar el dolor, mejorar la postura y desarrollar niveles altos de rendimiento físico. Sin embargo, muchos estudiantes del método, también encuentran un inmenso beneficio en las clases de Conciencia a Través del Movimiento®y las sesiones individuales de Integración Funcional® en su salud mental y s ...