En la macrobiótica tradicional, las alcachofas no son un ingrediente muy utilizado, pero su efecto depurativo las convierte en una excelente opción para un guiso saludable y equilibrado. Esta receta es un clásico en mi casa y, aunque no sea un plato macrobiótico tradicional, con la cocción adecuada puedes incorporarlo perfectamente a tu alimentación.
Por qué elegir un guiso para depurar
Cuando piensas en depuración, lo primero que te viene a la mente son caldos, sopas o incluso zumos. Sin embargo, en épocas de transición estacional, como el paso del invierno a la primavera o del verano al otoño, necesitamos incorporar preparaciones más templadas que ayuden a limpiar el organismo sin enfriarlo en exceso. Cocinar a fuego lento permite suavizar las fibras de los ingredientes y equilibrar su efecto en nuestro cuerpo.Ingredientes para el estofado de alcachofas
4 alcachofas
1 cebolla
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Caldo de verduras en polvo
Pimentón dulce
2 hojas de laurel
1 diente de ajo
Hierbas provenzales
Agua (cantidad mínima para guisar)
Preparación paso a paso
Preparación de las alcachofas: Pelamos las alcachofas eliminando las hojas más duras. Cortamos el tallo, retiramos las partes más verdes y las partimos en cuatro trozos.
Preparación de la cebolla: La cortamos en aros en lugar de hacerlo en cubos. Este corte realza su sabor y mantiene un ligero toque picante.
Montaje del guiso: En una olla grande, añadimos un chorrito de aceite de oliva y colocamos las alcachofas junto con la cebolla troceada.
Sazonado: Agregamos una pizca de sal, una cucharadita de caldo de verduras en polvo, una cucharadita de pimentón dulce, las hierbas provenzales, el diente de ajo machacado y las hojas de laurel.
Cocción: Añadimos agua sin cubrir completamente los ingredientes. Cuando empiece a hervir, bajamos el fuego al mínimo y dejamos cocinar durante 30 minutos hasta que las alcachofas adquieran un tono más verdoso y la cebolla esté bien cocida.
Cómo servir el guiso
Este estofado se puede comer solo o acompañado de cereales como cebada, arroz largo, quinoa o trigo sarraceno. Para un plato más completo, se puede añadir legumbres o servir con una guarnición de estas.Un plato ideal para la transición de estaciones
Este guiso es perfecto para la transición del invierno a la primavera, ya que ayuda a depurar el hígado sin enfriar el cuerpo en exceso. Dependiendo de la condición de cada persona, se pueden ajustar los ingredientes, reduciendo el uso de especias si se busca un efecto menos expansivo.¿Te gustaría aprender a complementar estas recetas para que te ayuden a mejorar tu salud y tu bienestar? Aprende macrobiótica conmigo en la formación de macrobiótica.
QUIERO MAS INFO DE LA FORMACIÓN
Y aquí te dejo el vídeo de la receta, ¡ que la disfrutes!